Docencia
4 quinquenios reconocidos: último 2017
Docencia 2020-2021
-
Filología (Máster en Estudios Medievales): X y J: 1er semestre: 15’30-17’00 horas
-
Mercado editorial y edición de textos (Máster en Estudios Literarios): 2º semestre: M: 15’00-18’00 horas
Docencia 2019-2020
-
Filología (Máster en Estudios Medievales): X y J: 15’30-17’00 horas
-
Del Manuscrito a Internet (Minor de Románicas): L y M: 15’00-17’00 horas
Dirección Tesis Doctorales
- Edición y estudio del Ms. T19 de la Real Academia de la Historia, por Nuria Martínez de Castilla. Universidad Complutense de Madrid. Filología. Defensa: 2004 (15 de octubre) .Sobresaliente cum laude por unanimidad. Premio extraordinario de Doctorado.
- Edición y estudio del "Leomundo de Grecia" de Tristao Gomes de Castro, por Aurelio Vargas Díaz-Toledo, Universidad Complutense de Madrid. Filología. Defensa: 2007 (14 de diciembre). Sobresaliente cum laude. Mención de doctorado europeo. Premio extraordinario de Doctorado
- Texto y contexto: El Cancionero del rey Don Denís de Portugal (Edición crítica y estudio filológico), por Gimena del Rio Riande. Universidad Complutense de Madrid. Filología. Defensa: 2010 (15 de octubre). Sobresaliente cum laude.
- Humanidades digitales y la escuela 2.0, por Francisco Javier Varela Pose. Universidad Complutense de Madrid. Filología. 2016 (14 de enero). Notable
- Análisis narratológico y traducción de la prosa literaria de M. Eminescu, por Ricardo Alcantarilla Martínez, Universidad Complutense de Madrid. Filología. Defensa: 2016 (25 de enero). Sobresaliente cum laude.
- Edición y estudio de Bencimarte de Lusitania, por Mª Teresa Soriano Romero. Universidad Complutense de Madrid. Filología. Defensa: 2016 (8 de febrero). Sobresaliente cum laude.
- Edición y Estudio de “Espejo de cavallerías” (Toledo, Gaspar de Ávila, 1525), por Raúl Sánchez Espinosa (codirigida con Carlos Alvar), Universidad de Alcalá. Facultad: Filosofía y Letras. Defensa: 2017 (21 de septiembre). Sobresaliente cum laude.
- La influencia del neomedievalismo en la adaptación de "La muerte de Arturo" de Sir Thomas Malory: intralingüística, intersemiótica y resemiotización, por Vicente Israel Agueda Mate. Directores: José Manuel Lucía Megías y Luis Martínez-Falero. Universidad Complutense de Madrid. Filología. Defensa: 2019 (11 de noviembre de 2019). Notable
- Romancero de la Batalla de Roncesvalles (Estudio y Edición), por Nicolás Asensio Jiménez. Directores: Antonio Cid, José Manuel Lucía Megías y Jeffrey Schanapp. Universidad Complutense de Madrid. Filología. Defensa: febrero de 2020, Sobresaliente cum laude,
Dirección Trabajos Fin de Máster
- FERNÁNDEZ OROZCO, Juan Manuel: La validación de Ángel David Revilla, el escritor youtubero. Máster en Estudios Literarios. Defensa: 12/09/2019. Calificación: Sobresaliente.
- ALONSO LÓPEZ, Carmen: Edición y estudio genético de "Mar del sur" de José Luis Sampedro: Máster en Estudios Literarios. Defensa: 12/09/2019: Calificación: Sobresaliente.
- MILLA ALTABÁS, Belén: Entre la rosa y la espada: el travestismo del príncipe Agesilao y las nuevas construcciones de género en la "Tercera parte del Florisel de Niquea" de Feliciano de Silva. Máster en Estudios Medievales. Defensa: 16/09/2019. Calificación: Matrícula de honor.
- MORILLAS PÉREZ, Beatriz Bienvenida. Un arcercamiento a la difusión de los textos durante la Edad Media: ejemplo del "Libro del cavallero Zifar". Máster en Estudios Medievales. Defensa: 6/10/2020: Calificación: Sobresaliente