Descripción del título, Competencias
DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO |
Título interfacultativo participado por la Facultad de Óptica y Optometría y Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, siendo el centro coordinador la Facultad de Óptica y Optometría
Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud
Centros en los que se imparte: Facultad de Óptica y Optometría y Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid
Tipo de enseñanza: Presencial
Centros Responsables: Facultad de Óptica y Optometría (UCM) y Facultad de Medicina (UCM)
Número de plazas: 10
Número de créditos: 60
Duración: 1 curso académico.
Curso en el que se implantó: 2021-22
Idioma en el que se imparte: Español
Inicio del curso: Septiembre
Plazos de inscripción: Plazos y proceso de matriculación
Destinatarios: Estudiantes que hayan cursado la Diplomatura de Óptica y Optometría o Grado equivalente.
Matriculación y admisión: Según la Normativa general de la Universidad Complutense de Madrid.
Normas de permanencia: El Máster en Optometría Clínica Hospitalaria tiene unas normas de permanencia en la titulación.
COMPETENCIAS |
Las competencias del Master en Optometría Clínica Hospitalaria garantizan el cumplimiento de las competencias básicas del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) descritas en el Anexo I apartado 3.3 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Además, se adquirirán las competencias que se exponen a continuación.
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES BÁSICAS
CB1 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos
nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de
una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB4 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos
especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB5 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Trabajar en un entorno clínico hospitalario
CG2 - Realizar una labor de despistaje trabajando de manera conjunta con el oftalmólogo aplicando tratamientos refractivos a
sujetos con patologías o afectaciones oculares
CG3 - Interpretar los resultados obtenidos según las técnicas básicas y técnicas de instrumentación avanzada de diagnóstico para identificar anomalías y patologías oculares
CG4 - Colaborar como investigador en grupos de investigación y en ensayos clínicos en el ámbito clínico y/o hospitalario
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
No existen datos
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 - Conocer la epidemiología de las distintas patologías oculares en los niños y su impacto en el desarrollo de la función visual, así como las distintas técnicas de refracción, la instrumentación necesaria y las potenciales fuentes de error al llevar a cabo la misma
CE2 - Conocer la etiología, presentación y el tratamiento de los diferentes estrabismos, ambliopías e incomitancias para tener la capacidad de profundizar en la aplicación de tratamientos Ortópticos.
CE3 - Conocer la patología neurooftalmológica más frecuente: lesiones de la vía pupilar, del nervio óptico y de la vía óptica y la
patología sistémica con repercusión neurooftalmológica y sus tratamientos optométricos
CE4 - Conocer la patología glaucomatosa y los principales factores de riesgo de la enfermedad, estudiando las distintas
herramientas de análisis avanzado en el glaucoma, sus limitaciones y fuentes de error.
CE5 - Conocer las últimas opciones de tratamiento de las distintas patologías retinianas incluyendo aquellas en fase de ensayo
clínico, así como poder identificar la patología retiniana urgente y realizar los test diagnósticos necesarios y establecer de forma adecuada el nivel de urgencia.
CE6 - Conocer la etiología, diagnóstico y tratamiento optométrico del queratocono y otras ectasias para identificar el mejor
tratamiento posible
CE7 - Conocer en profundidad la epidemiologia de las cataratas y su abordaje. Conocer los distintos tipos de lentes intraoculares y sus indicaciones y las ayudas tecnológicas existentes para conseguir un óptimo resultado funcional en la cirugía. Estudiar las distintas herramientas para el cálculo de la potencia de la lente a implantar y las posibles fuentes de error.
CE8 - Conocer las alteraciones funcionales de párpados, los tumores y patologías palpebrales y orbitarias y las consecuencias de los traumatismos sobre la órbita.
CE9 - Comprender las principales causas patológicas de baja visión, su pronóstico y aprender el abordaje multidisciplinar.
CE10 - Identificar las técnicas de cirugía refractiva que le permitan participar en el proceso pre y postquirúgico desde el punto de vista optométrico
CE11 - Elaborar y defender en público trabajos científicos en el ámbito de la Optometría y visión.
CE12 - Formular hipótesis razonables, diseñar y planificar protocolos y experimentos científicos en optometría clínica .