Grupos de investigación

Miguel Vicente Mariño

Vicente Mariño, Miguel (2013). “Audience Research Methods: Facing the Challenges of Transforming Audiences”, en G. Patriarche et al. (eds.), Audience Research Methodologies: Between Innovation and Consolidation. Londres, Ed. Routledge, pp. 37-53.

López Rabadán, Pablo y Vicente Mariño, Miguel (2013, en prensa). “Propuestas de consolidación teórica y analítica para los estudios de framing en la investigación sobre comunicación política”, en Estudios sobre Comunicación Política. Libro del año 2012. Madrid: Tecnos, pp. 239-259.

Vicente Mariño, Miguel; González Hortigüela, Tecla y Pacheco Rueda, Marta (Coords.) (2013). Investigar la comunicación hoy: revisión de políticas científicas y propuestas metodológicas. Segovia, Ed. Universidad de Valladolid.

Piñuel Raigada, J. L.; Águila-Coghlan, J. C.; Teso Alonso, G.; Vicente Mariño, M. y Gaitán Moya, J. A. (Editores) (2012). Comunicación, controversias e incertidumbres frente al consenso científico acerca del cambio climático. La Laguna: Cuadernos Artesanos Latina. ISBN: 978-84-15698-01-2.

Vicente Mariño, Miguel; Domingo García, Elena y Díez Gutiérrez, Enrique (2012). “La cooperación internacional para el desarrollo en la prensa de Castilla y León”, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15 (2), pp. 59-69.

Vicente Mariño, M.; Gutiérrez, E. y Domingo García, E. (2012). “La cooperación internacional para el desarrollo en la prensa de Castilla y León”. En Educación para el Desarrollo en Castilla y León: cómo vemos el mundo, Valladolid: Observatorio de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad de Valladolid, pp. 211-250.

Vicente Mariño, Miguel y Monclús Blanco, Belén (2012). “Herramientas informáticas para el análisis cualitativo de la imagen audiovisual. Nuevos recursos para la investigación en comunicación”. En Comunicación y Riesgo. Actas del III Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación en Comunicación. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili.

López Rabadán, Pablo y Vicente Mariño, Miguel (2011). “Métodos y técnicas de investigación dominantes en las revistas científicas españolas sobre comunicación (2000-2009)”. En Investigar la Comunicación en España: proyectos, metodologías y difusión de resultados. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.

Torrego, L.; Palacios, A.; Gutiérrez, A.; Marbán, J.M.; Vicente, M.; Parejo, J.L.; Barba, J.J. (2011). El sistema universitario en Castilla y León. Consejo Económico y Social de Castilla y León.

Vicente Mariño, Miguel (2011). "La expansión de la investigación sobre comunicación medioambiental: ¿otra consecuencia más del cambio climático?". En Santiago Álvarez, Convivir para perdurar. Conflictos ecosociales y sabidurías ecológicas. Madrid/Barcelona, Ed. FUHEM/Icaria.

Vicente Mariño, Miguel (2011). "Recursos informáticos para la investigación cualitativa: un necesario salto de calidad", en II Congreso Galego de Investigación en Ciencias da Educación. Santiago de Compostela: USC.

López Gil, P.; Otero Iglesias, M.l; Pardo Pereira, M. y y Vicente Mariño, M. (dir.) (2010). La imagen del mundo árabe y musulmán en la prensa española. Sevilla: Fundación Tres Culturas.

Monclús Blanco, Belén y Vicente Mariño, Miguel (2010). “The influence of Infotainment in the Role of TV Newscasts’ Main Characters”, en Observatorio (OBS*), vol. 4, nº 2, 67-90.

Vicente Mariño, Miguel (2010). La cobertura televisiva de la crisis del Prestige: Agendas, encuadres y discursos en los noticiarios españoles. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona.

Vicente Mariño, Miguel y Clua Infante, Anna (2010). “La docencia de Teoría de la Comunicación y la Información en entornos virtuales: la UOC como experiencia pionera”, en Diálogos de la Comunicación, 80 (abr-jun), pp. 1-12. 

Vicente Mariño, Miguel (2010). “Agendas, encuadres y discursos en los noticiarios televisivos españoles durante la crisis del Prestige”, en Athenea Digital: Revista de pensamiento social, 19, 247-256.

Monclús Blanco, Belén y Vicente Mariño, Miguel (2009). “La influencia de la competencia en las estrategias de programación de noticiarios televisivos en España”. En Javier Marzal, Andreu Casero y Francisco J. Gómez (2009), Tendencias del periodismo audiovisual en la era del espectáculo, pp. 49-65.

Monclús Blanco, Belén y Vicente Mariño, Miguel (2009). “Mensajes y masajes: la expansión del info-entretenimiento en los noticiarios televisivos españoles”. En Trípodos, Extra (2009 - nº 9) (vol.1), pp. 467-480.

Monclús Blanco, Belén y Vicente Mariño, Miguel (2009). “Reality games en España: crónica de un éxito anunciado”. En Bienvenido León (coord.), Telerrealidad: el mundo tras el cristal. Sevilla, Salamanca, Zamora: Comunicación Social, pp.72-87.

Vicente Mariño, Miguel (2009). “Comunicación medioambiental: consolidando un campo de investigación”, en CIP-Ecosocial.

Vicente Mariño, Miguel (2009). “Desde el análisis de contenido hacia el análisis del discurso. La necesidad de una apuesta decidida por la triangulación metodológica”. En Francisco Sierra (Coord.) Iberoamérica: comunicación, cultura y desarrollo en la era digital. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Vicente Mariño, Miguel (2009). “Environmental Communication Research in Spanish: putting some light on a confusing field”, en Media Development, 3/2009, pp. 33-38. 

Vicente Mariño, Miguel (2009). “Teoría y práctica: un viaje de ida y vuelta. Atlas.ti y el proceso de investigación cualitativa”. En Susan Francis Salazar y Mª Cruz Sánchez (Coords.), Teoría y práctica de la investigación educativa en la formación de educadores: manual de grado. San José, Costa Rica: AECI, Universidad de Salamanca y Universidad de Costa Rica, pp. 95-122.

Vicente Mariño, Miguel y Monclús Blanco, Belén (2009). “La creación de imagen de marca a través de los servicios informativos: claroscuros en los noticiarios españoles”. En Javier Marzal, Andreu Casero y Francisco J. Gómez (2009), Tendencias del periodismo audiovisual en la era del espectáculo, pp. 207-215.

Vicente Mariño, Miguel y Monclús Blanco, Belén (2009). “Noticiarios televisivos en España: mayor oferta, menor diversidad”. En Comunicaçao e Sociedade, nº 15, pp. 77-102.

áceres Zapatero, M.D.; Sánchez Calero, M.L.; Piñuel Raigada, J.L.; Gaitán Moya, J.A.; Lozano Ascencio, C. y Vicente Mariño, M. (2008). “The Hegemonic Discourse about the Truth and Communication: What Mass Media say about Social Communication”. En Communication Policies and Culture in Europe, Barcelona.

Monclús Blanco, Belén y Vicente Mariño, Miguel (2008b). “Analizando noticiarios televisivos: revisión y propuesta metodológica”. En Investigar la Comunicación. Actas del Congreso Internacional Fundacional de la Asociación Española de Investigación en Comunicación. Santiago de Compostela.

López Rabadán, Pablo y Vicente Mariño, Miguel (2008). “Tendencias actuales en la investigación sobre framing: consolidación internacional y emergencia en la academia española”. En Investigar la Comunicación. Actas del Congreso Internacional Fundacional de la Asociación Española de Investigación en Comunicación. Santiago de Compostela.

Vicente Mariño, Miguel (2008). “La imagen pública de las Fuerzas Armadas a través de sus campañas publicitarias: redirigiendo la política de comunicación”. En Comunicación, Conflictos y Políticas de Seguridad y Defensa. Actas del III Congreso Nacional sobre Información, Seguridad y Defensa. Segovia: Universidad SEK y Academia de Artillería de Segovia, pp. 199-211.

Vicente Mariño, Miguel y Martín Granados, Ignacio (2008). “Una sociedad de pantallas: potencialidades y límites para la educomunicación”. En Comunicar, Revista Científica de Educomunicación, Vo. XVI, Nº 31, pp. 733-738.

Vicente Mariño, Miguel y Monclús Blanco, Belén (2008). “Spanish TV evolution through their audience: 1992-2006. A history of TV from behind the screens”. En Communication Policies and Culture in Europe. Barcelona. 

Vicente Mariño, Miguel y López Rabadán, Pablo (2009). “Resultados de la investigación en comunicación sobre framing: sólido avance internacional y arranque de la especialidad en España”. En ZER, Revista de Estudios en Comunicación, nº 26, pp. 13-34.

Vicente Mariño, Miguel (2007). “Crisis: el adelgazamiento de la desgastada frontera entre información e opinión”. En Trípodos, Extra, Vol. 1, Nº 6, pp. 223-236.

Vicente Mariño, Miguel (2007). “El noticiario en la televisión del siglo XXI: ¿devaluación o vigencia de un elemento clave en la imagen de las cadenas?”. En Moreno, Elsa; Jiménez, Elea; Etayo, Cristina; Gutiérrez, Ruth; Sánchez, Cristina y Guerrero, J. Enrique (eds.), Los desafíos de la televisión pública en Europa. Pamplona: EUNSA, pp. 341-354.

Vicente Mariño, Miguel (2007). “El poder simbólico de la imagen en situaciones de crisis: una lucha contra la fugacidad”. En Actas del IV Congreso Internacional de Análisis Textual. Símbolos e Imágenes. Asociación Trama y Fondo, Madrid.

Vicente Mariño, Miguel (2007). “Medalla de oro, cuchara de madera: la influencia de los medios de comunicación en la desigual distribución del reconocimiento social al deporte”. En Veira, José Luis (ed.), A socioloxía e os novos retos. IV Congreso astur-galaico de socioloxía. A Coruña: Servizo de Publicacións da Universidade da Coruña.

Vicente Mariño, Miguel (2007). “Metodologías para el análisis de coberturas periodísticas en situaciones de crisis: estrategias de comunicación y el caso Prestige”. En Ruano Gómez, Juan de Dios (dir.), El riesgo en la sociedad de la información. II Jornadas sobre gestión de crisis. A Coruña: Servizo de Publicacións da Universidade da Coruña, pp.187-210.

Vicente Mariño, Miguel (2007). “Nuevas tecnologías, nuevas oportunidades metodológicas”. En Conocimiento abierto, sociedad libre. Barcelona, Ed. bservatorio para la Cibersociedad.

Vicente Mariño, Miguel (2007). “Política y TV: una revisión del eterno dilema entre la profesionalidad periodística y las cuotas de pantalla”. En Moreno, Elsa; Jiménez, Elea; Etayo, Cristina; Gutiérrez, Ruth; Sánchez, Cristina y Guerrero, J. Enrique (eds.), Los desafíos de la televisión pública en Europa. Pamplona: EUNSA, pp. 613-626.

Vicente Mariño, M.; López Pastor, A.T.; Sampedro Gallego, R.; Martín Gutiérrez, P. y Montañés Serrano, M. (2007). “Sociology as a transversal axis inside the Degree in Advertising and Public Relations: facing the new challenges of the European Higher Education Area”. En INTED 2007 Proceedings CD, Valencia: IATED.

Vicente Mariño, Miguel (2006). “La información televisiva como indicador del éxito de las estrategias de comunicación en las situaciones de crisis: el caso del Prestige”. En Anguita, Concepción.; Campos, María Victoria; García, Javier Ignacio y García, Julio (eds.). Información y Guerras del siglo XXI. Actas del I Congreso Nacional Información, Seguridad y Defensa. Segovia: Universidad SEK y Academia de Artillería, pp. 296-304.

Vicente Mariño, Miguel (2006). “La cobertura televisiva de la catástrofe del Prestige: cuatro enfoques para una crisis”. En Vara, Alfonso; Virgili, Jordi R.; Giménez, Elea y Díaz, Margarita (eds.), La comunicación en situaciones de crisis: del 11-M al 14-M. Pamplona: EUNSA, pp. 349-360.

Vicente Mariño, Miguel (2006). “Risk & Science on Crisis TV News: The Case of the Prestige Oil Spill”. En IAMCR 25th Conference & General Assembly Proceedings, Cairo: American University Cairo Press, 2006, pp. 555-560.

Vicente Mariño, Miguel (2005). “La información televisiva durante la crisis del Prestige: Análisis de contenido de los noticiarios de TVE1, TV3, Antena 3 y Telecinco”, en Athenea Digital, Nº 8.

Vicente Mariño, Miguel (2005). “La teoría del encuadre noticioso reivindica un espacio propio. Apuntes para una aplicación práctica de la cobertura televisiva de la crisis del Prestige”. En López, Xosé; Pereira, Xosé y Villanueva, Xosé, Investigar sobre periodismo. Reunión Científica de la Sociedad Española de Periodística (SEP), Santiago: Publicacións Universidade de Santiago de Compostela, 2005, pp. 507-530.

Vicente Mariño, Miguel (2005). “Las nuevas formas de organización del trabajo en los medios de comunicación: utopía o realidad”. En Trípodos, Extra, Vol. 2, Nº 4, pp. 611-622.