Departamentos

Cristina Ruíz - Poveda Vera

 

 

Profesora Ayudante Doctora en la Facultad de Ciencias de la Información de la  Universidad Complutense de Madrid (UCM) Cuenta con la acreditación de Profesora Contratada Doctora por ANECA y con un sexenio vivo del CNEAI (2024).  Es doctora en Film and Media por la Universidad de Florida y licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid. Su investigación se centra en tres temas fundamentales: los cines transnacionales, especialmente en Iberoamérica y Europa; el género y lo no-humano en la ficción audiovisual contemporánea; y la alfabetización audiovisual y los hábitos de consumo mediático de la Generación Z, con especial atención a su uso de medios interactivos. En 2017 Cristina recibió el premio Ruth McQuown del College of Liberal Arts and Sciences (Universidad de Florida) en reconocimiento a su compromiso para eliminar barreras y considerar la diversidad en su investigación y en su estilo docente. Entre 2023 y 2025 dirigió el grupo de investigación ANAIS: Animación, Narrativa Audiovisual e Imágenes Sintéticas (U-TAD). Su actividad investigadora es inminentemente internacional, tanto en cuanto a estancias como a publicaciones, y ha publicado en editoriales como Routledge. Además ha participado en festivales de cine como el de San Sebastián y trabajó en la producción de la película de animación 3D ganadora del Goya Mortadelo y Filemón (Javier Fesser, 2014). 

 

Algunas publicaciones:
“Cinephilia and the real: Rethinking the non-human in Werner Herzog’s documentaries” en New Cinemas, (22), 83-98, 2025. https://doi.org/10.1386/ncin_00053_1
 
“El uso de diarios mediáticos como propuesta para promover la alfabetización mediática: caso de estudio sobre el análisis de los hábitos de consumo digital de estudiantes universitarios en España” en AdComunica, (29), 71–92, 2025. Coescrito con María José Establés. https://doi.org/10.6035/adcomunica.8227
 
 “Videojuegos como espacios de interacción: preferencias y prácticas de los nativos digitales en España” en Área Abierta, 24(3), 145-159, 2024. Coescrito con José María Jiménez Peláez y Juana Rubio Romero. https://doi.org/10.5209/arab.9624
 
“Girls gone wild: Animality, female teenagers, and disidentification in contemporary European cinema,” en New Review of Film and Television Studies, 22(1), 202–225, 2024. DOI: https://doi.org/10.1080/17400309.2024.230460
 
“Animality and fairy tales in contemporary European girl movies: Wolf imagery in Sarah Plays a Werewolf” en Communication and Gender, editado por Sonia Maria Melchiorre y Sergio Marín Conejo, pp. 169-183, Sette Cittá, 2023. https://www.settecitta.eu/catalogo/libro/9791255240785-communication-and-gender-Rb4ynd 
 
 The blurred lines between spectator and character: Narrative integration of the user in cinematic virtual reality,” L’Atalante Revista de Estudios Cinematográficos, 35, 2023. Coescrito con Julia Sabina Gutiérrez. https://www.revistaatalante.com/index.php/atalante/article/view/1009
 
 “Challenges of digital advertising from the study of the influencers’ phenomenon in social networks”, Corporate Communications: An International Journal, 28(2), pp. 325-339, 2022. Coescrito con Elena Borau y Ana Pérez Escoda DOI: 10.1108/CCIJ-03-2022-0023
 
 “The Ultimate Border: Mobility, Spirituality, and Death in Iñárritu’s Biutiful, Hispanic Research Journal, 22(1), pp. 49-65, 2022. DOI: 10.1080/14682737.2021.1982520 
 
“Ágata’s (Filmmaking) Friends: Contemporary Women Directors in Catalonia” en The Routledge Companion to European Cinema, ed. Gábor Gergely y Susan Hayward, pp 133-142, Routledge. 2021.
 
“An Unconventional Zombie: Subcultural Genres, Global Art Cinema, and Bio-power in Sebastian Hofmann’s Halley (2012), New Cinemas: Journal of Contemporary Film, 17(2), pp. 163-181, 2020. DOI: 10.1386/ncin_00015_1