TFM publicados
Para acceder al texto completo de cada TFM haga clic en el enlace del título
ARIAS VEGAS, Cristina: La ‘bella muerta’ en el Fin de Siglo, Madrid: Universidad Complutense, 2012. ID del e-print: 15079.
BARRERA VELASCO, Patricia: Cine y novela cinematográfica en la revista Blanco y negro (1928). Madrid: Universidad Complutense, 2011. ID del e-print: 13992.
CASAUS CHINCHILLA, Patricia: El delincuente honrado: paradigma educativo de Melchor Gaspar de Jovellanos. Madrid: Universidad Complutense, 2011. ID del e-print: 13993.
GARCÍA GUIJARRO, María: El nacimiento de un nuevo género en la corte de los Austrias. La zarzuela calderoniana y su proyección en el siglo XVII. Música y textos. Madrid: Universidad Complutense, 2013. ID del e-print: 23790.
GARCÍA SUÁREZ, Pedro: Una voz femenina en la literatura española dieciochesca: Josefa Amar y Borbón. Madrid: Universidad Complutense, 2011. ID del e-print: 14001.
GÓMEZ GARRIDO, Marta: La ambigüedad sexual en tres poetas de la modernidad: Lucía Sánchez Saornil, Ana María Martínez Sagi y Carmen Conde. Madrid: Universidad Complutense, 2011. ID del e-print: 13984.
JIMÉNEZ LÓPEZ, Nuria, La desvirtuación del mito de Don Juan en las escritoras españolas del primer tercio del siglo XX, Madrid: Universidad Complutense, 2012. ID del e-print 17358.
DE LOOF, Valentina Julieta, La novela de vanguardia y la deconstrucción del mito de Don Juan en Pero… ¿hubo alguna vez once mil vírgenes? de Enrique Jardiel Poncela, Madrid: Universidad Complutense, 2012. ID del e-print: 17357.
LÓPEZ VILADRICH, Mª Ángeles: La adolescente en la narrativa femenina de posguerra: Carmen Laforet y Ana María Matute.Madrid: Universidad Complutense, 2013. ID del e-print: 23789.
MARTÍN BERNALDOS, Laura: La trilogía del mal de Ricardo Menéndez Salmón. Madrid: Universidad Complutense, 2011. ID del e-print: 14016.
MARTÍNEZ MUÑOZ, Ana: La fusión del roman y las vite en los antecedentes de la novela bizantina de los Siglos de Oro: una aproximación a la configuración del héroe santo. Madrid: Universidad Complutense, 2011. ID del e-print: 13995.
MARCHANTE FUENTE, Lara: La nobleza en los textos epistolares y literarios de José de Cadalso. Madrid: Universidad Complutense, 2011. ID del e-print: 13998.
PÉREZ GONZÁLEZ, Andrea Mariel: Literatura en la Nueva España: cinco catálogos sevillanos de la década de 1680, Madrid: Universidad Complutense, 2013. ID del e-print: 23788.
QUINTANILLA LÓPEZ- RAFALL, Rocío: El dolor por España en Dolores Franco, Azorín y Jacinto Bejarano. Reflexiones previas a una edición de Sentimientos patrióticos o conversaciones cristianas de un cura de aldea, verdadero amigo del país, inspira a sus feligreses (Madrid, 1791). Madrid: Universidad Complutense, 2012. ID del e-print: 15080.
RUSSO, Sara, Aproximación a la tradición textual de Gómez Manrique, ss. XV-XVI, Madrid, Universidad Complutense, 2012. ID del e-print: 17359.
SANZ TORRADO, María Raquel: Escritoras españolas galardonadas con el premio “La sonrisa vertical”. Madrid: Universidad Complutense, 2011. ID del e-print: 13996.
SEVERANCE, Brandon: Don Juan en Valle-Inclán. Madrid: Universidad Complutense, 2011. ID del e-print: 13997.
SOTELO NAVALPOTRO, Justo, Los mundos posibles de las novelas de posguerra de Manuel Rico: La mujer muerta, Los días de Eisenhower y Trenes en la niebla, Madrid: Universidad Complutense, 2012. ID del e-print 17361.
WULLMS, Jannie, Propuesta de una edición crítica de José de Butrón y Mújica, Relación panegírica de la jornada de los señores, señor don Luis Méndez de Haro y señor cardenal Julio de Mazarino, a la conferencia de los Tratados de la Paz entre el Católico Felipe Cuarto el Grande de España, y el Cristianísimo Luis Catorce de Francia, Madrid: Universidad Complutense, 2012. ID del e-print 17363.