La UCC+I de la Complutense concluye su programa anual 2024-2025 financiado por FECYT

  • El proyecto titulado “#CienciaUCM: Programa de actividades 2024-2025 de la UCC+I de la Universidad Complutense de Madrid” consta de 11 acciones que se han completado entre septiembre de 2024 y agosto de 2025
  • La acción novedosa a las ya tradicionales de comunicación y divulgación científica del proyecto ha sido “Ciencia en Residencia”, el programa de charlas y talleres para personas mayores

 

Buitre leonado en pleno vuelo. / Sergio Martínez Nebreda.

Actividad de Ciencia en Residencia dirigida por Amaia Iriondo. / UCC+I

UCC-UCM, 10 de septiembre de 2025. El 31 de agosto de 2025, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) culminó el proyecto “#CienciaUCM: Programa de actividades 2024-2025 de la UCC+I de la Universidad Complutense de Madrid” financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) a través de la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación.

Con una cofinanciación de 12 900 euros otorgada por el ministerio, la UCC+I ha podido poner en marcha las novedades que se planteaban en el proyecto, cuya duración ha sido de doce meses (1 de septiembre de 2024 a 31 de agosto de 2025).

Novedad con premio

Por primera vez en este tipo de convocatorias, la UCC+I incluyó la acción “Ciencia en Residencia”, un programa de charlas y talleres destinados a las personas mayores que viven en residencias o son usuarias de centros de día en la Comunidad de Madrid. En el periodo de ejecución del proyecto se han desarrollado 36 actividades de un catálogo de 48 propuestas.

Además, en los últimos 12 meses, esta acción ha recibido tres reconocimientos: en octubre de 2024 fue elegido proyecto destacado de cultura científica 2023 en el encuentro anual Comunicar Ciencia en Red (ComCiRed), en noviembre “Premio local a la comunicación de la Transferencia” IPfest 2024 en Madrid y en julio de 2025 “Mejor iniciativa de divulgación de la ciencia” de los III Premios Ciencia en Español de la Fundación para el conocimiento madri+d.

Más comunicación y divulgación

Las cinco novedades se suman al resto de actividades que de forma habitual realiza la UCC+I y en las que se ha seguido trabajando y mejorando sus resultados.

En el periodo de ejecución del proyecto se han publicado 125 textos de comunicación científica, la gran mayoría notas de prensa de resultados de investigación del personal de la UCM, pero también artículos de divulgación escritos por ellos, así como crónicas de los eventos y entrevistas. En total, se ha contabilizado un alcance de más de 1000 medios de comunicación escritos y audiovisuales.

En cuanto a los eventos de divulgación anuales, en la Semana de la Ciencia 2024 de noviembre se organizaron 322 actividades, en la Noche Europea de los Investigadores 2024 de septiembre nueve talleres bajo el lema “Ciencia UCM por el cáncer” y, por último, la Feria de Madrid es Ciencia de marzo de 2025 se dedicó a la Geología: fósiles, cata de sales y agua marciana.

En las secciones audiovisuales de la UCC+I, incorporamos seis nuevos episodios a En las ondas de Marie, el pódcast de divulgación que puedes escuchar en iVoox y Spotify y la sección de YouTube y reel de Instagram De la A a la Z(iencia) ha culminado con las tres últimas letras (X, Yunque y Zapatero) y un vídeo resumen de la acción.

En el compromiso por la formación en divulgación del personal investigador, la UCC+I ofreció, junto a The Conversation España, el “Curso práctico de comunicación para personal investigador y docente UCM” en noviembre de 2024 al que asistieron 54 investigadores e investigadoras UCM.

Además, del 16 al 18 de julio de 2025 la UCC+I dirigió, junto a la Facultad de Veterinaria de la UCM, el curso de verano de El Escorial "Grandes retos de la divulgación científica: igualdad de género, IA y crisis climática", que tuvo una afluencia de 38 asistentes y a los que acudieron como ponentes, entre otros, Sara García Alonso, Clara Grima, Lluís Montoliú, Julio Mayol o Pampa García Molina. Izaskun Lacunza, Directora General de Fecyt, participó en la inauguración del curso.

En el XIII Concurso de Divulgación Científica UCM, cuyo fallo se dio a conocer en noviembre de 2024, se presentaron 94 trabajos y se premiaron 18 en las categorías de artículo, fotografía, Youtuber, hilo X e infografía.

En diciembre de 2024, en el cada año más reñido concurso de monólogos de ciencia “Divulgación con aroma de turrón” se presentaron 16 monologuistas y el ganador fue David Castro, doctorando de la Facultad de Ciencias Biológicas.

Con estas once actividades, la UCC+I culmina un año cargado de divulgación y se encuentra ya en plena ejecución del proyecto “#CienciaUCM: Programa de actividades 2025-2026 de la UCC+I de la Universidad Complutense de Madrid”.

 

 


 

      
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)
Universidad Complutense de Madrid
uccucm@ucm.es - Tlf.: 617691087 

Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de
Ciencia, Innovación y Universidades