Olga Pérez Monzón
Catedrática de Arte Medieval de la Universidad Complutense de Madrid (2025. Acreditación por la ANECA en 2023) y, previamente, Profesora Titular de Historia del Arte Medieval de esta Universidad (2010) y Profesora Titular de la Universidad Autónoma de Madrid (2007).
Doctora en historia del arte por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis El Arte en Castilla y León y la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén: las encomiendas de la Guareña y su entorno geo-histórico (1996) bajo la dirección de Aurora Ruiz Mateos con la calificación de Apto cum laude por unanimidad y la concesión del Premio Extraordinario de Doctorado. Esta labor de investigación se ha visto respaldada con la beca predoctoral de formación de la UCM, la beca postdoctoral de la Comunidad de Madrid, y las ayudas concedidas por la Fundación Ortega y Gasset, la Fundación La Caixa o el Instituto de Estudios Zamoranos.
Su trayectoria curricular se ha apoyado en la participación continuada durante más de dos décadas en una decena de proyectos de investigación competitivos y en la dirección como investigadora principal de los proyectos Redes pictóricas, coleccionismo y mercado de la pintura tardogótica en Castilla (UCM-Santander PR75/18-21601), y Corte y cortes en el tardogótico hispano. narrativa. memoria y sinergias en el lenguaje visual (PGC2018-093822-B-I00. En colaboración con Matilde Miquel) con la calificación por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación (1/6/2023) de Muy Satisfactorio. Asimismo, ha sido miembro del proyecto internacional Glory and Luxury in Tallin: The Altarpiece of St Mary (2022–2024). Desde febrero de 2024, es directora del grupo de investigación consolidado Arquitectura e integración de las artes en la Edad Media (ARQIMED. nº 941377. UCM); asimismo, ha sido miembro del grupo de investigación Sociedad, poder y cultura en la Corona de Castilla, siglos XIII-XVI (nº 930369. UCM), y del grupo internacional AILP. Esta labor investigadora se ha desarrollado con la participación en congresos y seminarios celebrados en centros de investigación nacionales e internacionales como Londres, Lisboa, Tomar, Paris, Tallin, Grenoble, Palmela, Bolonia o Palermo.
Su labor investigadora -con más de un centenar se publicaciones- se ha centrado en la Castilla bajomedieval a través del estudio de las escenografías artísticas; el universo de lo funerario; la teoría de la imagen política; la pintura tardogótica; la antropología de la imagen con incursiones en la religiosidad popular y sus usos cultuales; o las manifestaciones artísticas de las Órdenes Militares. Sus más recientes aportaciones afectan a obras nodulares del tardogótico castellano (la cartuja de Miraflores de Burgos o la capilla de Álvaro de Luna de la catedral de Toledo) desde una reciente perspectiva de género (el Políptico de Isabel I de Castilla); artistas de carácter internacional activos en la corte de la monarca Trastámara (Juan de Flandes, Michel Sittow); autores vinculados a la Casa y Corte del linaje Mendoza; y sobre estudios de teoría artística relativos a la percepción y visión performativa de la iconografía funeraria, devocional y palatina. Algunas de las aportaciones han sido premiadas en convocatorias públicas con la obtención del Premio Manuel Corchado o el Premio de Investigación Comendador Pedro de Monserrat.
Su docencia universitaria se ha repartido entre la Universidad Autónoma de Madrid (desde 1997 a 2010) y la Universidad Complutense de Madrid (desde 2010 hasta la actualidad). Ha participado y dirigido dos proyectos de Innovación Docente con la obtención de evaluaciones Muy Positivas en el programa Docentia.
Docencia e investigación se han completado con una labor de transferencia reconocida en la concesión del 2º Premio "ex aequo" de Transferencia de Tecnología y Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid por el proyecto Estudio técnico del Retablo de Santiago de la catedral Primada de Toledo. El pintor estonio Michel Sittow en Castilla en 1489 (https://www.ucm.es/otri/cultura-cientifica-premio-transferencia-tecnologia-y-conocimiento).
Colabora en Agencias de Evaluación de la Calidad del Sistema Universitario. Es miembro del Comité de Expertos de la candidatura de Sigüenza a Patrimonio Mundial y del panel de expertos internacional del proyecto Michel Sittow in the North? Altarpieces in Dialogue. En el campo de la gestión, ha ejercido como secretaría académica del departamento de Historia y Teoría del Arte de la UAM (2003-2005) y ha formado parte de la Comisión Académica del Máster de Estudios Medievales de la UCM (2020-2023), entre otros cargos.
Actualmente dirige la colección Arte(s) de Ediciones Complutense (https://www.ucm.es/ediciones-complutense/artes).
olgapmonzon@ghis.ucm.es
Nº Research ID: H-5684-2015
Nº ORCID: 0000-0003-3174-3408