Grados

EL OJO

La estructura histológica

El ojo es el órgano sensorial altamente especializando en fotorecepción, el proceso de convertir la energía lumínica en un potencial nervioso. Está compuesto por una serie de estructuras especializados en la captación de la energía su transmisión en impulsos nerviosos, el enfoque y el soporte de dichas estructuras.

Está formado por tres capas, la capa externa o fibrosa integrada por la esclerótica y la córnea, la capa media vascular o úvea formada por la coroides,  el cuerpo ciliar y el iris y por último la capa interna o nerviosa integrada por la retina.

En la capa externa, la córnea (c) constituye la porción anterior y está integrada por un epitelio denominado epitelio anterior que es estratificado plano sin queratinizar, la membrana limitante anterior, el estroma corneal que se trata de un tejido conjuntico denso organizado en haces entrecruzados, la membrana limitante posterior o membrana de Descemet y el endotelio corneal. La esclerótica es la porción posterior de la capa fibrosa y consiste  en un tejido conjuntivo denso de haces paralelos y entrecruzados.

La capa media, vascular o úvea está formada por la coroides que se localiza en la porción media y posterior y se trata de una capa vascularizada y pigmentada; el cuerpo ciliar que se sitúa en la porción anterior y está  integrado por un tejido conjuntivo y melanocitos, del que salen unas prolongaciones denominados procesos ciliares (*) que están constituidos por un eje de tejido conjuntivo muy vascularizado revestido por el epitelio ciliar con una capa externa pigmentada y una interna no pigmentada y el Iris (i) prolongación de la túnica vascular que cubre parte del cristalino (cr) y deja en la parte central una abertura, la pupila (p).

La retina (r) es la capa más interna del globo ocular y constituye el órgano fotorreceptor. Está integrada por diez capas bien definidas que son de fuera hacia dentro: capa pigmentaria, la capa de conos y bastones, la limitante externa, la capa granulosa externa, la plexiforme externa, la capa granulosa interna, la plexiforme interna, la ganglionar, la capa de las fibras del nervio óptico y la capa limitante interna.