Unidades docentes

Publicaciones

Portada de la publicaciónEste libro,  publicado por el Ministerio de Agricultura, Alimetación y Medio Ambiente, y coordinado por la profesora Cristina Montiel, constituye una obra de gran utilidad para investigadores y gestores que se aproximen al registro histórico de los incendios en el medio rural español y que pretendan conocer las bases socioeconómicas de la cultura del fuego y el origen de la problemática de los incendios forestales en el país. En él se reúnen las ponencias desarrolladas en las Jornadas sobre Fuentes Documentales para la Historia del Fuego en la Comunidad de Madrid que se organizaron en el marco del proyecto de investigación GEOINFOR-Geografía Histórica de los Incendios Forestales en España: Sistema Central, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad a través del Plan Nacional I+D+i.   


La profesora Montiel coordina este número monográfico de la revista internacional Forest Policy and Economics que reúne los principales resultados del proyecto europeo FIRE PARADOX, financiado por el VI Programa Marco. El primer artículo presenta un análisis comparativo de la legislación y políticas sobre incendios en Europa y propone una Directiva Marco del Fuego. Otros artículos analizan los cambios de régimen del fuego como consecuencia de factores políticos y socioeconómicos, la influencia de las variables territoriales en la eficacia de los sistemas de detección de incendios enla Península Ibérica, y la evaluación del efecto de las políticas territoriales sobre los incendios forestales enla Unión Europea, entre otros temas.





El artículo explora la interconexión entre enfoques y metodologías procedentes de la Geografía y de la Antropología Social con vistas al estudio de fenómenos sociales y espaciales. Plantea cómo la utilización conjunta e informada de técnicas de investigación cuantitativas, como los análisis de conectividad área, y cualitativas (trabajo de campo etnográfico), resulta fundamental para el entendimiento de procesos de globalización marcados por la movilidad. El estudio de la movilidad aérea en México revela la existencia de patrones de relaciones multi-escalares y multi-funcionales que son clave para explicar las relaciones sociales y territoriales: impactos locales de reajustes en el ordenamiento regional, migraciones laborales, turismo, procesos de desarrollo/ subdesarrollo y de uniformización e hibridación cultural, entre otros.


El trabajo, realizado entre la colaboración del Grupo de Geografía Física de Alta Montaña con el Departamento de Geografía Física de la Universidad de Barcelona, ha analizado las formas del relieve que muestran avances glaciares y fases periglaciares en las cumbres de Sierra Nevada. Estas formas del relieve han sido datadas mediante el método de análisis de isótopos cosmogénicos en sus superficies. Como resultado del trabajo, se han obtenido las fechas absolutas de los últimos máximos avances y las fases de retroceso y reavances posteriores, reconstruyendo la historia climática de estas cumbres desde el Pleistoceno tardío hasta el Holoceno inicial. Este avance supone una clara aportación al conocimiento y reconstrucción paleoambiental del extremo occidental del la cuenca mediterránea.


 

José Antonio Sotelo Navalpotro, Fernando García Quiroga y María Sotelo Pérez,  miembros del Grupo de Investigación “Desarrollo y Gestión Ambiental del Territorio”, han publicado en la revista estadounidenseInternational Journal of Business and Social Science el artículo titulado "Evaluation of tourism development in the National Parks of Spain". En esta investigación se analiza el desarrollo del turismo en el conjunto de los Parques Nacionales españoles a lo largo de la última década, así como la importancia de los mismos como “motores” de desarrollo dentro de las áreas de influencia territorial en las que se sitúan, sin olvidar los posibles impactos negativos derivados del aumento de la actividad turística.


La prestigiosa revistaEnvironmental Science and Policy, ha publicado un artículo realizado por el profesor José Antonio Sotelo Navalpotro junto a los profesores Alfredo Tolón Becerra y Xavier Lastra, de la Universidad Politécnica de Almería. En él se propone un metodología no lineal para la distribución dinámica de la reducción de emisiones de CO2 sobre la base de una función logarítmica inversa, aplicándola para los años 2012 y 2020 a nivel territorial de la UE-15, UE-12 (los nuevos Estados miembros) y la UE-27. Finalmente el artículo muestra los objetivos ponderados para cada Estado miembro de la UE, comparándolos con los logros reales hasta la fecha, y establece predicciones para los próximos años sobre los objetivos planteados en Kyoto y por la propia Unión Europea.


El informe de la OCDE recuerda que los países avanzados se ven afectados por el cambio demográfico de diferentes formas, centrándose en el declive de la población urbana causado por los procesos de suburbanización y desindustrialización. El objetivo último es revisar críticamente los modelos que han dirigido el desarrollo local durante las últimas décadas. La obra incluye una selección de casos de estudio en una veintena de países de todo el mundo, incluido el de la ciudad de Avilés, elaborado por Simón Sánchez Moral, Ricardo Méndez y José Prada en el contexto de la Acción COST “Cities Regrowing Smaller: Fostering Knowledge on Regeneration Strategies in Shrinking Cities across Europe”.


Este libro constituye la primera monografía publicada a nivel internacional en castellano, en la que se aborda esta problemática en dicha región. La obra ha sido dirigida por el profesor Francisco Javier Antón Burgos, contando con la participación de reconocidos expertos que han abordado apartados temáticos como los riesgos naturales, los cambios en el clima, vegetación y agricultura, la contaminación ambiental, industrial y derivada del turismo, así como el panorama ambiental en los ámbitos urbanos y metropolitanos. La obra cuenta con 256 páginas y ha sido editada por la Asociación Española de Estudios del Pacífico con el patrocinio de la Fundación Arpegio.


 

El artículo comienza con la revisión crítica de algunos conceptos recientes como “ciudades del conocimiento”, “ciudades inteligentes” o “ciudades creativas”. Se analizan cuatro dimensiones fundamentales en la integración de las ciudades en la sociedad del conocimiento: sistemas de innovación, estructura económica, capital humano y redes. A continuación se compara el comportamiento de las ciudades españolas a través de una serie de indicadores para cada uno de esos componentes, diferenciando ciertos tipos de trayectorias locales. El trabajo concluye con la reflexión sobre la necesidad de incorporar el conocimiento a las múltiples dimensiones del desarrollo urbano. Abstract


El objetivo de esta obra es presentar y analizar varios casos de éxito en el empleo del fuego para la gestión del territorio. La primera parte del libro ofrece información básica para aquellos que no están familiarizados con el uso del fuego como herramienta de gestión. A continuación se presenta una selección de casos de buenas prácticas y programas regionales y nacionales, representativos de la diversidad de objetivos y contextos territoriales en los que el uso controlado del fuego puede resultar útil. Por último, se analizan los obstáculos y las claves de éxito para el uso del fuego en Europa. Descargar libro




El libro se adentra en el estudio de la economía mundial a través de las ciudades, a partir de la información de más de 2.000 empresas localizadas en 500 ciudades del mundo y pertenecientes a sectores estratégicos; desde banca y finanzas, a actividades empresariales o servicios creativos. El análisis de sus relaciones sirve para explorar el papel de liderazgo de las llamadas ciudades globales, así como el desenvolvimiento del resto de ciudades en la globalización. Dentro del apartado de la obra por ámbitos regionales Simón Sánchez Moral analiza de forma monográfica el caso de las ciudades ibéricas (España y Portugal).


Esta obra ha sido elaborada en el marco de un Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Su principal objetivo es coordinar la docencia y el aprendizaje de las asignaturas del Módulo de Ordenación del Territorio del Grado en Geografía y Ordenación del Territorio de la UCM, para que los estudiantes alcancen las competencias en el manejo de las herramientas y el método de esta práctica profesional. El contenido del libro tiene, por tanto, un enfoque pedagógico, práctico e integrador, que guía a los estudiantes en el desarrollo de un trabajo en grupo orientado a cumplir la primera fase de análisis y diagnóstico (memoria informativa) de un plan de ordenación de un territorio de ámbito supramunicipal.

Acceso online a la publicación / Descargar la publicación (pdf)


El libro se adentra en un sector estratégico para el desarrollo regional y urbano, como son los servicios a las empresas, desde diferentes perspectivas: crecimiento y productividad, mercados de trabajo, localización y efectos regionales. El profesor Simón Sánchez Moral es coautor junto con Peter J. Taylor y Michael Hoyler del capítulo: “European cities in globalization: a comparative analysis based on the location strategies of advanced producer service”. El mismo  analiza los últimos resultados del grupo de estudio “Globalización and World City Study (GaWC)” e incluye cartografía especifica elaborada por el “Taller de cartografía” dela UCM, que dirige el profesor Juan Córdoba.


 

El artículo resume más de diez años de observación de la Barranca de Huiloac, en la vertiente septentrional del estratovolcán Popocatépetl, en el centro de México. En enero del año 2001 una avalancha de lodo cruzó toda la barranca durante más de 14 km, arrasando toda la vegetación de sus laderas. Esta avalancha, conocida como lahar en términos científicos, fue consecuencia de la fusión del glaciar, situado en la parte superior del cono volcánico, al emitirse desde el cráter un flujo piroclástico. El estudio ha observado, monitorizado y analizado toda la sucesión vegetal que desde dicho evento, ha ido recolonizando las laderas y ha obtenido las claves que explican la evolución del paisaje en estos valles volcánicos tan dinámicos.


El trabajo expone el resultado de las dataciones absolutas de seis cordones morrénicos y tres umbrales glaciares, realizadas a través de métodos cosmogénicos, en el valle del Pinar, en la Sierra de Gredos (Ávila). Estos resultados son muy similares a los obtenidos por los mismos autores en la Sierra de Guadarrama y en la cercana Garganta y Circo de Gredos. Por ese motivo, se confirma que los glaciares alcanzaron su máxima extensión en el Sistema Central hace 26.000 años, retrocedieron drásticamente hace 15.000 y desparecieron por completo hace 11.000 años.





El análisis y la interpretación de la “Huella Hídrica” en el ámbito de la mundialización vs. globalización nos aproxima a la realidad vivida durante la primera cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992, en la que se diagnosticaron los principales males que acechaban a nuestro planeta. La señal de alarma se hizo oír entonces: el agua potable escasea. En este contexto el Grupo de Investigación “Desarrollo y Gestión Ambiental del Territorio”, bajo la dirección del profesor José A. Sotelo, ha publicado la monografía titulada Huella hídrica, desarrollo y sostenibilidad en España, fruto de una rigurosa investigación a diferentes escalas territoriales, que está derivando en la ejecución de varias tesis doctorales, actualmente en elaboración.


 

Los autores analizan en este trabajo los desprendimientos ocurridos en las paredes del cañón del Duratón (Segovia) a lo largo de 34 km. El trabajo localiza y cartografía todos y cada uno de los desprendimientos, para después analizar, mediante los Sistemas de Información Geográfica, sus características con respecto a la pendiente de la ladera, orientación y situación con respecto a la disposición estructural de los estratos y a la dinámica fluvial actual. El análisis ayuda a comprender la localización y el mecanismo que ha originado los desprendimientos recientes y supone un instrumento eficaz para su prevención.


Varios miembros del Grupo de Investigación Geografía Física de Alta Montaña han publicado el artículo titulado “Last Glacial Maximum and Deglaciation of Sierra de Gredos, Central Iberian Peninsula” en el nº 233 de la revista Quaternary International, (DOI: 10.1016/j.quaint.2010.04.029). En el trabajo se expone, por primera vez en el Sistema Central, las fechas en que los glaciares llegaron a su máximo avance al final del Pleistoceno y cómo retrocedieron a comienzos del Holoceno. Estos datos se han obtenido por el análisis de isótopos cosmogénicos en muestras de bloques morrénicos y umbrales rocosos. Los resultados aportan una información muy valiosa al conocimiento de la evolución del clima en el centro de la Península Ibérica.




Desde la metáfora ensayística, esta obra presenta los resultados de una investigación sobre la “huella hídrica”, entendida como la serie de impactos de las actividades y el consumo humano sobre los sistemas hídricos. Se demuestra que ciertos asuntos, como la escasez o la contaminación del agua, pueden ser mejor entendidos y gestionados considerando la producción y cadenas de distribución en su totalidad. La aplicación de la “huella hídrica” a la realidad española permite superar el reduccionismo científico, según el cual se consideraba que basta un conocimiento detallado de cada uno de los componentes de un sistema y de sus leyes fundamentales, para entenderlo globalmente.


Este libro, resultado de la Tesis Doctoral de Gonzalo Madrazo, hace un recorrido por la historia de los espacios forestales de la vertiente septentrional de la Sierra de Guadarrama, abarcando los cambios sufridos en los últimos 800 años en la estructura de la propiedad, las formas de aprovechamiento y la dinámica de las cubiertas vegetales. La abundante información aportada y su cuidadoso análisis y valoración permite entender cómo los sistemas de gestión han moldeado tales territorios. Además, la perspectiva diacrónica sirve al autor de guía para desentrañar las dinámicas recientes de los medios forestales y para valorar las políticas y planes que condicionan el futuro de estos montes.


El artículo analiza los cambios en los procesos de urbanización de los países latinoamericanos y su posible relación con los procesos globales. El crecimiento en volumen y diversidad de las relaciones entre ciudades se considera como indicador de la integración de los sistemas urbanos en los procesos globales. Se realiza un análisis diacrónico (1970-2008) de la interconectividad aérea de las ciudades. Los resultados indican la permanencia de estructuras urbanas anteriores (centralismo y polarización) y la emergencia de nuevas formas de dependencia relacional, muy significativas en el entendimiento de sistemas relacionales globales, como son el turismo y las migraciones. Urban Studies