Programa de Mentoría
de la Universidad Complutense de Madrid
¿Te gustaría que un compañero con más experiencia te facilitara la integración en la Universidad?
Apúntate al Programa de Mentorías de la UCM contactando con el /la coordinador/a de tu centro.
La mentoría entre iguales es una técnica de desarrollo que pretende facilitar la adaptación de los alumnos de nuevo ingreso (telémacos) en la universidad y el desarrollo de competencias transversales en los estudiantes que asumen el rol de mentores. Se trata de un programa de mentoring formal, grupal, entre iguales, presencial y voluntario. Las metas del programa son:
- La ayuda, por parte de compañeros de cursos superiores, al alumno de nuevo ingreso para facilitar su integración académica y social en la vida universitaria.
- La formación del alumno de segundo ciclo como mentor de alumnos de nuevo ingreso, potenciando sus habilidades de relaciones interpersonales, comunicación, dirección de grupos y solución de problemas. Con la mejora de estas competencias se pretende hacerle más competitivo en su posterior inserción laboral, ya que muchas de ellas le serán demandadas por las organizaciones en las que quieran trabajar,ç
El programa de mentoría de la Universidad Complutense de Madrid se inició en el curso 2012/13 con el apoyo de los vicerrectorados de Estudios, Estudiantes y Calidad y tiene como objetivo facilitar la integración de los estudiantes de nuevo ingreso.
La mentoría está implantada en el 80% de los centros. En la actualidad participan más de 400 mentores (estudiantes de cursos superiores que realizan la labor de acompañamiento), más de 1500 telémacos (estudiantes de nuevo ingreso) y 40 profesores (que ejercen el rol de coordinadores y apoyan a los mentores en el proceso).
Los mentores, que reciben una formación específica para desempeñar eficazmente su rol, realizan entre cinco y siete reuniones con su pequeño grupo de telémacos, desde septiembre a febrero, con una duración aproximada de 50 minutos cada reunión. El nivel de satisfacción con el programa y la utilidad percibida del mismo (de mentores y telémacos) supera los cuatro puntos sobre cinco.
Con esta iniciativa la universidad hace un esfuerzo para mantener y mejorar las políticas de acogida y acompañamiento a los nuevos estudiantes, involucrándose no sólo el rectorado sino también la mayor parte de las facultades, con la participación de profesores y alumnos. La mentoría se ha convertido en un proceso asentado en la Universidad que ayuda a incrementar la calidad de su servicio y desarrolla el potencial de sus miembros; además, con ella se pretende reducir el abandono universitario.
Centros de la Universidad Complutense que aplican el programa de mentoría:
CENTRO |
COORDINADOR/A |
CORREO |
Facultad de Biología |
Domingo Marquina y Elena Pérez Urría |
|
Facultad de Ciencias Geológicas | David Orejana, María Luz García Lorenzo y Alejandra García Frank |
vdcal@ucm.es |
Facultad de Ciencias Químicas |
María Luz Mena Fernández |
|
Facultad de Derecho |
Susana García León |
susanagarcialeon@der.ucm.es |
Facultad de Educación |
Elvira Carpintero Molina |
ecarpintero@edu.ucm.es |
Facultad de Farmacia |
Luis Miguel Bedoya |
|
Facultad de Ciencias Matemáticas |
Francisco Javier Gallego Rodrigo |
grados.matematicas@mat.ucm.es |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
María Vela Pérez Jorge Herrera |
vaccee@ucm.es jorherre@ucm.es |
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología |
Juan Carlos Cuevas Lanchares Víctor Alonso |
jccuevas@cps.ucm.es valons04@ucm.es |
Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología |
Mª Luz González Fernández Raúl Molines Barroso (Enfermería) Rebeca Bueno (Podología y Fisioterapia) |
rebueno@ucm.es |
Facultad de Informática |
Isabel Pita Andreu |
|
Facultad de Odontología |
Paloma Planells del Pozo |
pplanells@odon.ucm.es |
Facultad de Psicología |
Ignacio Bolaños Cartujo Eva María Pérez García Miguel Lázaro López-Villaseñor (Logopedia) |
emperez@psi.ucm.es mlazar01@ucm.es |
Facultad de Veterinaria |
Paloma Fores Jackson | pfores@ucm.es |
Facultad de Estudios estadísticos |
Isabel Riomoros Callejo |
|
Facultad de Trabajo Social |
Patricia Calaforra Faubel Virginia Jiménez Rodríguez |
vdestudiantests@ucm.es |
Facultad de Medicina |
Pilar Fernández Mateos José Angel Morales García |
|
Facultad de Medicina (Grado de Terapia Ocupacional) |
Mabel Ramos |
mabelr@med.ucm.es |
Facultad de Medicina (Grado de Nutrición Humana y Dietética) |
Olivia Hurtado Moreno |
olhurtad@med.ucm.es
|
Facultad de Óptica y Optometría |
Ana Isabel Guzmán Aránguez y Cecilia Arnáiz Schnitz |
|
Facultad de Comercio y Turismo |
Herbert González Zymla |
Dirección del programa:
Miguel Aurelio Alonso García (malonsog@ucm.es)
María de los Ángeles Gómez Flechoso (magflechoso@ucm.es)
Colaboran...
EN DOS PALABRAS
Así describen los mentores la experiencia de mentoría UCM en el II encuentro de mentores complutense realizado al finalizar el curso 2018/19
Felicidad |
Acoger |
Fortaleza |
Utilidad |
Agradecimiento |
Acompañar |
Diversidad |
Seguridad |
Complicidad |
Integrar |
Adaptación |
Novedad |
Buen rollo |
Guiar |
Flexibilidad |
Iniciativa |
Confianza |
Unión |
Cambiar |
Experiencia |
Interés |
Cercanía |
Evolucionar |
Crecimiento personal |
Empatía |
Igualdad |
Reto |
Aprendizaje |
Orgullo |
|
Desafío |
Conocimientos |
Gratificante |
|
|
Enriquecimiento |
Ilusión |
|
|
|
La Universidad Complutense de Madrid es miembro de la
Red Iberoamericana de Mentoría (RIME)
http://mentoriaiberoamerica.org/
Y participa en la creación del sello de calidad para la acreditación competencial de la función orientadora