- Portada
- Información
Información
Objetivos
El Máster Universitario en Ciencias Forenses y Criminalística tiene como principal objetivo proporcionar habilidades de investigación con el fin de mejorar las aptitudes profesionales y ampliar los conocimientos de formación. También se ofrece mejorar el ejercicio profesional mediante la adquisición de conocimientos y el desarrollo del juicio crítico, el resultado será mejorar la gestión de los resultados de las pruebas forenses en la administración de justicia, que finalmente repercutirá en la sociedad.
Los conocimientos y competencias que se adquieran en el Máster permitirán mejorar el planteamiento y la planificación, comprendiendo el caso investigado, para solicitar el estudio criminalístico oportuno; la correcta elección repercute y agiliza los procedimientos judiciales y extrajudiciales.
Competencias
COMPETENCIAS BÁSICAS
- CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
- CG1 - Comprender de manera sistemática un trabajo de investigación en el ámbito de las ciencias forenses y la criminalística.
- CG2 - Planear, organizar, poner en práctica y controlar un proceso de investigación o creación con rigor académico.
- CG3 - Contribuir a la generación de conocimiento a través de una investigación original.
- CG4 - Realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
- CG5 - Comunicar con la comunidad académica y científica y con profesionales e instituciones y la sociedad sobre los ámbitos de conocimiento.
- CG6 - Adquirir el hábito de trabajar e investigar sin perder de vista los valores éticos y deontológicos
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
- CT1 - Conocer y desarrollar el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable.
- CT2 - Conocer y aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos e incorporar los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño adaptado para todos a su ámbito de estudio.
- CT3 - Conocer y aplicar las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento, aplicando sus conocimientos al ejercicio profesional.
- CT4 - Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, las habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad
- CT5 - Utilizar un lenguaje inclusivo que respete las diversidades propias y características de las personas, y adquirir estrategias comunicativas orales y/o escritas eficaces para favorecer la transmisión del conocimiento.
- CT6 - Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas, ejerciendo auténtico espíritu de liderazgo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- CE1 - Determinar el objeto de la investigación criminalística mediante el análisis de las necesidades de cada caso.
- CE2 - Planificar, organizar y desarrollar la investigación criminalística basándose en la integración de los conocimientos adquiridos y la aplicación sistemática de las ciencias forenses.
- CE3 - Emplear las tecnologías y herramientas de trabajo más adecuadas para desarrollar una investigación eficaz.
- CE4 - Emplear las herramientas bibliográficas más actualizados y realizar una revisión crítica bibliográfica en el área de las ciencias forenses y la criminalística.
- CE5 - Interpretar objetivamente, según los criterios evaluativos de ciencias forenses, los datos de las pruebas y análisis forenses, incluidos en los informes forenses y de peritos, para considerar conclusiones alternativas.
- CE6 - Integrar los resultados de la investigación y poder transmitirlos a un público especializado o no.
- CE7 - Conocer los Principios Éticos de la investigación aplicada a los seres humanos.
- CE8 - Analizar críticamente la interpretación y exposición de los resultados de las investigaciones aplicando las herramientas y conocimientos del método científico.
- CE9 - Conocer y usar los recursos que las instituciones y los profesionales ponen a disposición del investigador.
- CE10 - Potenciar la habilidad de la observación en el contexto global de la investigación sin perder de vista la importancia de los detalles.
- CE11 - Potenciar el desarrollo de la creatividad, la asociación de conocimientos de distintas áreas y la práctica de habilidades.
- CE12 - Integrar en la dinámica de trabajo la distinción de datos personales especialmente protegidos.
- CE13 - Tener una perspectiva crítica del desarrollo y de las conclusiones de la investigación científica criminalística.
- CE14 - Exponer, desde una posición discrepante, los argumentos resultantes del análisis crítico de las investigaciones.
- CE15 - Criticar, sobre la base de los criterios de evaluación en ciencias forenses, los informes forenses y de peritos para emitir un informe de evaluación.
- CE17 - Capacidad para desarrollar todas las fases de un Trabajo de Fin de Máster en ciencias forenses inédito y de calidad
- CE18 - Exponer y defender el trabajo de investigación ante una audiencia crítica y experta en ciencias forenses y criminalística.
- CE16 - Usar las directrices de evaluación en ciencias forenses para plantear hipótesis de investigación indicadas a cada caso.
Documentación del Máster
Recursos generales y servicios
La Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, con sus 9 departamentos y 2 secciones departamentales, desarrolla su actividad docente e investigadora en la sede del Campus Universitario de Moncloa, así como en los de cinco Hospitales Universitarios (Clínico San Carlos, 12 de Octubre, Gregorio Marañón, Infanta Leonor e Infanta Cristina), con sus correspondientes Áreas de Salud. Por tanto dispone de todos los medios materiales necesarios para realizar una docencia de calidad y una actividad investigadora competitiva a nivel internacional.
En la Facultad de Medicina se desarrollan los estudios de grado (Medicina, Nutrición Humana y Dietética y Terapia Ocupacional) y de máster (ocho oficiales y veintiún propios).
El Máster en Ciencias Forenses y Criminalística se impartirá en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. El edificio de la Facultad de Medicina, con sus 90.000 m2 construidos, es posiblemente el edificio docente más grande del país y está ubicado en la Ciudad Universitaria que tiene una extensión de 300 ha en la zona noroeste de Madrid. Se puede acceder a la Facultad de Medicina dando un agradable paseo, a pie o en bicicleta, desde la zona de Moncloa, en transporte público (línea 6 de metro parada Ciudad Universitaria, autobuses de las líneas 82, 132, G y U con parada en la puerta principal, plaza de Ramón y Cajal s/n, y de la línea circular -C1 y C2- con parada a 400 metros de la puerta del pabellón 7). Frente a la Facultad de Medicina se encuentra el aparcamiento subterráneo de la Ciudad Universitaria que cuenta con 1.498 plazas, 36 de ellas reservadas para discapacitados.
Enlaces de interés:
Normativa general
- Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre (derogado)
Establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
- Real Decreto 822/2021 de 28 de septiembre
Establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
- Procedimiento de admisión a estudios de máster universitario en la UCM
- Enlace general a Legislación Universitaria