Competencias
La formación del Grado en Veterinaria conlleva la adquisición de una serie de competencias generales a los estudios de Educación Superior, a los de Grado, unas competencias disciplinares, académicas y, finalmente profesionales, todas debidamente expuestas en el documento VERIFICA del Grado en Veterinaria UCM. El graduado en Veterinaria debe ser capaz de:
- Realizar una historia clínica y exploración de los animales, así como la recogida y remisión de muestras.
 - Realizar e interpretar determinadas técnicas analíticas y de diagnóstico.
 - Realizar e interpretar signos y lesiones y, en su caso de llevar a cabo una necropsia.
 - Diagnosticar y tratar ya sea médica o quirúrgicamente, incluyendo analgesia y anestesia, en las distintas especies animales y utilizando racionalmente los medicamentos y productos zoosanitarios a su disposición.
 - Poder controlar y erradicar enfermedades animales, con especial interés en aquellas que sean zoonosis o de declaración obligatoria.
 - Atender urgencias y realizar primeros auxilios en Veterinaria.
 - Desarrollar los procedimientos básicos para el correcto desarrollo de la actividad reproductiva y los procesos tecnológicos que permitan la resolución de sus problemas.
 - Asesorar y llevar a cabo estudios epidemiológicos y programas terapéuticos y preventivos de acuerdo a las normas de protección animal, sanidad animal y salud pública.
 - Diseñar programas de alimentación y formular raciones para cubrir las necesidades nutritivas de los animales.
 - Valorar e interpretar los parámetros productivos y sanitarios de los colectivos animales, considerando aspectos económicos, sanitarios y de bienestar.
 - Optimizar sistemas de producción animal ya sea en explotaciones ganaderas convencionales, cinegéticas o de acuicultura. Siendo capaces de verificar los diferentes sistemas de producción para la obtención de productos animales amparados por distintivos de calidad.
 - Evaluar y diseñar alojamientos, instalaciones y equipos destinados a albergar animales, teniendo en cuenta las necesidades ambientales y de bienestar.
 - Aplicar y aconsejar sobre diseños de programas de mejora genética para el incremento del rendimiento de los animales y el mantenimiento de la biodiversidad.
 - Controlar, supervisar, asesorar y realizar informes sobre la calidad de las materias primas y de los piensos elaborados en alimentación animal.
 - Identificar las causas y manifestaciones de la alteración de los alimentos, incluyendo criterios microbiológicos y seguridad alimentaria, normas de etiquetado, trazabilidad de los alimentos y denominaciones de calidad de productos agroalimentarios.
 - Diseñar, desarrollar y verificar sistemas de gestión y control de calidad y seguridad de los alimentos basados en buenas prácticas higiénicas incluyendo el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) y la adopción de normas internacionales.
 - Desarrollar y verificar procedimientos de certificación de la calidad y seguridad de los alimentos, así como la prevención de riesgos laborales y de gestión medioambiental de las industrias y establecimientos alimentarios.
 - Inspeccionar ante y post mortem los animales, así como la higiene y control de los alimentos, industrias y establecimientos alimentarios.
 - Realizar el control sanitario de distintos tipos de empresas y establecimientos de restauración y verificación de sistemas de control de la calidad y seguridad de los alimentos elaborados.
 - Realizar análisis de riesgo alimentario, incluyendo el reconocimiento de brotes de toxiinfecciones alimentarias, implicaciones ambientales y de bioseguridad de las industrias alimentarias, valoración y gestión.
 - Desarrollar programas de formación de manipuladores de alimentos, de capacidad agraria y de protección y bienestar animal.
 - Interpretar, aplicar y evaluar la legislación alimentaria, de protección animal y salud pública.
 - Asesorar y supervisar tratamientos y recuperación de residuos de empresas ganaderas e industrias destinadas a la producción, conservación y transformación de alimentos de origen animal.
 - Aplicar nociones básicas de la Experimentación Animal, de los animales de experimentación y del desarrollo de biomodelos.
 
Profesiones reguladas para las que capacita, en su caso
Veterinario (según Real Decreto 1837/2008 de 8 de noviembre)
Salidas profesionales
- Veterinaria clínica.
 - Seguridad y tecnología alimentaria.
 - Producción animal.
 - Epidemiología.
 - Análisis de riesgos.
 - Comercio.
 - Salud pública.
 - Prevención.
 - Bioseguridad
 - Bienestar animal y medioambiente.
 - Control de enfermedades de los animales al hombre.