ArTecnología 2013, Conocimiento Aumentado y Accesibilidad
Madrid, 7 y 8 de noviembre de 2013
12 jul 2013 - 21:47 CET
ArTecnología
Conocimiento aumentado y accesibilidad
II Seminario Internacional
Universidad Complutense de Madrid
7 y 8 de noviembre de 2013
Instituciones y grupos participantes
- Grupo de Investigación Complutense “Museum I+D+C, Laboratorio de cultura digital y museografía hipermedia” y su proyecto I+D+i “Conocimiento aumentado y accesibilidad. La representación museográfica de contenidos culturales complejos”
- ESPM Medialab, São Paulo
- Linha de pesquisa “Tecnologias de Comunicação e Cultura” del PPGCOM de la Universidade do Estado do Rio
- Medialab-Prado, Madrid
- Culturtec 2013
- Ministerio de Economía y Competitividad
Organización
Dirección: Vinicius Andrada Pereira (ESPM), Arturo Colorado Castellary (UCM) e Isidro Moreno Sánchez (UCM)
Coordinación UCM: Luis Felipe Solano Santos
Coordinación Medialab-Prado: Laura Fernández
Objetivos:
En junio de 2012 realizábamos en Rio de Janeiro el primer Seminario ArTecnologia, en la sede de la UERJ, en el que nos planteábamos los siguientes objetivos, que en la actual convocatoria siguen vigentes:
“Las tecnologías contemporáneas -entendidas en su expresión digital- impregnan la cultura de modo tan intenso y extenso que desaparecen como un fondo difuso, como el aire, en medio de las prácticas sociales y de los variados objetos cotidianos. Dentro de este escenario, las artes -pensadas tanto a partir de los artistas como de los museos, galerías, escuelas e instituciones afines que actúan en el campo del arte- reflejan, sustentan, tensionan, problematizan y/o cuestionan toda esa cultura panmediática y digital. Este fenómeno se da tanto en una perspectiva en la cual las instituciones como los museos y afines se arman de aparatos y medios tecnológicos para promover, resignificar y/o difundir sus patrimonios del modo más amplio e efectivo, como en las apropiaciones que los artistas hacen de esas tecnologías para la creación de sus obras. Con ello se produce una compleja dinámica que envuelve el arte y la tecnología en nuestros días”.
La propuesta del Segundo Seminario "ArTecnologia", basado en el proyecto de investigación I+D+i “Conocimiento aumentado y accesibilidad: la representación museográfica de contenidos culturales complejos”, es lanzar algunas reflexiones en torno de esta dinámica, a partir de cuestiones como:
- Cómo los museos e instituciones de la memoria se apropian de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación para promover sus espacios y fondos.
- Cómo los artistas (re)inventan sus obras a partir de las tecnologías.
- Cómo los públicos se transformam a partir del acceso a obras de artes mediadas tecnológicamente.
- Cómo las artes dialogan con el entretenimiento en medio de una cultura fuertemente mediática.
- Cómo los espacios urbanos se convierten a través de la tecnología en ámbitos colaborativos de múltiples iniciativas creativas.
- Cómo las tecnologías pueden facilitar el acceso al conocimiento por encima de las limitaciones de cualquier tipo.
- Qué modelo(s) de experiencia(s) estéticas promueven las obras de arte mediadas tecnológicamente.
DINÁMICA
Cada ponente hablará de temas específicos, presentando una sinopsis de sus aportaciones e investigaciones, entablándose a continuación un debate libre entre los participantes.
7 de noviembre de 2013, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18 horas en la Sala de Profesores de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM (Avenida Complutense s/n, Madrid. Metro Ciudad Universitaria):
Presentación y debate de ponencias.
(Se facilitará la teleparticipación de ponentes de otras partes del mundo a través de videoconferencia)
8 de noviembre de 2013, de 11:00 a 14:00 horas: Medialab-Prado (Plaza de las Letras. C/ Alameda, 15, Madrid. Metro y Cercanías: Atocha):
Presentación y debate de experiencias y proyectos de los grupos de Medialab-Prado y de otros colectivos o creadores que relacionan el arte y la tecnología.
Publicación
Como resultado de este II Seminario Internacional ArTecnologia, ligado a la investigación Conocimiento aumentado y accesibilidad, la representación museográfica de contenidos culturales complejos, se realizará una publicación trinlingüe accesible en e-Book a la que se invita a participar a todos los miembros de los grupos de investigación implicados.
Normas de publicación:
- La publicación se realizará en portugués, inglés y español. Los participantes que deseen publicar proporcionarán su ponencia en dos idiomas (español-inglés o portugués-inglés), encargándose la organización del Seminario Internacional de las versiones portugués-español y español-portugués.
- Las ponencias escritas tendrán entre 4.500 y 6.000 palabras (incluidas las referencias).
- El formato será de artículo científico con referencias al final. Solo se incluirán en las referencias las obras citadas en el texto. Bajo el epígrafe “Referencias” se pondrán todo tipo de obras: libros, artículos, referencias de la web…
- Se seguirán las normas APA (www.apa.org) 6ª edición como es habitual en todas las publicaciones científicas de Ciencias Sociales. En estas direcciones webs se encuentran varios resúmenes de las mismas:
- www.rbc.edu/library/citationguides/apa_pdf.pdf
- http://www.ucm.es/BUCM/psi/12136.php
- La portada tendrá el nombre y apellidos de los autores, el título del artículo, un resumen en la lengua del artículo (unas 200 palabras) y un abstract en inglés para las versiones portuguesa y española, y un abstract en español o portugués para las versiones en inglés del artículo, palabras clave en la lengua original (máximo 8) y en inglés, o en las versiones en inglés, en portugués o español. Se proporcionará una plantilla para que resulte más sencilla la publicación posterior.
- Los epígrafes irán numerados y seguirán como máximo tres niveles:
1.
1.1
1.2
1.3
- Se podrán incluir figuras y tablas y se especificará su lugar en el texto. El formato para las imágenes será JPG o TIFF. Se especificará un subtítulo breve para cada una de las imágenes.
PARTICIPANTES
7 de noviembre en la UCM
- Fred Adam (Universidad de Murcia)
- Roberto Carlos Álvarez (Universidad de Alcalá)
- Vinicius Andrade Pereira (UERJ / ESPM)
- Francisco de Borja López Barinaga (Universidad Francisco de Vitoria, Madrid)
- María Luisa Bellido Gant (Universidad de Granada)
- Arturo Colorado Castellary (UCM)
- José Ramón Dávila Urrutia (Universidad Nebrija, Madrid)
- André Deak (Casa de Cultura Digital de São Paulo+ projeto Arte Fora do Museu)
- María Luisa García Guardia (UCM)
- Alfonso Gil Gil (UCM)
- Andrés Gutiérrez Usillos (Museo de América, Madrid)
- Christian Lizarralde (Universidad del Valle de Cali, Colombia)
- Gonzalo Martín Sánchez (Universidad Nebrija, Madrid)
- Jorge Ignacio Mora Fernández (UCM)
- Paulo Sérgio Moraes de Sá (Museus Castro Maya/RJ/Brasil)
- Isidro Moreno Sánchez (UCM)
- Andrés Adolfo Navarro Newball (Universidad Javeriana de Cali)
- Feliciano Novoa Portela (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
- Verónica Perales (Universidad de Murcia)
- David Ruíz Torres (Universidad de Granada)
- Luis Felipe Solano Santos (UCM)
- Jon Zabala Vázquez (UCM)
- Diego Zavala Scherer (Instituto Tecnológico de Monterrey, Guadalajara, México)
8 de noviembre en Medialab-Prado
Además de todos los participantes en la sesión de la UCM, el acto será abierto y la convocatoria difundida por Medialab-Prado:
- Laura Fernández (Medialab Prado)
- Marcos García (Medialab Prado)
- Otros colaboradores de Medialab Prado
- Exposición de proyectos y experiencias como:
- OPENmadrid
- Bodynet
- Laboratorio del procomún
- ...