Grupos de investigación

Noticias - GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE LA GUERRA CIVIL Y DEL FRANQUISMO

I CONGRESO INTERNACIONAL DERECHAS, HISTORIA Y MEMORIA: TEORÍA Y PRAXIS DE LAS DICTADURAS EN EL PODER

25 de marzo de 2022. Mesa 2:

30 nov 2021 - 17:26 CET

I CONGRESO INTERNACIONAL DERECHAS, HISTORIA Y MEMORIA: TEORÍA Y PRAXIS DE LAS DICTADURAS EN EL PODER

 

23-25 DE MARZO DE 2022.

 

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

 

 

PRESENTACIÓN

 

Si nos guiamos por los últimos informes publicados por Freedom House sobre la libertad en el mundo, solo un 44,1% de los 195 pases contemplados en la muestra pueden calificarse como plenamente libres. Las derivas autocráticas registradas en países como Turquía, Hungría, Nicaragua, sumadas al deterioro de la convivencia democrática en países como Estados Unidos o Brasil, son en parte responsables del retroceso en materia de derechos y libertades que se lleva experimentando globalmente desde hace más de una década. La ventana de oportunidad abierta tras el fin de la Guerra Fría, que parecía dar continuidad a los procesos transicionales acaecidos con anterioridad en el sur de Europa o en América Latina, llevó a la impresión de que el avance democrático era prácticamente imparable. Sin embargo, lo cierto es que asistimos a un reflujo, tal y como evidencia el contenido del EIU Democracy Index, donde solo 20 países del mundo son reconocidos como democracias plenas, mientras que otros 55 Estados son categorizados como democracias defectuosas. El resto de las naciones se dividen entre regímenes híbridos y autoritarios, lo que dibuja un panorama en el que apenas el 47,7% de la población mundial vive en democracia.

 

 En este sentido, no cabe duda de que el estudio y la reflexión sobre las dictaduras y el autoritarismo, especialmente en un contexto actual de debilitamiento de las democracias liberales, es sumamente importante. La ascensión al poder de líderes populistas, el fortalecimiento de movimientos de extrema derecha a lo ancho y largo del planeta o el surgimiento de discursos abiertamente autoritarios y antidemocráticos que debilitan las instituciones, suponen todos ellos un reto importante para la sociedad, pero también para la comunidad universitaria, la cual no debería de permanecer al margen de un fenómeno que puede llegar a poner en peligro la convivencia y el debate en el espacio público. Todas estas razones son las que justifican la convocatoria del I Congreso Internacional Derechas, Historia y Memoria: Teoría y praxis de las dictaduras en el poder, en aras de disponer de un foro de reflexión que favorezca la colaboración de académicos de distintos países y nacionalidades y que les permita exponer sus conocimientos sobre las dictaduras de ayer y hoy.

El I Congreso Internacional Derechas, Historia y Memoria: Teoría y praxis de las dictaduras en el poder está además concebido como el hito final del Proyecto I+D para Jóvenes Investigadores “Las relaciones de las dictaduras europeas y latinoamericanas en clave transnacional: entendimiento, rivalidades y conexiones con los Estados democráticos” (SI1/PJI/2019-00257). Después de más de dos años de ejecución, resulta conveniente hacer una presentación pública de sus resultados y fomentar, a su vez, la discusión acerca de elementos tan presentes en la sociedad actual como pueden ser las dinámicas autoritarias en la política o la difícil gestión de los pasados traumáticos provocados por los regímenes dictatoriales pretéritos.

 

Para ampliar el impacto de la actividad y permitir que esta primera edición del Congreso pueda tener continuidad, la organización también recae sobre la red internacional Direitas, História e Memória (https://es.direitashistoria.com/). Esta red académica, cuya sede se ubica en Brasil y está registrada en el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de dicho país, comenzó su andadura en 2013, reuniendo en la actualidad a más de un centenar de investigadores de América Latina y Europa cuyo denominador común es el interés por el estudio de la historia de las derechas, tanto en periodos dictatoriales como democráticos. A su vez, cuatro grupos de investigación consolidados, GIHSCC (UAM), GHistRI (UCM), GIGEFRA (UCM) e HISPONA (USC), refuerzan también la diversidad de enfoques y temáticas que tienen cabida en un Congreso que cuenta además con el apoyo de la Universidad Autónoma de Madrid, la Comisión española de Historia de las Relaciones Internacionales y el Instituto de Estudios Internacionales y europeos "Francisco de Vitoria" de la Universidad Carlos III de Madrid.

 

El Congreso se desarrollará en las instalaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid los días 23, 24 y 25 de marzo de 2022, a lo largo de tres jornadas temáticas. Cada sesión diaria se celebrará en horario de mañana y de tarde, con formato híbrido, aunque primando siempre que sea posible la presencia de los participantes en la sede física del evento.

 

 

PROGRAMA MESA 2. 25 DE MARZO 11:30-18:30

 

Mesa 2: "Aparatos y practicas represivas durante el franquismo". Coordinada por Gutmaro Gómez Bravo (Universidad Complutense de Madrid), Diego Martínez Lopez (Universidad Complutense de Madrid) y Ainhoa Campos (Universidad Complutense de Madrid). Salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras.

 

SESIÓN DE MAÑANA Y TARDE

 

Arnau Fernández Pasados: “La Guardia Civil en la guerra antipartisana española (1936-1952)”.

 

Juan Miguel Aznar Arjona y José Manuel Jurado Gómez: “Aparatos y prácticas represivas durante elfranquismo: consejos de guerra en Córdoba”.

 

Clara Serna Alberola; José Ramón García Gandía; Marcos Sáez Martínez; Jorge García Fernández;Alfredo Rodríguez Rodríguez; José Luis Lara Acacio: “La represión franquista en Alicante a través de losproyectos de exhumación: análisis histórico y arqueológico”.

 

David Benayas Sánchez: “Una violencia sin explicar: Las deficiencias explicativas de la violencia franquistaen los manuales de texto de 2º de bachillerato”.

 

Diego Palacios: “La normalidad policial de las dictaduras ibéricas”.

 

Elsa Calero Carramolino: “Del rescate moral del penado: Música, propaganda y castigo en la posguerra española (1939-1945)”.

 

Isabel Escobedo: “¿A dónde va usted señorita? Represión y control moral de las mujeres en el primer franquismo”.

 

Jorge Benito Martínez: “El Patronato Central de Nuestra Señora de la Merced para la Redención de Penaspor el Trabajo: primeras aproximaciones organizativas.”

 

José Manuel Gómez Jurado: “Agentes sociales de la represión franquista: la Delación en la provincia de Córdoba”.

 

Laura Alejandra Rodríguez Paragués: “Margarita Nelken frente a la represión franquista”.

 

Luis Antonio Ruiz Casero: “Con la cruz a cuestas. Nuevos datos sobre los destacamentos penales de Cuelgamuros”.

 

Marc Gil Garrusta: “Represión, control y clientelismo: los Alcaldes de barrio en la Barcelona del primer franquismo”.

 

Margalida Roig Sureda: “Las enfermedades de las cárceles franquistas de Mallorca (1936-1943)”.

 

María de los Llanos Pérez Gómez: “La excarcelación de las presas de Franco”.

 

María Eugènia Jaume Esteva: “Los Campos de Concentración en las Islas Baleares. La práctica represiva del trabajo forzado (1936-1942)”.

 

Pau Casanellas: “Una persistente vigilancia: organismos y prácticas de control social en el franquismo superviviente”.

 

Pedro Antonio Amores Bonilla: “La represión franquista en el segundo franquismo a través de mecanismos de silencio. La radio local ilicitana”.

 

Pedro Barruso Barés: “La represión económica en el mundo rural (1936-1945): El caso de Treviana (LaRioja)”.

 

Queralt Sole Barjau y Oriol Dueñas Iturbe: “Cuando las mujeres son los verdugos: el juicio de las viudas de Olesa de Montserrat (Barcelona)”.

 

Rodrigo López del Barco: “Los primeros compases de la represión franquista. Organización y funcionamiento de los primeros órganos de justicia del bando nacional”.

 

Álvaro Castro Sánchez y Rosa María García Naranjo: “Hacer ver y hacer creer. Dictadura y violencia simbólica durante la posguerra en el Valle del Guadalquivir. El caso de Palma del Río”.

 

 

Comité organizador

Misael Arturo López Zapico (coordinador general del Congreso). Universidad Autónoma de Madrid.

Gabriela de Lima Grecco (co-coordinadora general del Congreso). Universidad Autónoma de Madrid.

Luciano Aronne de Abreu. Pontificia Universidade Católica de Rio Grande do Sul.

António Costa Pinto. Instituto de Ciências Sociais da Universidade de Lisboa.

Diego S. Crescentino. Universidad Autónoma de Madrid.

Carmen de la Guardia Herrero. Universidad Autónoma de Madrid.

Víctor Fernández Soriano. Université Libre de Bruxelles.

Isabel Jara. Universidad de Chile.

Konstantinos Kornetis. Universidad Autónoma de Madrid.

Sara Martín. CONICET / Instituto de Investigaciones en Estudios de Género de la Universidad de Buenos Aires.

Mercedes Peñalba Sotorrío. Manchester Metropolitan University.

Leandro Pereira Gonçalves. Universidade Federal de Juiz de Fora.

Ángela Pérez del Puerto. Universidad Autónoma de Madrid.

Comité Científico

Rita Almeida de Carvalho. Instituto de Ciências Sociais, Universidade de Lisboa.

Gilberto Aranda. Universidad de Chile.

João Fábio Bertonha. Universidade Estadual de Maringá.

Ángela de Castro Gomes. Universidade Federal Fluminense.

Lucileide Costa Cardoso. Universidade Federal da Bahia.

Adriana Fiuza. Universidade Estadual de Londrina.

Roger Griffin. Oxford Brookes University.

Montserrat Huguet Santos. Universidad Carlos III de Madrid.

David Jorge. Colegio de México.

Tatyana Maia. Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul.

Ricardo Martín de la Guardia. Universidad de Valladolid.

Cristián Medina. Universidad San Sebastián.

Antonio Moreno Juste. Universidad Complutense de Madrid.

Antonio Muñoz Sánchez. Instituto de Ciências Sociais, Universidade de Lisboa.

Juan Carlos Pereira. Universidad Complutense de Madrid.

Guillermo A. Pérez Sánchez. Universidad de Valladolid.

Maria Inácia Rezola. Instituto de História Contemporânea, Universidade Nova de Lisboa / Escola Superior de Comunicação Social.

Carolina Rodríguez López. Universidad Complutense de Madrid.

Muto Sho. Kwansei Gakuin University.

Pilar Toboso. Universidad Autónoma de Madrid.

Secretaría Técnica:

Javier Arroyo Pérez. Universidad Autónoma de Madrid

Marta Caro Olivares. Universidad Autónoma de Madrid

Enrico Giordano. Universidad Autónoma de Madrid

 

Entidades organizadoras

Congreso organizado por el proyecto de investigación UAM-CAM SI1/PJI/2019-00257 y Red internacional Direitas, História e Memória, con el apoyo del Grupo de Investigación Historia Social y Cultural Contemporánea (GIHSCC), Grupo de investigación Historia y Política de los Nacionalismos (HISPONA), Grupo de investigación en Historia de las Relaciones Internacionales (GHistRI), Grupo de investigación de la Guerra Civil y del Franquismo (GIGEFRA), Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI), Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria" (UC3M), Departamento de Historia Contemporánea y Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid.

 

 

I CONGRESO INTERNACIONAL DERECHAS, HISTORIA Y MEMORIA: TEORÍA Y PRAXIS DE LAS DICTADURAS EN EL PODER - 1

Volver »