Rebelión alimentaria para un planeta más justo y sostenible
Presentación:
Este curso pretende profundizar en algo tan cotidiano como nuestra alimentación para conocer cómo funciona el modelo alimentario globalizado en la actualidad y sus impactos sobre nuestra salud, el medio ambiente, el cambio climático o la justicia social. Para entenderlo, pondremos en diálogo las dinámicas globales que parten de las lógicas del patriarcado, el colonialismo y el capitalismo con sus efectos más cercanos sobre nosotros mismos y nuestro entorno. En el marco de este curso también abordaremos alternativas que ya se están poniendo en marcha en la Comunidad de Madrid y en la propia universidad y contaremos con espacios de reflexión y trabajo para elaborar propuestas que partan de la transformación de la alimentación universitaria como motor de cambio hacia la transición ecosocial.
Programa:
El curso se distribuirá en 10 sesiones de 3 horas cada una, y contará con 3 salidas de 5 horas cada una.
▪ Sesión I: Introducción. Sistema y modelos alimentarios: modelo alimentario industrial globalizado y modelo alimentario basado en la soberanía alimentaria.
▪ Sesión II: La relación entre el modelo alimentario y la salud. Enfoque One Health.▪ Sesión III: Modelos alimentarios y justicia social. Derecho a la alimentación.
▪ Sesión IV: Sostenibilidad en los modelos alimentarios. Impacto ambiental y climático de nuestra dieta. Bienestar animal. Alimentos kilométricos.
▪ Sesión V: Experiencias de modelos alimentarios basados en la soberanía alimentaria (I); visita huerto agroecológico de la universidad.
▪ Sesión VI: Experiencias de modelos alimentarios basados en la soberanía alimentaria (II); visita a finca de ganadería agroecológica.
▪ Sesión VII: Sistemas alimentarios y género. El papel y la situación de las mujeres en el sistema alimentario. Brechas, techos, suelos y otras discriminaciones.
▪ Sesión VIII: Cultura alimentaria. Educación y publicidad alimentaria. Comunicación social.
▪ Sesión IX: Movimientos sociales alimentarios. Mecanismos de participación social para la transformación alimentaria.
▪ Sesión X: Experiencias y modelos alimentarios basados en la soberanía alimentaria (III); Visita a supermercados cooperativos, CSA y grupos de consumo
▪ Sesión XI. Experiencias y modelos alimentarios basados en la soberanía alimentaria (VI). Visita a supermercados cooperativos, CSA y grupos de consumo
▪ Sesión XII: Trabajo en grupos para la elaboración de propuestas.
▪ Sesión XIII: Jornada de presentación de propuestas.
Fecha: Del 24 de septiembre al 8 de octubre de 2025
Horario: Lunes y miércoles de 15h a 18h
Lugar: Jardín Botánico UCM
Duración: 2 créditos ECTS* (Asistiendo al 80% de las sesiones y realizando una prueba final)
*Reconocimiento de 1 crédito ECTS en los estudios de grado de la UCM
Inscripciones:
Comunidad Universitaria Complutense
(Estudiantes, PDI y PAS)
Precio: 5,00 € (Beca de 135,00 €)
Externos a la UCM
Precio: 140,00 €
Enlace de inscripción externos a la UCM
Para dudas, preguntas y más info:
sec.sostenibilidad@ucm.es