Paratextos
Aquellas manifestaciones, textuales e icónicas, que complementan el contenido del texto principal, con el fin de clarificarlo, estructurarlo o enriquecerlo de diversos modos.
Epinicio sagrado, certamen olympico aureo …, BH FLL 19051.
Todos aquellos textos que acompañan a la obra principal como: el título, el nombre del autor, las marcas de impresión, las dedicatorias, los preliminares legales, el prólogo, las imágenes, etc.
Dentro de esta amplia casuística tienen cabida las más variadas expresiones textuales e iconográficas: portadas y frontispicios, preliminares legales y literarios, marcas de impresor, retratos y escudos, colofones y otros tipos de paratextos que responden tanto a necesidades puramente prácticas como a las funciones que el libro ha desempeñado en sus facetas de vehículo cultural, instrumento de ocio o devoción y símbolo de prestigio durante las Edades Media y Moderna.
TRM
⇒ Para seguir leyendo...
CARVAJAL GONZÁLEZ, H.(Ed.), Los paratextos y la edición en el libro medieval y moderno, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016.
GONZÁLEZ MUÑOZ, Rebeca, "Damas y libros: una actividad de transferencia sobre las procedencias nobiliarias femeninas en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla", Pecia Complutense, 37 (2), 2024. En línea: https://hdl.handle.net/20.500.14352/114041