Páginas personales

Publicaciones

Selección de publicaciones

(2021)  "O avanço eleitoral da extrema direita no século XXI e seus efeitos nos sistemas de partidos europeus" en Revista Debates, v. 15-2, pp.: 138-163

(2021) "El agenda setting legislativo español entre 1979 y 2015" en Revista de las Cortes Generales nº 110, pp. 395-422, https://orcid.org/0000-0003-4381-6504

(2020) " El avance electoral de la extrema derecha en el siglo XXI y sus efectos en los sistemas de partidos europeos" en Política y Sociedad 57(3), pp. 747-768, https://dx.doi.org/10.5209/poso.69208

(2019) "Social policy in emerging welfare states" en Journal of the Brazilian Sociological Society-
Revista da Sociedade Brasileira de Sociologia de 2018 ,V.4 (1) p. 4-25, http://dx.doi.org/10.20336/sid.v4i1.89

(2019) "Parliamentary accountability" en J. M. Fernandes y C. Leston-Bandeira: The Iberian Legislatures in Comparative Perspective, Londres: Routledge, pp.187-202, ISBN: 978-1-13847967-8

(2019) "Leyes orgánicas, leyes ordinarias y delegación legislativa" en A. Villanueva Turnes (Ed.): Las Cortes Generales, Madrid: Universitas, pp. 235-256, ISBN: 978-84-7991-501-8

(2019) "The reforms of welfare regimes at the turn of the century in Argentina, Brazil, Chile, Costa Rica and Uruguay" en G. Cruz-Martinez: Welfare and social protection in contemporary Latin America, New York, Routledge, ISBN: 978-1-138-60011-9, pp.72-98

(2018) "Regímenes de bienestar en países emergentes" en F. Camas y G. Ubasart (Eds.): Manual del Estado de bienestar y de politicas sociolaborales, Barcelona: Huygens, pp. 65-82,  ISBN: 9788415663973

(2018) Recension del libro: A. Hernández Lafuente y C. Laiz: Atlas de elecciones y partidos políticos en España (1977-2016), Madrid, Sintesis, en Revista Española de Ciencia Política, 48, pp. 247-251

(2018) “El universalismo en los Estados de bienestar emergentes: América Latina en perspectiva comparada” en M. Alcántara, M. García Montero, y F. Sánchez López  (Coords.): Estudios Políticos. Memoria del 56.º Congreso Internacional de Americanistas, Universidad de Salamanca, 658-676; DOI: http://dx.doi.org/10.14201/0AQ0251_11

(2018) con Gemma Ubasart "La protección social en los Estados de Bienestar emergentes" en M.R Herrera Gutiérrez (Ed.): Políticas públicas en tiempos de incertidumbre: aportes para una agenda de investigación, Valencia: Tirant lo Blanch, 169-188

(2018) El cambio de los sistemas de partidos en el siglo XXI en Apuntes Electorales, nº58, 97-132

(2017) Los nuevos enfoques de la ciencia política sobre el Parlamento en Revista de las Cortes Generales, nº 94/95/96, 229-267   https://doi.org/10.33426/rcg/2015/94-95-96/917

(2017) Perspectivas teóricas en el estudio de los parlamentos desde la ciencia política en Cuadernos Manuel Gimenz Abad, nº 13 de junio de 2017, 83-105

(2016) Los Estados de bienestar emergentes en América Latina: reforma institucional y universalismo en los casos de Costa Rica, Chile, Brasil, Argentina y Uruguay en C. Colino et alt.: Ciencia política, una aventura vital. Libro homenaje a Ramón Cotarelo, Valencia, Tirant lo Blanch, 339-364

(2016) con Jorge Hernadez Moreno: Los sistemas de protección social en Asia y Africa: entre la consolidación y la irrelevancia en E. del Pino y M.J. Rubio Lara (dirs.): Los Estados de bienestar en la encrucijada, Madrid, Tecnos, 221-245

(2015) La reforma de los regímenes de bienestar en Costa Rica, Chile, Argentina, Brasil y Uruguay, en Política y Sociedad, 52/3, 661-690

(2014) El sistema político de Grecia en Gema y Rubén Sánchez  Medero (Eds.): Sistemas políticos en Europa, 2ª edicion, Valencia, Tirant Lo Blanch, 287-312

(2013) El control parlamentario del Gobierno en el Reino Unido en F. Pau i Vall (Coord.): El control del Gobierno en democracia, Madrid, AELPA/Tecnos

(2013) El sistema político de Grecia en Gema y Rubén Sanchez Medero (coord.): Sistemas políticos en Europa, Valencia, Tirnat Lo Blanch, 299-326

(2012) Política comparada, Madrid, Sintesis (http://www.sintesis.com/autor/s%E1nchez+de+dios+manuel)

(2012)  con  M. Wiberg, Questioning in European Parliaments en S. Martin and O. Rozenberg (Eds.): The roles and function of  Parliamentary Questions, Routledge, 96-109, ISBN13: 978-0-415-66980-1

(2012) Las funciones de los partidos políticos en M. Martínez Cuadrado y M. Mella: Partidos y sistemas de partidos, Madrid, Trotta, 81-120

 (2012) Las ideologias de los partidos politicos en  M. Martinez Cuadrado y M. Mella: Partidos y sistemas de partidos, Madrid, Trotta, 153-180

(2011) con M. Wiberg: Questioning in European Parliaments en The Journal of Legislative Studies, 2011/9, 354-367

(2009) El control del ejecutivo en la democracia parlamentaria europea. Estudio comparado de España, Francia, Reino Unido, Italia y Portugal desde la "teoría de la agencia" en Revista de las Cortes Generales 78, 135-174   https://doi.org/10.33426/rcg/2009/78/163

(2009)  El trade off eficiencia-equidad y la cohesión social en Alemania, Suecia y el Reino Unido con los gobiernos socialdemócratas, Sistema 211, 41-72

(2008) La responsabilidad política del Gobierno de acuerdo con la teoría de la agencia en Revista de la Cortes Generales, 67, 139-183  doi.org/10.33426/rcg/2006/67/550

(2007) ¿Es necesario el Senado en los sistemas federales? en Revista de la Cortes Generales, 63, 43-89  doi.org/10.33426/rcg/2004/63/350

(2006)  Output of the Spanish Cortes (1979-2000): A Case of Adaptation to Party Government en European Journal of Political Research,, 45/4, 551-581

(2005) La actividad de las Cortes Generales entre 1979 y 2000 desde la perspectiva del "gobierno de partido" en Política y Sociedad 42/1, 227-255   https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0505130227A

(2004)  Estudio comparado de Path dependence del Estado de bienestar en los casos de USA, Suecia y España en Revista de Estudios Políticos, nº 124, 99-131

(2003) El control del Gobierno en el Congreso de los Diputados por los partidos de oposicion entre 1977 y 2000 en Revista de las Cortes Generales 59, 239-272    https://doi.org/10.33426/rcg/2003/59/153

(2002) La práctica del control parlamentario en el Congreso de los Diputados entre 1997 y 2000 en Revista de las Cortes Generales nº 57, 99-131   https://doi.org/10.33426/rcg/2002/57/945 

(2001) Las Cortes: el Congreso de los Diputados y el Senado en P. Román (Coord.):Sistema político español (Segunda edición). Madrid. McGraw Hill e Interamericana de España.

(2001) La justicia y el Tribunal Constitucional en P. Román (Coord.):Sistema político español (Segunda edición). Madrid. McGraw Hill e Interamericana de España.

(1999)  Parliamentary Party Discipline in Spain en Shaun Bowler, David M. Farrel y Richard S. Katz: Party Discipline and Parliamentary Government, Ohio State  University Press. 219-229  ISBN 0-8142-5000-g

(1996) La disciplina de partido en los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados en Revista de las Cortes Generales, 39, 183-210    https://doi.org/10.33426/rcg/1996/39/882

(1995) La esencia del régimen: el control parlamentario del Gobierno, en Política y Sociedad, 20, 35-53

(1993) Executive parliamentary control en Amparo Almarcha (ed.) Spain and EC Membership Evaluated, Pinter y St. Martin's Press, 219-228  ISBN 0-312-10367-0 (US)

(1993) El modelo sueco de Estado de bienestar, en Revista de Estudios Políticos, 79, 283-303

(1992)  La moción de censura. Madrid. Congreso de los Diputados.

(1990) La moción de censura en el régimen parlamentario, Madrid, Editorial de la Universidad Complutense