Institutos Universitarios

Sistema de calidad y acreditación

Organización, composición y funciones del SGIC

La Facultad de Derecho tiene un único Sistema Interno de Garantía de Calidad para todas sus titulaciones, que se articula en dos niveles. En la base se encuentran las Subcomisiones de Calidad de Grado y Postgrado, y por encima de ellas la Comisión de Calidad de Centro.

Las Comisiones de Calidad de la Facultad no son en líneas generales órganos que toman decisiones, sino que tienen como misión analizar constantemente las posibilidades de mejorar en todos los ámbitos implicados en el desempeño de nuestras tareas docentes e investigadoras, bien reforzando fortalezas, bien buscando solución para las debilidades y problemas. Este análisis se concreta en propuestas que se formulan a los órganos competentes en cada caso para resolver sobre ellas y ejecutarlas, que no son las propias Comisiones de Calidad sino, como ejemplos posibles entre otros, la Junta de Facultad, la Gerencia, los Departamentos o el Decanato.

Las comisiones se reúnen con una periodicidad trimestral, y pueden ser convocadas extraordinariamente además cada vez que su presidente lo entienda necesario. Sus acuerdos se adoptan por mayoría simple.


Estructura

La Facultad de Derecho tiene un único Sistema Interno de Garantía de Calidad para todas sus titulaciones (versión revisada 10 julio 2025), que se articula en dos niveles. En la base se encuentran las Subcomisiones de Calidad de Grado y Postgrado, y por encima de ellas la Comisión de Calidad de Centro.

 

Normativa

Todo el Sistema Interno de Garantía de Calidad y el procedimiento para la formulación y tramitación de quejas, reclamaciones y sugerencias se rige por un Reglamento aprobado por la Junta de Facultad el 10 de julio de 2025 (versión revisada)

 

 

Estructura

La Facultad de Derecho tiene un único Sistema Interno de Garantía de Calidad para todas sus titulaciones (versión revisada 10 julio 2025), que se articula en dos niveles. En la base se encuentran las Subcomisiones de Calidad de Grado y Postgrado, y por encima de ellas la Comisión de Calidad de Centro.

 

Relación con las Titulaciones y los Medios de Coordinación Docente

Cada titulación tiene un Sistema de Coordinación.  Se organiza en torno al/a la  Coordinador/a de la Titulación, los Coordinadores de Dobles Grados, en su caso, y la Vicedecanas de Grado o el Vicedecano de Posgrado y la Vicedecana de Innovacion y de Calidad, asistidos por los coordinadores de materias que, en su caso, se designan por los Departamentos.  Los coordinadores de Titulación se integran en las Subcomisiones de Calidad de Grado o Postgrado, según corresponda, asegurando así la conexión entre el sistema de coordinación docente y el de calidad.

 

Funciones

Las Comisiones de Calidad de la Facultad no son en líneas generales órganos que toman decisiones, sino que tienen como misión analizar constantemente las posibilidades de mejorar en todos los ámbitos implicados en el desempeño de nuestras tareas docentes e investigadoras, bien reforzando fortalezas, bien buscando solución para las debilidades y problemas. Este análisis se concreta en propuestas que se formulan a los órganos competentes en cada caso para resolver sobre ellas y ejecutarlas, que no son las propias Comisiones de Calidad sino, como ejemplos posibles entre otros, la Junta de Facultad, la Gerencia, los Departamentos o el Decanato.

Funciones de la Comisiones y Subcomisiones de Calidad, normas de funcionamiento y relación

 

Reuniones y Funcionamiento

Las comisiones se reúnen dos veces a lo largo del Curso Académico  y pueden ser convocadas extraordinariamente además cada vez que su presidente lo entienda necesario. Sus acuerdos se adoptan por mayoría simple.

 

Sistema de Garantía Interno de Calidad 


 

Acreditación del Máster en Medio Ambiente: Dimensiones Humanas y Socioeconómicas

Enlace a la verificación del título, renovación de la acreditación del mismo, así como al Sistema de Garantía de Calidad (SGIC) y los Informes de Seguimiento (UCM y externos) del Máster en Medio Ambiente: Dimensiones Humanas y Socioeconómicas. 

 

 


Sistema de Garantía de Calidad del Máster en Medio Ambiente: Dimensiones Humanas y Socioeconómicas

Enlace a la organización, composición y funciones del Sistema Interno de Garantía de Calidad para la titulación del Máster, mejoras implantadas, resultado de las evaluaciones, sistema de quejas y reclamaciones, inserción laboral y encuestas de satisfacción.

 

 

 


Sistema de Garantía de la Universidad Complutense de Madrid y la Facultad de Derecho

Enlace al Sistema de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid y la Facultad de Derecho, en relación con el Máster en Medio Ambiente: Dimensiones Humanas y Socioeconómicas.

 


 

 

Reglamento de reconocimiento y transferencia de créditos en las enseñanzas de grado y máster de la UCM

Enlace al Reglamento de reconocimiento y transferencia de créditos en las enseñanzas de Grado y Máster de la UCM, en relación con el Máster en Medio Ambiente: Dimensiones Humanas y Socioeconómicas.

 

 

 


 

Informes de Verificación, Segumiento y Acreditación "Máster en Medioambiente: Dimensiones Humanas y Socioeconómicas"

Enlace a los Informes de Verificación, Seguimiento y Acreditación del Máster en Medio Ambiente: Dimensiones Humanas y Socioeconómicas.

 



----------------------------------------------



----------------------------------------------


 

 

----------------------------------------------

 


----------------------------------------------

 
 


----------------------------------------------

 


----------------------------------------------

 

ACCESO AGENDA VISITA VIRTUAL 

PANEL UCM. ACREDITACIÓN PROGRAMA DE MÁSTER EN "MEDIO AMBIENTE: DIMENSIONES HUMANAS Y SOCIOECONÓMICAS"


NOTA IMPORTANTE: FORMULARIO DE AUDIENCIA ABIERTA.

La audiencia abierta  es  una  herramienta  desarrollada  para  facilitar  que  todos  los  grupos  de interés (PDI, Estudiantes, PAS, Egresados, Empleadores, etc.), puedan realizar sus comentarios u  opiniones  sobre  las  titulaciones  que  se  encuentran  en  proceso  de  evaluación  en  la Renovación  de  la  Acreditación  para  que  pueda  llegar  a  los  órganos  de  evaluación  de  la FUNDACIÓN MADRI+D

En este curso la titulación oficial del centro que se somete a renovación de acreditación es:
  • Máster Medio Ambiente: Dimensiones Humanas y Socioeconómicas
 
PANEL UCM DE LA FUNDACIÓN MADRI+D PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE LA TITULACION DEL CENTRO SOMETIDA A RENOVACIÓN:

Fecha y composición del Panel UCM 2

Panel UCM, designada por la Fundación Madri+d para el Conocimiento, para llevar a cabo la visita establecida, dentro del procedimiento para la renovación de la acreditación:

4311867 MU en Medio Ambiente: Dimensiones Humanas y Socioeconómicas

 

Composición del panel:

  • Presidente:  

    Mª Reyes Martínez Barroso, 

     

    Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de León

  • Vocal Académica:  

    Ana Mª Rodríguez Tirado

     

    Profesora Titular de Derecho Procesal de la Universidad de Cádiz

  • Estudiante:  

    Fermín Pedregosa

     

    Doctorando en Estudios Migratorios en la Universidad de Granada.

  • Secretaria: Elena Sainz Tejera (Fundación Madri+d)

La fecha de la que dispone el panel para la visita