Proyectos de Innovación

Química

Próximamente se incluirá el Enlace a archivos descargables


Paracetamol

El paracetamol, también conocido como acetaminofén en algunos países, es uno de los medicamentos analgésicos y antipiréticos más utilizados en el mundo. Se emplea comúnmente para aliviar dolores leves a moderados, como cefaleas, dolores musculares, artritis, dolor de espalda, dolor de muelas y estados febriles. A diferencia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), el paracetamol no posee una acción antiinflamatoria significativa, lo que lo hace útil cuando se requiere un control del dolor sin afectar la mucosa gástrica ni interferir con la coagulación.


Polímeros

Los polímeros son macromoléculas formadas por la repetición de unidades más pequeñas denominadas monómeros, que se enlazan entre sí mediante enlaces covalentes. Este tipo de materiales está presente en numerosos aspectos de la vida cotidiana y tiene aplicaciones industriales, médicas, tecnológicas y ambientales.

Desde el punto de vista estructural, los polímeros pueden clasificarse de diversas maneras. Una de las más comunes se basa en la disposición de las cadenas moleculares. Así, existen polímeros lineales, en los que los monómeros se unen uno tras otro formando una cadena recta; ramificados, donde existen cadenas laterales unidas a la cadena principal; y reticulados o entrecruzados, en los que las cadenas están conectadas entre sí mediante enlaces adicionales que forman una red tridimensional.

Otra forma de clasificación considera su comportamiento térmico: los termoplásticos pueden fundirse y moldearse repetidamente, mientras que los termoestables una vez curados no pueden fundirse sin degradarse. También existen los elastómeros, que se caracterizan por su gran elasticidad.


Baterias de litio

Las baterías de litio son dispositivos de almacenamiento de energía que han revolucionado la tecnología moderna debido a su alta densidad energética, larga vida útil y bajo peso. Se encuentran en una amplia variedad de productos, desde teléfonos móviles y ordenadores portátiles hasta vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento para energías renovables.

El principio de funcionamiento de una batería de litio se basa en el movimiento de iones de litio entre dos electrodos: el ánodo (normalmente hecho de grafito) y el cátodo (compuesto por óxidos metálicos como el de litio-cobalto, litio-hierro-fosfato u otros). Durante la descarga, los iones de litio se desplazan desde el ánodo al cátodo a través de un electrolito, liberando energía eléctrica. En el proceso de carga, una fuente externa de electricidad invierte este movimiento, devolviendo los iones de litio al ánodo.

Una de las principales ventajas de estas baterías es su capacidad para mantener una alta densidad de energía en un tamaño compacto, lo que las hace ideales para aplicaciones portátiles. Además, tienen una baja tasa de autodescarga y carecen del “efecto memoria” que afectaba a tecnologías anteriores como las baterías de níquel-cadmio. (Imagen elaborada a partir de uno de los tutoriales de Ryo Mizuta).

En el esquema, las esferas azules representan el material activo, las cadenas amarillas el aglutinante o binder, las particulas negras un aditivo para mejorar la conductividad y en rojo la SEI o solid electrolyte interphase.

 

 


This work is licensed under CC BY-NC-SA 4.0