Departamentos

Fefa Vila Núñez

 

 

Profesora Ayudante Doctora.

Licenciada en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad Complutense; Experta en "Relaciones y teorías de género”, Universidad de Utrecht – Países Bajos. Beca FPU- Ministerio de Educación y Ciencia y Fellow Research en la University of California, Santa Cruz (EE.UU) y en The University of Manchester.

Ha sido coordinadora del departamento de proyectos e investigación social en la Fundación FOREM- CS CCOO durante 20 años, hasta 2017. Investigadora y comisaria independiente, realizando diversos trabajos para instituciones públicas y privadas. Ha sido profesora desde 2010 en el departamento de Sociología: Metodología y Teoría de la Universidad Complutense de Madrid, donde sigue actualmente e imparte la asignatura de La Sociedad Digital. Ha impartido también otras muchas asignaturas vinculadas al departamento en diversos grados: Relaciones de Género en la Sociedad Contemporánea; Políticas Sociolaborales para la Igualdad y la No discriminación; Introducción a la Sociología; Sociología General; Sociología de la exclusión social; Inseguridad ciudadana y medios de comunicación; Sociología de la salud y en otros departamentos de esta Facultad: Sociología del Trabajo, Sociología de la Economía y Sociología del Género; y también  en Másteres en la UCM y en otras Universidades y Centros acreditados (actualmente en la Universidad Pública de Navarra y en la Universidad Miguel Hernández de Alicante. Y con anterioridad en la  Universidad de Castilla-La Mancha; PEI- MACBA, entre otros).

Miembro del equipo investigador y del Máster MUECA – UMH.

Miembro del equipo investigador de Sociología Ordinaria – UCM.

Miembro del equipo docente en el Máster en Prácticas Artísticas y Estudios Culturales: Cuerpo, Afectos y Territorio. Centro Huarte-UPNA

Miembro del equipo docente de Nociones Comunes – Fundación de los Comunes.

Colaboradora de Rede Galega de Estudios Queer.

Miembro del equipo de investigación “Epistemologías feministas y activismos en salud: practicas emergentes, cuidados y saberes en contextos biomédicos” (FEM2016-76797-R).

Miembro del equipo de investigación CIMES: “Cartografías, itinerarios y mecanismos de expulsión/exclusión en el sistema sanitario: un análisis comparativo y feminista interseccional (CIMES)”. Proyectos de Generación de Conocimiento 2022. PID2022-138513OB-I00.

Directora del comisariado-investigación (2025-2026): “El género de la democracia: jóvenes y democracia. El pasado y el futuro del feminismo 1975-2025”. Dirección General de Promoción de la Memoria. Secretaría de Estado de Memoria Democrática. Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática

Directora artística de El porvenir de la revuelta. Memoria y deseo LGTBI-Q:

https://www.madridcultura.es/uploads/media/default/0001/02/madridcultura-715f8-periodicoelporvenir27x38bajares.pdf

 

Su principal interés de investigación aborda las desigualdades sociales, las relaciones culturales y de género, las metodologías queer, las prácticas artivistas y archivísticas en relación con la memoria y la construcción de subjetividades políticas considerándolas desde una perspectiva queer y feminista, sobre lo que ha publicado diferentes trabajos y  su Tesis Doctoral: Tósigo, Deseo y Revuelta. El Madrid Cuir de los 90

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5782-2406

DOCTA UCM: https://docta.ucm.es/profile

https://scholar.google.es

 

Publicaciones recientes: