Grupos de investigación

La sombra y el reflejo

Seminario de Historia y/o Teoría del Arte

Dirigen: Antonio González y Daniel Lesmes 

Lugar: Seminario 21, planta 8ª, Facultad de Geografía e Historia UCM

Horario: de 18:30h a 20:30h

Primavera 2025

 

No hay peor teoría que aquella que se ignora o se niega.

Hubert Damisch

 

El seminario «Historia y/o teoría del arte» está dedicado al estudio de los fundamentos y las propuestas metodológicas que actualmente se desarrollan en el ámbito de nuestra disciplina. Sostenido sobre la premisa de Hubert Damisch, según la cual no hay historia sin teoría ni teoría sin historia, el seminario se propone un trabajo conjunto entre las propuestas del Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense y la tradición del Centre de Histoire et Théorie de l’Art fundado por él en París.


En esta ocasión, nuestro tema de reflexión será el de las imágenes como sombra y reflejo. Para ello nos sumergimos en la larga tradición que inscribe lo visible bajo un signo indirecto y negativo: basta con intentar comprender lo que hay detrás de una imagen para que entre en el reino de la reflexión. Con este propósito trabajaremos con historiadores y pensadores que han marcado nuestro modo ver y comprender el arte. Enmarcado en las actividades del Grupo de Investigación Complutense SU+MA [Universidad + Museo] y el Proyecto de investigación: Altas AV, este seminario está abierto a la participación de estudiantes e investigadores, las sesiones se desarrollarán a partir de lecturas que en ocasiones darán cabida a la traducción de textos con los que hasta ahora no contábamos en nuestro idioma.


Programa

  • 17 de marzo. Daniel Lesmes (UCM). «La sombra del reflejo: umbrales entre el psicoanálisis y la fenomenología visual en la historia del arte».
    Lectura: Pierre Fédida, L’ombre du réflet. L’emanation des ancêtres, 2023 y Agnès Minazzoli, La première ombre, 1999 (selección)
  • 7 de abril. Beatriz Sánchez Santidrián (UCM). «La dialéctica del escaparate. Cristal, aura y reflejo»
    Lectura: Janet Ward, Weimar Surfaces: Urban Visual Culture in 1920's Germany (fragmentos)
  • 12 de mayo. Vincent Debiais (EHESS/CNRS. Miembro asociado del CEHTA). «Sombras en tiempos sombríos (Stoichita y la Edad Media)»
    Lectura: Victor Stoichita, Breve historia de la sombra, 1997 (selección).
  • 2 de junio. Antonio González (UCM) «Del teatro de sombras al laberinto de espejos: glosando el Narciso de Hubert Damisch».
    Lectura: Hubert Damisch, «D’un narcisse l’autre», 1976. Extractos de Platón y Ovidio.