- Portada
- Financiación para I+D
- Convocatorias privadas
Convocatorias privadas
Convocatorias privadas
Ayudas a proyectos
AYUDA PARA ANALÍTICAS EN ARQUEOLOGÍA Y PALEONTOLOGÍA HUMANA 2025
Entidad financiadora: Fundación PALARQ
Estado actual: ABIERTO
Resumen: Ayudas para la aplicación de analíticas sobre bienes arqueo-paleontológicos procedentes de un mismo o de varios yacimientos.
Ver detalles
Objeto:
Desde la Fundación Palarq se convocan ayudas para la aplicación de analíticas sobre bienes arqueo-paleontológicos procedentes de un mismo o de varios yacimientos. Preferiblemente, proyectos relacionados con trabajos de intervención arqueológica, ya sea de campañas de prospección, excavaciones, sondeos, etc. Se tendrán en cuenta que fomenten las aplicaciones de actuales y nuevas tecnologías.
Beneficiarios y características:
La convocatoria, dirigida a equipos españoles, persigue impulsar este tipo de estudios en territorio español, complementando las/s analítica/s solicitada/s proyectos de Investigación vigentes en el momento de la solicitud.
Plazo del organismo:
La convocatoria permanecerá abierta desde viernes 7 de noviembre de 2025 hasta el viernes 5 de diciembre de 2025 a las 10:00 hora peninsular española.
Dotación:
Las subvenciones tendrán un límite máximo de 5.000 €.
Normativa:
Ayudas a proyectos
INNOVA AECC 2026
Entidad financiadora: Fundación AECC
Estado actual: ABIERTO
Plazo OTC: 19 de enero de 2026 a las 12h.
Resumen: Identificación de aquellos proyectos que aborden la validación y explotación en el mercado de sus resultados de investigación en el área del cáncer.
Ver detalles
Objeto:
Apoyar proyectos de I+D+i con alto potencial de transferencia de resultados desarrollados en una entidad pública o privada, sin ánimo de lucro y capacitada para la investigación científica en España para acercar al paciente los resultados de investigación.
El objetivo fundamental de esta convocatoria es la identificación de aquellos proyectos que aborden la validación y explotación en el mercado de sus resultados de investigación en el área del cáncer.
Beneficiarios y características:
Investigadores que pertenezcan a instituciones que cuenten con una Oficina de Transferencia de Conocimiento o Unidad de Innovación. Para ello la OTC deberá justificar por escrito la idoneidad del proyecto para su participación.
No podrán presentarse consorcios. Sí podrán presentarse proyectos en los que los derechos de propiedad intelectual industrial o know-how involucrados (“IPR”), pertenezcan al Centro participante en régimen de cotitularidad con otras entidades. Y es imprescindible que la viabilidad de los resultados esperables y/o demostrables se sitúe al menos en un nivel de TRL 3
No podrán presentarse aquellos proyectos que ya estén recibiendo financiación de otras entidades para exactamente la misma actividad.
Áreas susceptibles de ser financiadas:
- Desarrollo de nuevas terapias o nuevos mecanismos de diagnóstico: todos aquellos proyectos que hayan realizado experimentos de laboratorio y/o preclínica.
- Tecnologías Biomédicas: relativas al diseño de nuevos dispositivos o mejora de dispositivos existentes. Validación de prototipos, herramientas de diagnósticos o pruebas piloto de una tecnología.
Plazo del organismo:
Del 12 de noviembre de 2025 y hasta el 5 de febrero de 2026 a las 15:00 (CET), a través del Área Personal dentro del Área del Investigador de la página web de la Fundación AECC (https://www.contraelcancer.es/es/area-investigador).
Plazo OTC:
- Preselección: dado que sólo puede presentarse una solicitud por entidad, se hará una selección por parte del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia.
La fecha para presentar la documentación será hasta el 19 de enero a las 12:00 h.:
- CVA_FECYT del IP.
- Breve memoria del proyecto, justificando que la viabilidad de los resultados esperables y/o demostrables se sitúe al menos en un nivel de TRL 3.
- Equipo de investigación estará compuesto por:
- El IP, que deberá tener una vinculación contractual o estatutaria hasta la finalización del proyecto, ostentar el título de doctor/a, y tener dedicación exclusiva o mayoritaria en el proyecto. Además, será la persona que se encargará de tramitar la solicitud en nombre del Centro.
- Colaboradores para labores técnicas o de laboratorio (máximo 2 CVAs en la plataforma).
- Un gestor/a de transferencia tecnológica en representación de la OTC del Centro.
- Presupuesto (Plantilla AECC). Los conceptos financiables se detallan en el anexo de guía de costes de ayuda (en ningún caso podrá destinarse a costes indirectos).
- Plazo solicitud seleccionada: 28 de enero de 2025 antes de las 17:00 h. Enviar la siguiente documentación a la dirección de correo potri@ucm.espara poder tramitar la carta de conformidad del centro y el documento de la descripción del proceso de selección interno por parte de la OTC.
- Relación de miembros del equipo investigador.
- Original escaneado del DNI.
- CVA abreviado de la persona solicitante, colaboradores y miembro de la OTC, en formato FECYT/MINECO.
- Memoria científica de investigación (Plantilla AECC).
- Presupuesto (Plantilla AECC).
- Documentación de prácticas éticas: Los proyectos que impliquen experimentación animal deberán atenerse a lo dispuesto en la normativa legal vigente en la normativa legal vigente.
- Documentación adicional no obligatoria pero que será tenida en cuenta en la evaluación: Business plan y/o otros.
Dotación:
Máximo de 180.000 €.
Duración:
2 años desde la fecha de inicio reflejada en el anexo específico al convenio.
Normativa:
Ayudas a proyectos
Proyectos Generales AECC 2026
Entidad financiadora: Fundación AECC
Estado actual: ABIERTO
Plazo OTC: 5 de diciembre de 2025 a las 14h.
Resumen: Para proyectos de investigación de calidad en cáncer, básicos o traslacionales que se desarrollen bajo la supervisión de un investigador principal.
Ver detalles
Objeto:
La concesión de ayudas económicas por parte de la Fundación Científica AECC a proyectos de investigación de calidad en cáncer, básicos o traslacionales que se desarrollen bajo la supervisión de un investigador principal. Se incluirán dentro de esta convocatoria dos modalidades:
- Individuales: no se permiten colaboraciones con presupuesto asociado
- Colaborativos: máximo tres colaboradores, siendo la personal solicitante el/la líder de la propuesta
Beneficiarios:
Estar vinculado a una entidad pública o privada sin fines lucrativos capacitada para la investigación científica en España. El IP debe tener al menos dos artículos de investigación publicados o aceptados para la publicación como último autor o correspondencia en una revista científica internacional de primer cuartil con evaluación por pares en el momento de presentar la solicitud.
Plazo del organismo:
11 de diciembre de 2025, hasta las 15:00 h, a través del Área Personal dentro del Área del Investigador de la página web de la Fundación AECC (https://www.contraelcancer.es/es/area-investigador).
Plazo OTC:
5 de diciembre de 2025 a las 14h. Enviar la siguiente documentación a la dirección de correo potri@ucm.es. La información científico-técnica deberá presentarse en inglés (CVA, pre-propuesta)
- CVA del candidato de la FECYT/MINECO (max. 4 páginas) generado mediante editor online o plantilla AECC.
- El IP deberá tener una vinculación contractual o estatutaria hasta la finalización del proyecto.
- Pre-propuesta (Plantilla AECC).
Dotación:
Proyectos individuales: máximo 400.000 €, a razón de 100.000 € brutos al año.
Proyectos colaborativos: máximo 600.000 €, a razón de 150,000 € brutos al año.
Duración:
4 años.
Normativa:
Ayudas a proyectos
LAB AECC 2026
Entidad financiadora: Fundación AECC
Estado actual: Abierta
Plazo OTC: 16 enero 2026
Resumen: Para grupos emergentes en proyectos de investigación de calidad en cáncer, que se realicen en su totalidad en España
Ver detalles
Objeto:
Apoyar a grupos emergentes para consolidar sus líneas de investigación mediante la concesión de ayudas económicas por parte de la Fundación Científica AECC a proyectos de investigación de calidad en cáncer, con clara orientación traslacional que se realicen en su totalidad en España.
- Se considera que un grupo es emergente hasta 5 años después de haber iniciado una línea de investigación independiente, estando acreditado por su producción científica y/o proyectos financiados, y reconocimiento como jefe de grupo por el Centro de Investigación.
Beneficiarios:
Estar vinculado de forma contractual a una entidad pública o privada sin fines lucrativos capacitada para la investigación científica en España o tener el compromiso de estarlo en el plazo de 6 meses desde la solicitud de la ayuda. El candidato tendrá que demostrar que es un Jefe/a de grupo independiente de un grupo emergente, para ello deberá tener:
- Aportar una declaración responsable firmada por el solicitante en la que se determinen los criterios por los su candidatura debería ser considerada como perfil Lab AECC, incluyendo la fecha desde la que el candidato es jefe de grupo independiente.
Plazo del organismo:
13/11/2025 al 22/01/2026 antes de las 15:00, a través del Área Personal dentro del Área del Investigador de la página web de la Fundación AECC (https://www.contraelcancer.es/es/area-investigador).
Plazo OTC:
19 de enero de 2026 antes de las 10:00 h. Enviar la siguiente documentación a la dirección de correo potri@ucm.es para poder tramitar la carta de conformidad del centro. La información científico-técnica deberá presentarse en inglés (CVA, memoria científica)
- Relación de miembros del equipo investigador.
- El IP deberá tener una vinculación contractual o estatutaria hasta la finalización del proyecto.
- CVA de la persona solicitante en formato FECYT/MINECO (max. 4 páginas) generado mediante editor online o plantilla AECC.
- Memoria científica de investigación (Plantilla AECC).
- Presupuesto (Plantilla AECC) siguiendo las instrucciones detalladas en las bases de la convocatoria.
Dotación:
Máximo de 400.000 €, a razón de un máximo de 100.000 € brutos al año.
Duración:
4 años.
Normativa:
Ayudas a proyectos
Investigación en Promoción de la Salud 2026
Entidad financiadora: Fundación La Caixa 2026
Estado actual: ABIERTO
Plazo OTC: 19 enero 2026 a las 10:00 h.
Resumen:
El objetivo principal de esta convocatoria es financiar la investigación sobre intervenciones sanitarias en la salud y la promoción y prevención de enfermedades.
Ver detalles
Objeto:
-
Identificar investigaciones que impulsen el diseño y la evaluación de intervenciones sanitarias en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
Las propuestas presentadas deben:
- Adoptar un enfoque aplicado a problemas de salud relevantes
- Emplear metodologías rigurosas y validadas
- Enfermedades cardiovasculares y metabólicas relacionadas
- Integrar, cuando sea pertinente, perspectivas de múltiples profesionales y disciplinas de investigación
- Mostrar una vía clara hacia la escalabilidad
Beneficiarios:
Organizaciones solicitantes (Host Organizations, HO). Pueden presentarse a la convocatoria proyectos liderados por investigadores de organizaciones de investigación sin ánimo de lucro localizadas en España o en Portugal.
Líder del proyecto (Project Leader, PL). El investigador principal de la organización solicitante debe ser, además, el líder del proyecto, que es quien presenta la propuesta a la convocatoria y quien dirige la ejecución global del proyecto.
Organizaciones colaboradoras (partner organizations). Cualquier organización sin ánimo de lucro localizada en cualquier país del mundo, que desarrolle actividades en el proyecto y tenga un presupuesto asociado. Organizaciones con el mismo NIF o VAT number se consideran una sola organización.
Colaboradores (partners). Cada organización colaboradora debe tener un responsable principal de la ejecución de las actividades del proyecto que se lleven a cabo en su organización.
Organizaciones participantes (participant organizations). Cualquier organización que realice actividades del proyecto, incluyendo las mencionadas anteriormente, tenga o no tenga presupuesto asociado (por ejemplo, centros de atención primaria o similares).
Organizaciones de la sociedad civil (civil society organizations, CSO). Adicionalmente, tanto los proyectos individuales como los consorcios de investigación pueden incluir también un máximo de 3 entidades de la sociedad civil sin ánimo de lucro que no tengan como actividad principal la investigación (por ejemplo, asociaciones de pacientes).
Empresas. Las empresas establecidas no pueden ser miembros del proyecto, pero pueden recibir fondos como subcontratadas.
En términos globales, la suma del presupuesto de todas las organizaciones no localizadas en España o Portugal puede ser como máximo un 30 % de la totalidad del presupuesto del proyecto. En cualquier caso,la intervención estudiada debe realizarse o haberse realizado en España o Portugal.
Miembros del equipo (team members). Todos los miembros del equipo del proyecto deben formar parte de las organizaciones participantes.
Requisitos de los solicitantes:
- Líder del proyecto: debe haber completado su doctorado antes de la fecha de apertura de la convocatoria.
Plazo del organismo:
8 de enero de 2026 a las 14 h hasta el 25 de febrero de 2026, a las 14 h a través del portal de la Fundación "la Caixa".
Plazo OTC:
-
19 de febrero de 2026.
Enviar la siguiente documentación a la dirección de correo potri@ucm.es
- Indicar el tipo de proyecto al que presenta la candidatura.
- Tipo de beneficiario: indicar si la candidatura es individual, como líder del consorcio o miembro de un consorcio.
- Relación de miembros del equipo investigador:
- El IP deberá tener una vinculación contractual o estatutaria hasta la finalización del proyecto.
- De acuerdo con las bases de la convocatoria, es obligatorio que los miembros del equipo estén profesionalmente vinculados -ya sea como proveedores de servicios o a través de otro tipo de colaboración profesional- a las organizaciones que participan en el proyecto.
- Autorizaciones de participación en el proyecto de los miembros del equipo externos a la UCM firmadas por el representante legal de su entidad
- Presupuesto del proyecto:
- Según la convocatoria se deberá añadir una partida de costes indirectos por un importe del 10% del total de costes directos del proyecto (0,1 x costes directos).
Dotación:
- Estudios piloto: estudios preliminares a pequeña escala que evalúen la viabilidad de una intervención mayor. Pueden recibir ayudas de un máximo de 80.000 €. Su duración máxima será de 2 años.
- Evaluaciones retrospectivas: propuestas que evalúan la efectividad y el impacto de intervenciones sanitarias existentes. Pueden recibir ayudas de un máximo de 150.000 €. Su duración máxima será de 2 años.
- Nuevas intervenciones: propuestas que desarrollan y evalúan nuevas intervenciones sanitarias. Pueden recibir ayudas de un máximo de 300.000 €. Su duración máxima será de 3 años.
Los tres tipos de propuestas pueden llevarse a cabo de forma individual (una sola organización de investigación participante) o en consorcio (una organización de investigación y hasta cuatro organizaciones colaboradoras). Además, todas las propuestas pueden incluir organizaciones participantes sin presupuesto asociado, como centros de atención primaria, y organizaciones de la sociedad civil sin ánimo de lucro, como asociaciones de pacientes. Las empresas constituidas no pueden formar parte del proyecto como entidades colaboradoras.
Se podrá conceder una ayuda global de hasta 2.500.000 € para apoyar los proyectos seleccionados. La intención es distribuir hasta 500.000 € para estudios piloto, hasta 750.000 € para evaluaciones retrospectivas y hasta 1.250.000 € para nuevas intervenciones, pero la distribución final dependerá siempre de la calidad y de las características específicas de los proyectos presentados a esta convocatoria.
Duración:
De septiembre de 2026 a diciembre de 2029, dependiendo de la categoría de proyecto.
Normativa:
Ayudas a proyectos
Social Research Call 2026
Entidad financiadora: Observatorio Social "la Caixa
Estado actual: ABIERTO
Plazo OTC: 19 enero 2026 a las 10:00 h.
Resumen: Estudiar la sociedad en su conjunto y el impacto social que pueda tener un determinado fenómeno.
Ver detalles
Objeto:
- Apoyar nuevas investigaciones que aborden cuestiones relevantes en el contexto socioeconómico actual.
- Estudiar la sociedad en su conjunto y el impacto social que pueda tener un determinado fenómeno.
Beneficiarios:
Investigadores de todas las nacionalidades que estén en activo, con una trayectoria científica independiente y reciente que lleven a cabo su investigación en una institución de investigación sin ánimo de lucro: universidades y centros de investigación públicos y privados con sede en España o Portugal.
Requisitos de los solicitantes:
-
Tener un doctorado con más de 2 años de antelación a la fecha límite de la convocatoria, es decir, antes del 22 de enero de 2024.
Plazo del organismo:
7 de enero al 22 de enero de 2026 a las 14 h, a través del portal de convocatorias de la Fundación "la Caixa".
Plazo OTC:
19 enero 2026 a las 10:00 h. Enviar la siguiente documentación a la dirección de correo potri@ucm.es
- Relación de los miembros del equipo investigador
- El IP deberá tener una vinculación contractual o estatutaria con la UCM durante el periodo previsto para el desarrollo del proyecto presentado.
- Autorizaciones de participación en el proyecto de los miembros del equipo externos a la UCM firmadas por el representante legal de su entidad.
Dotación:
Hasta 115.000 €
Duración:
Máximo 24 meses
Normativa:
Ayudas a proyectos
CaixaResearch Health 2026
Entidad financiadora: Fundación "la Caixa"
Estado actual: CERRADO
Plazo OTC: 13 noviembre 2025
Resumen: Apoyar proyectos de investigación biomédica de excelencia y alto impacto social en las áreas de neurociencia, enfermedades infecciosas, oncología, cardiovasculares y tecnologías facilitadoras.
Ver detalles
Objeto:
Identificar e impulsar iniciativas prometedoras, de excelencia científica y de valor potencial e impacto social, tanto en investigación básica como en clínica o traslacional.
Los proyectos podrán presentarse como proyectos individuales o de Consorcios de Investigación, y deben presentarse en una de las cinco áreas temáticas siguientes:
- Neurociencia.
- Enfermedades infecciosas.
- Oncología.
- Enfermedades cardiovasculares y metabólicas relacionadas
- Tecnologías facilitadoras en las cuatro áreas temáticas anteriores.
Plazo del organismo:
19 de noviembre de 2025, hasta las 14:00 h, a través del portal de la Fundación "la Caixa".
Plazo OTC:
13 de noviembre de 2025 antes de las 09:30 h. Enviar la siguiente documentación a la dirección de correo potri@ucm.es
- Relación de miembros del equipo investigador:
- El IP deberá tener una vinculación contractual o estatutaria hasta la finalización del proyecto.
- De acuerdo con las bases de la convocatoria, es obligatorio que los miembros del equipo estén profesionalmente vinculados -ya sea como proveedores de servicios o a través de otro tipo de colaboración profesional- a las organizaciones que participan en el proyecto.
- Autorizaciones de participación en el proyecto de los miembros del equipo externos a la UCM firmadas por el representante legal de su entidad
- Presupuesto del proyecto:
- Según la convocatoria se deberá añadir una partida de costes indirectos por un importe del 10% del total de costes directos del proyecto (0,1 x costes directos).
- Los proyectos que soliciten una ayuda de más de 500.000 € deberán incluir el coste de una auditoría externa que realizará la entidad lider del consorcio al final del proyecto.
Dotación:
Hasta 500.000 € los proyectos de entidades individuales. Hasta 1.000.000 € los proyectos de Consorcios de Investigación.
Duración:
Hasta 3 años.
Normativa:
Ayudas a proyectos
Becas Fundación ONCE-Investiga
Entidad financiadora: Fundación ONCE
Estado actual: CERRADO
Plazo OTC: 10 noviembre 2025
Resumen: Apoyar proyectos de doctorado y postdoctorado de personas con discapacidad en universidades y centros de investigación de España.
Ver detalles
Objeto:
Proyectos de programas de doctorado e investigación dirigidos a personas con discapacidad en las universidades y/o centros de investigación de España
Requisitos de los solicitantes:
Los investigadores predoctorales deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad española o residencia legal en España
-
Tener una discapacidad reconocida legalmente igual o superior al
33%
-
Estar matriculado a tiempo completo en algún programa de
doctorado con una antigüedad no superior a dos años.
. -
Haber terminado el máster que da acceso al programa de
doctorado en los últimos cincos años.
- Compromiso de dedicación exclusiva al programa de doctorado
-
No ser beneficiarios de otras ayudas de similar naturaleza incluidos
los doctorados industriales.
Los investigadores postdoctorales deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad española o residencia legal en España
-
Tener una discapacidad reconocida legalmente igual o superior al
33%
- Título de doctorado
- Compromiso de dedicación exclusiva al proyecto investigador.
- No ser beneficiario de otras ayudas de similar naturaleza
Plazo del organismo:
15 de noviembre de 2025, enviadno la documentación a través correo electrónico: investiga@fundaciononce.es
Plazo OTC:
10 de noviembre hasta las 12:00. Se deberá enviar la siguiente documentación a la dirección de correo potri@ucm.es:
- Acreditación de que cumple los requisitos como IP.
- Memoria del proyecto según el Anexo III de las bases
- Documentación acreditativa de lo reflejado en el Anexo III
- Anexo II firmado por el Director de Tesis o Proyecto Postdoctoral
Dotación:
18.000 € para estudiantes de doctorado y 30.000 € para los proyectos de investigación de postdoctorales
Normativa:
Ayudas a proyectos
IX Convocatoria de Ayudas de la Cátedra Agrobank para la transferencia del conocimiento al sector agroalimentario
Entidad financiadora: Caixabank y la Universitat de Lleida
Estado actual: CERRADO
Plazo OTC: 28 octubre 2025
Resumen: Impulsar la transferencia del conocimiento al sector agroalimentario mediante proyectos conjuntos entre grupos de investigación y empresas españolas.
Ver detalles
Objeto:
Dotar a los grupos de investigación españoles de una Ayuda para poder iniciar la transferencia del conocimiento de descubrimientos o invenciones que se encuentren en un estado avanzado de desarrollo al sector productivo agroalimentario, con el concurso de una empresa interesada en implementar dichos avances del conocimiento.
Beneficiario y características:
Los solicitantes serán grupos de investigación de universidades y centros de investigación españoles, que han de trabajar conjuntamente con una empresa española del sector agroalimentario, para el desarrollo de un proyecto de innovación de carácter limitado. El investigador responsable del proyecto ha de tener durante toda su duración una vinculación permanente con la universidad o centro de investigación solicitante.
Plazo del organismo:
03 de noviembre de 2025 hasta las 14h. Enviar la documentación por correo electrónico a la dirección de correo electrónico de la Cátedra: catedragrobank@udl.cat
Plazo OTC:
28 de octubre de 2025 antes de las 10 h. Enviar la siguiente documentación a la dirección de correo potri@ucm.es (los documentos se encuentran en la página web de la Cátedra):
- Relación de miembros del equipo investigador.
- Impreso de solicitud firmado electrónicamente por el investigador principal y el responsable de la empresa co-ejecutante del proyecto.
- Memoria del proyecto a desarrollar.
- Presupuesto:
- Según las Normas de Ejecución del Presupuesto UCM, en el presupuesto hay que añadir una partida de costes indirectos por un importe del 10% del total de la ayuda.
- Según las Normas de Ejecución del Presupuesto UCM, en el presupuesto hay que añadir una partida de costes indirectos por un importe del 10% del total de la ayuda.
- Compromiso de la empresa co-ejecutante del proyecto.
- Curriculum vitae del Investigador Principal y de los miembros del equipo investigador, incluidos los miembros pertenecientes a la empresa.
- Autorizaciones de participación en el proyecto de los miembros del equipo externos a la UCM firmadas por el representante legal de su entidad.
Dotación:
15.000 euros.
Duración:
Plazo máximo de ejecución de seis meses desde la fecha de firma del Acuerdo de Colaboración.
Normativa:
Ayudas a proyectos
Pasqual Maragall Research Programme (PMRP) 2025
Entidad financiadora: Fundación Pasqual Maragall
Estado actual: CERRADO
Plazo OTC: 20 octubre 2025
Resumen: Fomentar y respaldar proyectos de investigación traslacional o clínica sobre la enfermedad de Alzheimer u otras enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad.
Ver detalles
Objeto:
Fomentar y respaldar proyectos de investigación traslacional o clínica sobre la enfermedad de Alzheimer u otras enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad.
Beneficiario y características:
Los investigadores principales de proyectos de investigación individuales o los coordinadores del consorcio de proyectos colaborativos deben tener una posición a tiempo completo como investigadores independientes en una organización de investigación pública o sin ánimo de lucro en España.
En el caso de los proyectos de investigación colaborativos, los otros miembros del consorcio (investigadores principales del consorcio) pueden estar en organizaciones de investigación públicas o sin ánimo de lucro en cualquier parte del mundo.
Plazo del organismo:
23 de octubre de 2025 a las 15:00 h a través de la plataforma web de la Fundación Pasqual Maragall.
Plazo OTC:
20 de octubre a las 9:30 h. En la primera fase sólo es necesario cumplimentar el formulario online en la plataforma web, no obstante se deberá enviar la siguiente documentación a la dirección de correo potri@ucm.es:
- Relación de miembros del equipo investigador.
- Autorizaciones de participación en el proyecto de los miembros del equipo externos a la UCM firmadas por el representante legal de su entidad.
Dotación:
Máximo de 800.000 euros.
Duración:
Mínimo 2 años, hasta un máximo 5 años.
Normativa:
- Enlace a la página de la convocatoria
- Bases de la convocatoria
- Preguntas frecuentes
- Plataforma web
- Plantilla miembros equipo
Ayudas a proyectos
Ayudas a la Investigación Ignacio H. de Larramendi 2025
Entidad financiadora: Fundación Mapfre
Estado actual: CERRADO
Plazo OTC: 20 octubre 2025
Resumen: Facilitar el apoyo económico para la realización de proyectos de investigación en Promoción de la Salud y Seguro y Previsión Social.
Ver detalles
Objeto:
Facilitar el apoyo económico para la realización de proyectos de investigación en las siguientes áreas:
- Promoción de la Salud.
- Seguro y Previsión Social.
Beneficiario y características:
Las ayudas están dirigidas a investigadores o equipos de investigación liderados por un investigador del ámbito académico y profesional, que deseen desarrollar programas de investigación en las áreas mencionadas, de forma independiente o en el marco de universidades, hospitales, empresas o centros de investigación a los que estén adscritos.
Plazo del organismo:
20 de octubre de 2025 hasta las 23:59 h a través de la página web de la Fundación Mapfre https://www.fundacionmapfre.org/premios-ayudas/investigacion-ignacio-larramendi/
Plazo OTC:
15 de octubre de 2025 antes de las 12 h. Enviar la siguiente documentación a la dirección de correo pOTC@ucm.es para obtener el documento de aceptación del centro:
- Relación de miembros del equipo investigador:
- El IP deberá tener una vinculación contractual o estatutaria hasta la finalización del proyecto.
- Currículum vitae profesional del Investigador principal y, cuando proceda, del resto de miembros del equipo de investigación.
- Memoria explicativa (plantilla disponible en la web de la convocatoria).
- Según las Normas de Ejecución del Presupuesto UCM, en el presupuesto hay que añadir una partida de costes indirectos por un importe del 10%.
- Si la investigación lo requiere, los certificados de la comisión de ética o de experimentación animal del centro.
- Autorizaciones de participación en el proyecto de los miembros del equipo externos a la UCM firmadas por el representante legal de su entidad.
Dotación:
Importe bruto máximo de:
- Promoción de la salud: 30.000 €.
- Seguro y Previsión Social: 15.000 €.
Duración:
Un año natural desde la fecha de aceptación y formalización en el documento correspondiente.
Normativa:
Ayudas a proyectos
Ayudas a la Investigación Biomédica 2025
Entidad financiadora: Fundación Eugenio Rodríguez Pascual
Estado actual: CERRADO
Plazo OTC: 20 octubre 2025
Resumen: Equipos de investigación en biomedicina que desarrollen proyectos con aplicabilidad práctica en universidades u organismos públicos de investigación.
Ver detalles
Objeto:
Conceder subvenciones a equipos de investigación estables que trabajen en el área de la biomedicina en universidades públicas o privadas o en otros organismos públicos de investigación, con especial consideración a aquellos proyectos que demuestren una clara aplicabilidad práctica de la investigación que se proponga.
Requisitos de los solicitantes:
El investigador principal deberá cumplir todos los siguientes requisitos:
- Disponer de la nacionalidad española o de la residencia en España.
- Estar en posesión del título de doctor en el momento de presentación de la solicitud.
- Estar vinculado por relación laboral o funcionarial a una institución universitaria o a un organismo público con dedicación a la investigación. La institución en la que esté vinculado el investigador principal deberá tener su sede en España.
Se admite la figura de un Co-IP que debe de cumplir todos los requisitos del primer IP. La Fundación solo se pondrá en contacto con el primer IP, y, si el proyecto es financiado por la Fundación, solo se enviará la financiación al organismo del que depende el primer IP del proyecto.
El resto de los investigadores del equipo podrán pertenecer a universidades o centros públicos dedicados a la investigación de cualquier país de la Unión Europea.
Plazo del organismo:
15 de octubre de 2025 a las 20 h. Solo serán aceptadas las solicitudes realizadas on-line y en los modelos que figuran actualmente en la web de la Fundación.
Plazo OTC:
10 de octubre de 2025 antes de las 12 h. Para la obtención de la carta de aceptación de la Institución, se debe enviar la siguiente documentación a la dirección de correo potri@ucm.es (enviar el modelo facilitado por la Fundación).
- Listado de los miembros que participan en el proyecto de investigación.
- Memoria cumplimentada según el modelo
- Presupuesto: Según las bases de la convocatoria, deberá añadirse una partida de Costes Indirectos por un importe del 2% del total de la ayuda concedida.
- La Fundación no financia personal investigador.
- Currículum vitae de cada uno de los miembros del equipo investigador.
- Carta firmada por el Vicedecano de Investigación de la Facultad del IP, avalando la viabilidad del proyecto (modelo facilitado por la Fundación).
- Informe del Comíté Ético y Ensados Clínicos del centro que haya sido debidamente acreditado, si el proyecto se basa en la utilización de muestras o datos humanos.
- Autorizaciones de participación en el proyecto de los miembros del equipo externos a la UCM firmadas por el representante legal de su entidad
Dotación:
Hasta 10.000 € para los proyectos de un año de duración o hasta 25.000 € para los de dos años de duración.
Duración:
Entre uno a dos años.
Normativa:
Contratos postdoctorales
Becas de postdoctorado Junior Leader - Retaining 2026
Entidad financiadora: Fundación "la Caixa"
Estado actual: CERRADO
Plazo OTC: 22 septiembre 2025
Resumen: Llevar a cabo su actividad investigadora en cualquier universidad o centro de investigación de España o Portuga.
Ver detalles
Objeto:
Otorgar 20 becas de posdoctorado de tres años para investigadores de todas las nacionalidades para llevar a cabo su actividad investigadora en cualquier universidad o centro de investigación de España o Portugal.
Beneficiarios:
Para poder ser admitidos, los candidatos deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber obtenido el título de doctor entre los dos y siete años anteriores al cierre de la convocatoria.
- Para candidatos interesados en centros o universidades españolas: Los candidatos deben haber residido o haber llevado a cabo su actividad principal (trabajo, estudios, etc.) en España durante más de doce meses en los tres años inmediatamente anteriores a fecha de cierre de convocatoria.
Plazo del organismo:
25 de septiembre de 2025 hasta las 14 h a través del formulario online de la Fundación "la Caixa" https://candidate.lacaixafellowships.org/login
Plazo OTC:
22 de septiembre de 2025 hasta las 12 h. Enviar la siguiente documentación a la dirección de correo potri@ucm.es:
- Trayectoria de investigación directamente relacionada con la propuesta de proyecto, indicando la principal línea de investigación que el candidato ha llevado a cabo y especificando los principales logros hasta la fecha (máximo de 3 páginas).
- Resumen del proyecto de investigación propuesto (máximo de 5 páginas).
- Para poder tramitar la Expression of interest de la universidad, además habrá que enviar un breve documento firmado por el Director del Grupo al que se uniría el solicitante, exponiendo las razones para apoyar la candidatura.
Dotación:
Hasta 102.500 € anuales
Duración:
3 años.
Normativa:
Contratos predoctorales
Ayudas para la realización de Tesis Doctorales en Ciencias de la Vida y de la Materia, en Ciencias Sociales y en Humanidades
Entidad financiadora: Fundación Ramón Areces
Estado actual: CERRADO
Plazo OTC: 2 octubre 2025
Resumen: Financiación de contratos predoctorales para la realización de tesis doctorales en universidades y centros de investigación de España a partir de enero de 2026.
Ver detalles
Objeto:
Financiar contratos para la realización de tesis doctorales en programas de doctorado de universidades y otros centros de investigación españoles que tengan por objetivo la consecución del título de Doctor/a a partir de enero del año 2026.
Requisitos de los solicitantes:
- Hallarse en posesión del título de licenciado, ingeniero, arquitecto o graduado universitario, con un grado de al menos 240 créditos ECTS, en el momento de presentación de la solicitud. En esta convocatoria se dará preferencia a los candidatos que hayan obtenido estas titulaciones entre 2021 y 2025.
- Estar matriculado/a o admitido/a de forma definitiva en un programa de doctorado presencial en una universidad o centro de investigación cuya sede social esté en España. En caso de no estar matriculado/a o admitido/a en al momento de presentar la solicitud , se deberá acreditar que la admisión definitiva al programa de doctorado se llevará a cabo antes de la suscripción del convenio, es decir, antes de la formalización de la dotación económica (antes del 13 de febrero de 2026).
- No estar en posesión de un título de doctor ni haber disfrutado previamente de un contrato predoctoral.
- Los solicitantes deberán contar con una nota media en su expediente académico correspondiente a la licenciatura, el grado o título equivalente superior a 7,5 en la escala 0-10. La nota media del expediente será la recogida en el título de grado.
Plazo del organismo:
02 de octubre de 2025, a través de la web de la Fundación (www.fundacionareces.es).
Plazo OTC:
02 de octubre de 2025 antes de las 14:00 h. Enviar la siguiente documentación a la dirección de correo potri@ucm.es para poder tramitar el compromiso de contratación:
- Documentación solicitada en el punto III de las bases de la convocatoria.
- Justificante de admisión del solicitante en un programa de Doctorado o, en su caso, matrícula en un programa de Doctorado.
- Es necesario un documento de aval del Departamento en el que se incorporaría el beneficiario, indicando que en caso de concesión el Departamento está de acuerdo en su incorporación. Debe ir firmado por el Director del Departamento.
- La autorización del Centro se envía al solicitante desde la OTRI cuando toda la documentación aportada es correcta
Dotación:
35.000 € brutos anuales que incluirán las cargas sociales a cargo de la universidad.
Duración:
Un año, prorrogable por años naturales hasta tres años más.
Normativa:
Ayudas a proyectos
II Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Humanidades
Entidad financiadora: Fundación Ramón Areces
Estado actual: CERRADO
Plazo OTC: 27 junio 2025
Resumen: Convocatoria para financiar proyectos de investigación en Humanidades en España, dirigida a investigadores doctores menores de 50 años.
Ver detalles
Objeto:
Fomentar la investigación en en el área de las humanidades en España, así como fomentar la educación, la divulgación y la cultura en general. El proyecto de investigación debe abordar un tema relevante en Humanidades, preferentemente en una de las siguiente áreas:
- Historia
- Filosofía
- Filología Hispánica
- Literatura Española
- Geografía
- Humanidades Digitales
Beneficiario y características:
Investigadores doctores que no hayan cumplido los 50 años el 31 de diciembre de 2024, y mantengan una relación laboral con una universidad o centro de investigación cuya sede principal radique en España. El investigador Principal y los miembros del equipo no puede haber disfrutado de esta ayuda en convocatorias anteriores.
- El IP y los miembros del equipo UCM deberán tener una vinculación contractual o estatutaria con la universidad que abarque toda la duración del proyecto.
Plazo del organismo:
2 de julio de 2025, a través del formulario web.
Plazo OTC:
27 de junio de 2025, antes de las 12 h. Para obtener la autorización del representante legal, enviar la siguiente documentación a la dirección de correo potri@ucm.es
- Relación de miembros del equipo investigador (usar plantilla adjunta).
- Resumen del proyecto
- Memoria del proyecto
- Presupuesto: Según las Normas de Ejecución del presupuesto UCM deberá añadirse una partida de Costes Indirectos por un importe del 10% del total final de la ayuda (usar la plantilla adjunta para el cálculo del presupuesto).
- Descripción detallada de otros proyectos de investigacón en vigor, en los que participan los miembros del equipo.
- Impreso de información sobre protección de datos y consentimiento, que se descargará de la web (se encuentra en la solicitud, una vez que el IP se dé de alta. Aparece dentro de "Mi solicitud" y dentro de "Equipo Investigador").
- Autorizaciones de participación en el proyecto de los miembros del equipo externos a la UCM firmadas por el representante legal de su entidad.
Dotación:
40.000 euros.
Duración:
Tres años.
Normativa:
- Enlace a la página de la convocatoria
- Bases de la convocatoria
- Plantilla miembros equipo
- Plantilla presupuesto
Ayudas a proyectos
XXIV Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales
Entidad financiadora: Fundación Ramón Areces
Estado actual: CERRADO
Plazo OTRI: 27 junio 2025
Resumen: Convocatoria para financiar proyectos de investigación en Economía y su relación con el Derecho, dirigida a jóvenes doctores menores de 40 años en España.
Ver detalles
Objeto:
Fomentar la investigación en Economía en España, así como su interrelación con el ámbito del Derecho. El proyecto debe abordar un tema relevante de Economía, preferentemente en una de las siguientes áreas prioritarias:
- Análisis Económico
- Distribución Comercial
- Economía Aplicada
- Economía y Derecho
- Historia Económica
Beneficiario y características:
Investigadores doctores que no hayan cumplido los 40 años el 31 de diciembre de 2024, y mantengan una relación laboral con una universidad o centro de investigación cuya sede principal radique en España. El investigador Principal y los miembros del equipo no puede haber disfrutado de esta ayuda en convocatorias anteriores.
- El IP y los miembros del equipo UCM deberán tener una vinculación contractual o estatutaria con la universidad que abarque toda la duración del proyecto.
Plazo del organismo:
2 de julio de 2025, a través del formulario web.
Plazo OTRI:
27 de junio de 2025, antes de las 12 h. Para obtener la autorización del representante legal, enviar la siguiente documentación a la dirección de correo potri@ucm.es
- Relación de miembros del equipo investigador (usar plantilla adjunta).
- Resumen del proyecto
- Memoria del proyecto
- Presupuesto: Según las Normas de Ejecución del presupuesto UCM deberá añadirse una partida de Costes Indirectos por un importe del 10% del total final de la ayuda (usar la plantilla adjunta para el cálculo del presupuesto).
- Descripción detallada de otros proyectos de investigacón en vigor, en los que participan los miembros del equipo.
- Impreso de información sobre protección de datos y consentimiento, que se descargará de la web (se encuentra en la solicitud, una vez que el IP se dé de alta. Aparece dentro de "Mi solicitud" y dentro de "Equipo Investigador").
- Autorizaciones de participación en el proyecto de los miembros del equipo externos a la UCM firmadas por el representante legal de su entidad.
Dotación:
40.000 euros.
Duración:
Tres años.
Normativa:
- Enlace a la página de la convocatoria
- Bases de la convocatoria
- Plantilla miembros equipo
- Plantilla presupuesto
