Museo sostenible: análisis y retos para alcanzar la Agenda 2030
LLAMADA A CONTRIBUCIONES
Museo sostenible: análisis y retos para alcanzar la Agenda 2030
Coordinación de la publicación: Modesta Di Paola, Nuria Rodríguez y Manuela García Lirio
En septiembre de 2015, los 193 países que conforman la Asamblea de Naciones Unidas acordaron por unanimidad adoptar un plan de acción a escala global para luchar contra los grandes desafíos de la Humanidad: el cambio climático, las desigualdades, el hambre, etc. Esta estrategia es la Agenda 2030 y plantea 17 objetivos que conforman la hoja de ruta para alcanzar un desarrollo sostenible mundial: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el contexto de crisis actual estas metas son más relevantes que nunca, así como viene reflejado por ICOM en la nueva definición de museo, aprobada en el marco de la 26ª Conferencia General del ICOM celebrada en Praga, en agosto de 2022: “Un museo es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles e inclusivos, los museos fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las comunidades, los museos operan y comunican ética y profesionalmente, ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos.”
Esta definición es en sí misma una declaración sobre el papel central que los museos han llegado a desempeñar en nuestro presente. Mientras mantienen sus misiones principales (recopilación, conservación, comunicación, investigación, exhibición), transforman sus prácticas, que, por supuesto, también conciernen a la resignificación de sus colecciones y sus exposiciones, para establecer un diálogo entre culturas, construir puentes para un mundo pacífico y multiespecie y definir un futuro sostenible. De aquí, el objetivo principal de estas publicaciones es destacar las afinidades entre las investigaciones relacionadas con los temas principales de museología debatidos por el ICOM y las sinergias que estas establecen con los objetivos 2030 a través de proyectos, programas y actividades, reconociendo la importancia de la inclusión, la participación de la comunidad y la sostenibilidad.
Objetivo
El propósito de esta monografía es, por un lado, analizar las teorías más relevantes en la museología del presente acerca de sostenibilidad y, por otro, ofrecer buenas prácticas que permitan integrar los ODS en las instituciones, mostrando la responsabilidad del museo como motor de cambio y transmisor de valores de sostenibilidad. En definitiva, se pretende reunir textos y materiales de análisis sobre esos temas concretos y propiciar la creación de un corpus de estudios para sensibilizar y movilizar a los profesionales del mundo académico y del sector museístico en torno a su papel en la consecución de la Agenda 2030.
El proyecto editorial es resultado de los proyectos de investigación “ExoMuseo. Socialidad y Sostenibilidad en la museología del presente”, del Plan Propio UMA (B.3 Ayudas para el Fomento de Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas, Humanidades, Arquitectura y Bellas Artes en la Universidad de Málaga, enero 2023 – enero 2024), y del proyecto I+D “Complexhibit” (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, 2022- 2025). Cuenta con el apoyo de ambos proyectos y de los grupos de investigación iArtHis_Lab (UMA) y SU+MA [Universidad + Museo] (UCM).
Además, esta publicación estará integrada con algunas de las ponencias presentadas en el Seminario Internacional “Museo y Sostenibilidad”, que tendrá lugar el próximo 6 de octubre de 2023, en el Museo de Málaga, dirigido por Lucía Vázquez (responsable de proyectos de cultura y educación, REDS), Modesta Di Paola (profesora del Departamento de Historia del Arte, UMA), Mª Dolores Cebrián (presidenta de AMMA - Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía).
Calendario:
Envío de propuestas: 15 de mayo - 15 junio 2023
Confirmación de aceptación: 30 de junio 2023
Líneas de trabajo
I. Museos y ODS
II. Museología inclusiva y eco-sostenible
III. Prácticas artísticas y proyectos curatoriales sobre sostenibilidad
IV. Diseño de exposición sostenible
V. Participación de las comunidades
Presentación de las comunicaciones
Las propuestas deberán ser enviadas en forma de abstract (resumen de un máximo de 2500 caracteres con espacios incluidos), junto a un breve currículum vitae (máximo 300 palabras), antes del 30 de junio de 2023 a la cuenta de correo: exomuseo@gmail.com
Las propuestas seleccionadas serán completadas en formato de capítulo de libro para ser publicada en uno de los dos volúmenes previstos, atendiendo al tema tratado. La propuesta editorial se enviará a la Editorial Universidad de Granada. Los textos deberán estar escritos en lengua española, con una extensión de entre 5.000 y 7.000 palabras.