Geofísica Aplicada
Líneas de Investigación principales
GEOFÍSICA APLICADA
La geofísica aplicada es una disciplina que utiliza principios físicos para estudiar el interior de la Tierra de forma no invasiva. A través de distintas técnicas como la sísmica, la gravimetría, la magnetometría o la resistividad eléctrica, permite obtener imágenes indirectas del subsuelo, proporcionando información esencial para evaluar la estructura, composición y propiedades del terreno.
En contextos científicos y profesionales, la geofísica aplicada representa una herramienta clave para:
-
La caracterización geológica y geotécnica en proyectos de ingeniería.
-
La localización de recursos naturales (agua subterránea, minerales, hidrocarburos, geotermia, cavidades).
-
El análisis ambiental, incluyendo estudios de contaminación y restauración del suelo.
-
La arqueología, a través de métodos de prospección no destructivos.
-
La evaluación de riesgos geológicos, como sismicidad, fallas activas o subsidencia.
Su principal valor reside en ofrecer una visión tridimensional e integrada del subsuelo sin necesidad de excavaciones, permitiendo optimizar la toma de decisiones en diversos ámbitos científicos, técnicos y sociales.
Líneas de investigación en Geofísica Aplicada
En el Grupo de Tectonofísica Aplicada (UCM), la geofísica aplicada constituye un eje central para la investigación del subsuelo en múltiples contextos. Las principales líneas de trabajo que desarrollamos son: