Grupos de investigación

Colaboradores

Arnau Fernández Pasalodos (Barcelona, 1995) es investigador Juan de la Cierva en la Universidad de Granada. Sus trabajos sobre la historia sociocultural de las guerras civiles europeas y la construcción de la dictadura franquista se han publicado en revistas científicas como Ayer, European History Quarterly, Historiay Política o Historia Social. Es coeditor de la Revista Universitaria de Historia Militar y en 2021 ganó el Premio Mary Nash que otorga la Asociación de Historia Contemporánea. Galaxia Gutenberg publicó en 2024 su primer ensayo: Hasta su total exterminio. La guerra antipartisana en España,1936-1952.

Dialnet 

 

Carlos Píriz es Doctor en historia contemporánea con premio extraordinario y mención internacional por la Universidad de Salamanca. Ha sido profesor e investigador en esa misma institución, así como en la Universidad Complutense de Madrid (de la que también ha sido colaborador honorífico), la Universidad de Almería y la Universidad de Santiago de Compostela. Ha realizado estancias de investigación y docencia tanto en Reino Unido (London School of Economics y Universidad de Nottingham), como en Portugal (IHC, ICS y Universidad de Lisboa). Ha sido galardonado con un acceso en la XVII edición del Premio de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Historia Contemporánea (Madrid, 2015), y con el Premio George Watt al mejor capítulo de tesis doctoral sobre la guerra civil española otorgado por la Asociación Abraham Lincoln Brigade Archives (Nueva York, 2018). Su principal línea de investigación se centra en el estudio de los servicios de inteligencia y las policías políticas de las dictaduras ibéricas del siglo XX. Ha publicado en revistas científicas de alto impacto como Ayer, Culture & History Digital Journal o Historia y Política, es autor, entre otros, de En Zona Roja (Comares, 2022), y su obra ha tenido eco en medios de alta divulgación. Actualmente es profesor en la Universidad de Cádiz (España), miembro del proyecto PERPETRATE de la Universitat Autònoma de Barcelona y co-promotor de la Red Española de Estudios Históricos de Inteligencia (RESHINT).

Dialnet

 

Nathan Rousselot es profesor titular de historia contemporánea en la Universidad Católica de Lyon. Es miembro del centro de investigación Confluence: Sciences et Humanités (EA1598) y miembro asociado del LARHRA (UMR 5190). También es miembro de la Red Española de Estudios Históricos de Inteligencia (RESHINT), del Research Network on War and Violence, así como del Institut d’histoire des relations internationales contemporaines (IHRIC) y de la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI). Sus investigaciones se centran en la historia de las relaciones internacionales, de la diplomacia, de la ayuda humanitaria y de la guerra civil española. Sus trabajos se han publicado en varias revistas científicas como Contemporary European History, 20&21. Revue d’histoire, Relations internationales y Guerres mondiales et conflits contemporains. Su tesis «los diplomáticos franceses y británicos ante la Guerra Civil española (1936-1939): de la percepción de la violencia a las intervenciones humanitarias» ha recibido el Premio de tesis 2024 Jean-Baptiste Duroselle del IHRIC, y el Premio de tesis 2023 José María Jover de la CEHRI.

Dialnet

 

Pierre Salmon es profesor titular de historia contemporánea en la ENS-PSL, miembro del IHMC (UMR 8066) y del grupo de investigación GIGEFRA (Universidad Complutense), y antiguo miembro de la Casa de Velázquez (2018-2020). Especialista en la guerra de España, la memoria de este conflicto y, más generalmente, el tráfico de armas, ha publicado en numerosas revistas científicas españolas y francesas sobre estos temas (Ayer, Pasado y Memoria, 20&21, Le Mouvement Social, etc.). Es autor del libro Un antifascisme de combat. Armer l’Espagne révolutionnaire (Éditions du Détour, 2024). También ha coordinado un dossier sobre el franquismo en Francia (1936-años 1950) para la revista 20&21. Revue d’Histoire (n° 161, octubre de 2024). (pierre.salmon@ens.psl.eu )

Perfil IHMC

Dialnet