S. G. Calidad
Comisión de Calidad, Seguimiento e Innovación Docente
Composición
- Dª. María Victoria Villena Garrido. Decana
- Prof. Dr. D. Alberto Galindo Izquierdo. Vicedecano de Evaluación de la Calidad y Postgrado
- Prof. Dr. D. Juan José Montoya Miñano. Vicedecano de Estudiantes
- Porfª. Dra. Dª Ana María Gómez Martínez. Vicedecana de Ordenación Académica
- Prof. Dra. Dª. María de la Luz Cuadrado Pérez. Vicedecana Hospital Clínico
- Prof. Dra. Dª. María Begoña Quintana. Vicedecano Hospital Gregorio Marañón y Hospital Infanta Leonor
- Prof. Dr. D. Ricardo Larrainzar Garijo. Vicedecano Hospital Universitario Infanta Leonor
- Profª. Dra. Dª. Victoria Villena Garrido. Vicedecana Hospital 12 de Octubre y Hospital Infanta Cristina
- Prof. Dr. D. Enrique Rey Díaz-Rubio. Vicedecano de Relaciones Institucionales e Innovación Docente
- Profª. Dra. Dª. Ana Patricia Moya Rueda. Secretaria Académica
- Prof. Dr. D. Francisco Miguel Tobal. Delegado del Decano Nutrición Humana y Dietética.
- Prof. Dr. D. Alberto Fernández Lucas. Delegado del Decano Terapia Ocupacional
- Profª. Dra. Dª. María Pilar Cano Barquilla. Coordinador del Campus Virtual
- Profª. Dra. Dª. Ángeles Vicente López. Coordinadora del Programa de Doctorado en Investigación Biomédica
- Prof. Dr. D. Rodrigo Jiménez García. Coordinador del Programa de Doctorado en Investigación en Ciencias Médico-Quirúrgicas
- Prof. Dr. D. Juan José Salazar Corral. Coordinador del Programa de Doctorado en Investigación en Ciencias de la Visión y Coordinador del Máster de Investigación en Ciencias de la Visión.
- Prf. Dr. D. Francisco Javier Carricondo Orejana. Coordinador del Máster en Audiología.
- Prof.ª Dra, D.ª Ana Patricia Moya Rueda. Coordinadora del Máster en Ciencias Forenses y Criminalística.
- Profª. Dra. Dª. María Esther Lafuente Duarte. Coordinadora del Máster de Investigación en Inmunología.
- Profª. Dra. Dª. María Dolores Gutiérrez López. Coordinadora del Máster de Investigación en Medicina Traslacional
- Prof. Dr. D. José Javier Zamorano León. Coordinador del Máster en Nutrición Humana y Dietética Aplicada
- Profª Dra. Dª. María Luisa Delgado Losada. Coordinadora del Máster en Salud, Integración y Discapacidad
- Prof. Dr. D. Javier Ruben Caso Fernández. Coordinador del Máster en Iniciación a la Investigación en Salud Mental.
- Dª. Josefa Fontecilla Castillo. Gerente
- Dª Gema Valero de Lara. Jefa de la Sección de Personal
- Profª. Dra. Dª. María del Pilar Fernández Mateos. Representante Departamentos de Ciencias Básicas
- Prof. Dr. D. Alfonso Lagares Gómez-Abascal. Representante Departamentos de Ciencias Clínicas
- D.ª Markel Gamarra Segovia. Representante estudiantes Medicina
- D. Álvaro Fernández Cardero. Representante estudiantes Nutrición Humana y Dietética
- Dª. Angela Ruiz Navarro. Representante estudiantes de Terapia Ocupacional
- Dª María Luisa González Pérez. Representante del Colegio de Médicos de Madrid
- Dª. María Pinar López. Representante del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Madrid.
- Dª. Marta Villarino Sanz. Representante del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Madrid.
Funciones
b) Gestionar y coordinar todos los aspectos relativos a dicho sistema.
c) Realizar el seguimiento y evaluación de los objetivos de calidad de las titulaciones que se imparten en la Facultad de Medicina.
d) Realizar propuestas de revisión y de mejora de la titulación, y hacer un seguimiento de las mismas.
e) Proponer y modificar los objetivos de calidad de las titulaciones que se imparten en la Facultad de Medicina.
f) Recoger información y evidencias sobre el desarrollo y aplicación del programa formativo de las titulaciones (objetivos, desarrollo de la enseñanza y aprendizaje y otros).
g) Gestionar el Sistema de Información de las titulaciones que se imparten en la Facultad de Medicina.
h) Establecer y fijar la política de calidad de las titulaciones de acuerdo con la política de calidad de la Facultad de Medicina y con la política de calidad de la UCM.
b) Elaboración anual de un informe sobre la marcha de las enseñanzas de las Titulaciones así como un plan de mejoras de las mismas que remitirá para su aprobación a la Junta de Centro. A tal efecto la comisión nombrará subcomisiones formadas por miembros y profesores relacionados con cada una de las titulaciones para que elabore el borrador de informe que se proponga para estudio y aprobación por la Comisión y por la Junta delCentro.
c) Elaboración de informes de seguimiento de la aplicación de las mejoras propuestas y aprobadas por la Junta de Centro.
d) Adopción de las decisiones y, en su caso, resoluciones en relación de las reclamaciones y sugerencias presentadas.
e) Adopción de la propuesta de modificación del Reglamento de Funcionamiento de la Comisión de Calidad.
f) Todas las restantes funciones recogidas en el Sistema de Garantía Interna de Calidad de las Titulaciones que imparte la Facultad de Medicina, así como las que se atribuyan a la Comisión por cuantas disposiciones sean dictadas en desarrollo del citado Sistema y que de forma expresa se atribuyan a la Comisión.
Sistema de flujos y comunicación
La Facultad de Medicina mantiene como sistema de sugerencias, quejas y reclamaciones el procedimiento oficial mediante registro y el buzón de quejas y sugerencias a través de la web, que fue creado en el curso 2013-14 y que permanece claramente visible en la página de información general del título: http://medicina.ucm.es/buzon-
Se trata de un sistema abierto que permite enviar quejas y/o sugerencias de forma personal o anónima y que no está restringido a la comunidad universitaria. El formulario genera una entrada en la base de datos y la información se envía conjuntamente a la Jefa de Sección de la Secretaría de Alumnos, a la Secretaria Académica, a la Vicedecana de Ordenación Académica, al Vicedecano de Estudiantes y al Vicedecano para la Evaluación de la Calidad y Postgrado. La Comisión de Calidad revisa el funcionamiento del sistema de sugerencias, quejas y reclamaciones implantado en la titulación, estudia las solicitudes recibidas y adopta las decisiones que sean necesarias sobre las mismas.
Esquema del sistema de flujos
En el contexto del máster, es la Coordinadora quien da respuesta a las quejas o solicitudes de información. Durante el curso 2024-25 en la titulación de Máster en Ciencias Forenses y Criminalística se ha registrado una sola queja de origen anónimo, sobre un profesor:
Quería expresar mi sorpresa al ver que tienen al profesor Enrique Dorado Fernández, que fue condenado a 67 años de cárcel por torturar en el país Vasco y asesinar en alicante a dos personas en los años 80. Entiendo que todos tenemos derecho a una reinserción, pero los crímenes que cometió este señor con cara de buena persona son brutales y en el juicio del año 2000 no mostró ningún arrepentimiento.
Un saludo y gracias
(Anónimo)
Evidentemente se trata de un error, puesto que el profesor del Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología que imparte docencia en este máster, no es el que se indica en la entrada del buzón de quejas y sugerencias del 20/07/2025. Al tratarse de una queja anónima no se ha podido responder, pero la coordinadora del máster ha dejado indicada una nota en el registro de quejas, por si en el futuro se vuelve a presentar la queja indicando un correo para responder:
El que fue condenado por torturador es el Guardia CivilEnrique Dorado Villalobos. El profesor Enrique Dorado Fernández es un Médico Forense por oposición y en ejercicio. Es un excelente profesional e investigador y para la UCM es un orgullo poder contar con él en la docencia y en la investigación.
(Secretaria Académica, Facultad de Medicina)
Al ser esta la primera queja recibida, se ha podido constatar que el sistema implantado funciona adecuadamente y se puede dar respuesta de forma diligente.
No se han registrado más quejas que afecten a este máster o a sus profesores u organización. Las coordinadoras y los profesores hacen esfuerzos por mantener una relación fluida con los estudiantes, tanto a nivel colectivo como individual, de modo que están puntualmente informados de todos los asuntos de interés relativos a esta titulación y de otras actividades de la UCM.