Grados

Guías docentes

GRADO EN PERIODISMO

Curso Académico 2025-26

Curso 1

Código Asignatura Carácter Créditos Ofertada
803581 CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES BÁSICA 6.0 Si
803592 DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA OBLIGATORIA 6.0 Si
803634 ESTRUCTURA Y SISTEMA MUNDIAL DE LA INFORMACIÓN OBLIGATORIA 6.0 Si
803582 HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL BÁSICA 6.0 Si
803598 HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO CONTEMPORÁNEO OPTATIVA 6.0 Si
803630 LA EMPRESA INFORMATIVA Y SU RELACIÓN CON LOS SISTEMAS POLÍTICOS OPTATIVA 6.0 Si
803583 LENGUA ESPAÑOLA BÁSICA 6.0 Si
803636 RELACIONES EXTERIORES DE ESPAÑA OPTATIVA 6.0 Si
803584 SOCIOLOGÍA BÁSICA 6.0 Si
803580 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN BÁSICA 6.0 Si
803591 TEORÍA DE LA EMPRESA INFORMATIVA OBLIGATORIA 6.0 Si
803590 TEORÍA Y PRÁCTICA DEL PERIODISMO OBLIGATORIA 6.0 Si

Curso 2

Código Asignatura Carácter Créditos Ofertada
803586 DERECHO BÁSICA 6.0 Si
803589 ECONOMÍA APLICADA AL PERIODISMO BÁSICA 6.0 Si
803595 ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO ESPAÑOL OPTATIVA 6.0 Si
803585 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL BÁSICA 6.0 Si
803597 HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL OBLIGATORIA 6.0 Si
803599 HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL OPTATIVA 6.0 Si
803600 HISTORIAL DEL PERIODISMO ESPAÑOL OPTATIVA 6.0 Si
803587 LITERATURA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN BÁSICA 6.0 Si
803631 MARKETING APLICADO AL PERIODISMO OPTATIVA 6.0 Si
803637 POLÍTICAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA UE OPTATIVA 6.0 Si
803596 PRAGMÁTICA Y DISCURSO EN EL PERIODISMO OPTATIVA 6.0 Si
803588 PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN BÁSICA 6.0 Si
803594 SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS OBLIGATORIA 6.0 Si
803593 TEORÍA DE LA INFORMACIÓN OBLIGATORIA 6.0 Si

Curso 3

Código Asignatura Carácter Créditos Ofertada
803605 ANÁLISIS DE TEXTOS PERIODÍSTICOS: EL RELATO OPTATIVA 6.0 Si
803607 ARTE ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO OPTATIVA 6.0 Si
803617 COMUNICACIÓN Y GÉNERO OPTATIVA 6.0 Si
803622 CROMATISMO E INFOGRAFÍA EN MEDIOS IMPRESOS OPTATIVA 6.0 Si
803613 DERECHO DE LA INFORMACIÓN OBLIGATORIA 6.0 Si
803619 EDICIÓN, TIPOGRAFÍA Y DISEÑO DE LA INFORMACIÓN ESCRITA OBLIGATORIA 6.0 Si
803627 FOTOGRAFÍA INFORMATIVA OPTATIVA 6.0 Si
803632 GABINETES DE COMUNICACIÓN OPTATIVA 6.0 Si
803623 INFLUENCIA SOCIOCULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN OPTATIVA 6.0 Si
803624 INFORMACIÓN EN RADIO OBLIGATORIA 6.0 Si
803615 INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN POLÍTICA OPTATIVA 6.0 Si
803606 LITERATURA Y PRENSA PERIÓDICA OPTATIVA 6.0 Si
803626 MEDIOS AUDIOVISUALES Y EDUCACIÓN OPTATIVA 6.0 Si
803608 MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS CONTEMPORÁNEOS OPTATIVA 6.0 Si
803635 MULTIMEDIA OBLIGATORIA 6.0 Si
803602 REDACCIÓN PERIODÍSTICA: GÉNEROS NARRATIVOS Y DIALÓGICOS OBLIGATORIA 6.0 Si
803616 SOCIOLOGÍA POLÍTICA OPTATIVA 6.0 Si
803621 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN IMPRESA OPTATIVA 6.0 Si

Curso 4

Código Asignatura Carácter Créditos Ofertada
803609 ANÁLISIS DE TEXTOS PERIODÍSTICOS: EL ARTÍCULO Y EL ENSAYO OPTATIVA 6.0 Si
803629 DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LAS EMPRESAS PERIODÍSTICAS OBLIGATORIA 6.0 Si
803628 EVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES OPTATIVA 6.0 Si
803601 HISTORIA DE LA PROPAGANDA OPTATIVA 6.0 Si
803625 INFORMACIÓN EN TELEVISIÓN OBLIGATORIA 6.0 Si
803604 INFORMACIÓN PERIODÍSTICA ESPECIALIZADA OBLIGATORIA 6.0 Si
803618 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL EN COMUNICACIÓN OPTATIVA 6.0 Si
803614 OPINIÓN PÚBLICA OBLIGATORIA 6.0 Si
803610 PERIODISMO ESPECIALIZADO EN CIENCIA Y CULTURA OPTATIVA 6.0 Si
803612 PERIODISMO ESPECIALIZADO EN ECONOMÍA Y MEDIOAMBIENTE OPTATIVA 6.0 Si
803611 PERIODISMO ESPECIALIZADO EN EDUCACIÓN Y DEPORTE OPTATIVA 6.0 Si
803633 PRINCIPIOS DE FINANCIACIÓN Y GESTIÓN DE LOS CONTENIDOS INFORMATIVOS OPTATIVA 6.0 Si
803603 REDACCIÓN PERIODÍSTICA: GÉNEROS DE ANÁLISIS Y OPINIÓN OBLIGATORIA 6.0 Si
803620 TECNOLOGÍAS DE LA GESTIÓN PERIODÍSTICA DE LA INFORMACIÓN DIGITAL OBLIGATORIA 6.0 Si
803638 TRABAJO FIN DE GRADO (PERIODISMO) TRABAJO FIN DE GRADO 6.0 Si
 

ADENDA A LAS GUÍAS DOCENTES: Uso responsable de Inteligencia Artificial (IA) en las asignaturas de las titulaciones de la Facultad de Ciencias de la Información.

 

Con el fin de promover un uso ético, formativo y sostenible de las herramientas de
inteligencia artificial (IA) en el ámbito universitario, se establece que su utilización en las
actividades, prácticas o trabajos asociados a esta asignatura deberá regirse por los
siguientes criterios:


1. Criterio docente y responsabilidad académica
El régimen de uso de herramientas de IA en la asignatura será determinado por el
profesorado responsable, quien podrá autorizar o restringir su empleo en función de los
objetivos formativos de cada tarea. En todo caso, el uso de IA no debe suplantar el trabajo
del estudiante, sino servir de apoyo al aprendizaje y a su proceso de desarrollo intelectual.


2. Transparencia y trazabilidad
Cuando se autorice su uso, el estudiantado deberá:
- Explicar con claridad qué herramientas ha utilizado, con qué propósito y en qué fases del
trabajo.
- Especificar, si es posible, el modelo y versión empleada.
- Acompañar el trabajo de una breve reflexión crítica sobre el impacto, limitaciones o
aportaciones de la IA en el desarrollo de la tarea.
- Citar adecuadamente el uso de IA siguiendo las recomendaciones bibliográficas
disponibles en la web de la Biblioteca
(https://biblioguias.ucm.es/bibliotecauniversitariaeia/usoiaenclase) o en los documentos
de buenas prácticas (https://ssii.ucm.es/inteligencia-artificial-en-la-docencia).

 

El estudiante es responsable en todo momento de verificar y contrastar los contenidos
generados con IA, así como de garantizar la autenticidad y legitimidad del trabajo
entregado.


3. Marco ético, legal y sostenible
El uso de IA deberá ajustarse a los principios de integridad académica y sostenibilidad
que rigen en la Universidad Complutense de Madrid. Se debe evitar cualquier uso que
implique suplantación de autoría, manipulación de resultados o falta de reflexión crítica
sobre la herramienta empleada.


Asimismo, el uso intensivo de IA conlleva implicaciones ambientales relacionadas con el
consumo energético y de recursos. Se recomienda, por tanto, utilizar estas tecnologías de
forma racional, equilibrada y crítica, de acuerdo con los valores de sostenibilidad y
responsabilidad social propios del entorno universitario.
Para una mejor comprensión de estos principios y recomendaciones, se insta al
profesorado y al estudiantado a consultar los informes y guías disponibles en la página
oficial de la UCM sobre el uso de la inteligencia artificial en la docencia:
https://ssii.ucm.es/inteligencia-artificial-en-la-docencia

 

4. Mecanismos de supervisión
En caso de duda sobre la autoría o el uso indebido de herramientas de IA, el profesorado
podrá requerir al estudiante la defensa oral del trabajo, entrega o práctica, con el fin de
verificar su conocimiento y dominio del contenido. Esta presentación podrá prevalecer
en la evaluación global del trabajo si existen indicios razonables de uso inapropiado.
Estas medidas tienen por objeto fomentar una cultura de integridad académica, no
penalizar el uso de nuevas herramientas, siempre que este sea honesto, transparente y
compatible con los objetivos formativos del trabajo.