Grupos de investigación

Historial actividades EXPEHistoria

PRESENTACIONES DE LIBROS

 

<<Tant que les révolutions ressemblent à cela>> L' avant-garde musicale sous Franco

Presentación del libro de Igor Contreras Zubillaga titulado <<Tant que les révolutions ressemblent à cela>> L' avant-garde musicale sous Franco 

Presentado por el investigador FPI del departamento en Historia Moderna e Historia Contemporánea (UCM) Samuel Lillo

21 de octubre de 2021

 

Garibaldi's Radical Legacy: Traditions of War Volunteering in Southern Europe (1861-1945)

Presntación del libro Garibaldi's Radical Legacy: Traditions of War Volunteering in Southern Europe (1861-1945) (London-New York, Routledge, 2021) de Enrico Acciai (Universidad de Roma "Tor Vergata")

El autor conversó con José María Faraldo, profesor titular del departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea de la UCM

27 de mayo de 2021

 

Burning Books, Awarding Writers. Literary Censorship in Francisco Franco's Spain and Getulio Vargas' Brazil, 1936-1945

Presentación del libro Burning Books, Awarding Writers. Literary Censorship in Francisco Franco's Spain and Getulio Vargas' Brazil, 1936-1945 (Sussex: Sussex Academic Press, 2020 de Gabriela de Lima Grecco (Universidad Autónoma de Madrid)

La autora conversó con Irene Mendoza Martín, investigadora predoctoral del Departamento de Historia Contemporánea de la UAM y miembro de este grupo de investigación

7 de abril de 2021

 

Following Franco: Spanish Culture and Politics in Transition

Presentación del libro Following Franco: Spanish Cultura and Politics in Transition (Manchester: Manchester University Press, 2020) de Duncan Wheeler (Universidad de Leeds)

El autor conversó con Giulia Quaggio, investigadora Ramón y Cajal UCM y miembro de este grupo de investigación

30 de noviembre de 2020

 

 

 

 

 

 


SEMINARIO HISTORIA DE LAS UNIVERSIDADES

 

CIAN-Revista de Historia de las Universidades

Se presenta el último dossier de CIAN-Revista de Historia de las Universidades dedicado a la oposición política al franquismo en la Universidad

Participaron el coordinador del dossier Alberto Carrillo Linares (US) y los autores Eduardo González Calleja, Ricardo Gurriarán, Mónica Moreno Seco y Guadalupe Seia

21 de abril de 2021

 

El mito de "la construcción del socialismo" y la ciencia. El caso del institituto de investigaciones cinetíficas de Carelia (1931-1937)

Presentación de Martín Artola Korta de su paper sobre "El mito de "la construcción del socialismo" y la ciencia. El caso del institituto de investigaciones cinetíficas de Carelia (1931-1937)" 

16 de noviembre de 2020

 

El sistema universitario argentino: una lectura de sus transformaciones en el largo plazo (1983-2015)

Pablo Buchbinder (CONITEC/UBA) nos presentará su paper titulado "El sistema universitario argentino: una lectura de sus transformaciones en el largo plazo (1983-2015)"

En esta ocasión la sesisón del seminario se realiza en colaboración con el Seminario de Estudios Históricos Rioplatenses (SEHRIO)

20 de febrero de 2020

 

El derecho político y las controversias acerca de la soberanía. Aregentina, décadas de 1910 a 1940

Leandro Losada (CONITEC/Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de San Martín) nos presenta su paper titulado "El derecho político y las controversias acerca de la soberanía. Argentina, décadas de 1910 a 1940"

6 de febrero de 2020

 

La Universidad y el movimiento estudiantil bajo la dictadura en Argentina (1976-1983). Notas para la construcción de una eganda de investigación comparativa y transnacional

Se presenta el paper "La Universidad y el movimiento estudiantil bajo la dictadura en Argentina (1976-1983). Notas para la construcción de una agenda de investigación comparativa y transnacional" de Guadalupe Andrea Seia

Sesión en colaboración con el proyecto de Investigación: Interacting Francoism. Entaglement, Comparison and Trasnfer between Dictatorship in the 20th Century

27 de noviembre de 2019

 

 


OTRAS ACTIVIDADES

 

Exposición - Franciso Ayala y las Ciencias Sociales

Exposición sobre Francisco Ayala y las Ciencias Sociales en el hall de la segunda planta de la Facultad de Geografía e Historia (UCM) entre el 16 de febrero y el 21 de abril de 2023

 

Teoría y metodología de la investigación. Europa central y del Este

Seminario de lectura organizado por la Red española de Investigación sobre Europa Central y Oriental (REIECO) y EXPEHistoria. Ideas, saberes y experiencias

Seminario 21, planta 9

Segundo jueves de cada mes

 

Los invertidos. Verdad, justicia y reparación para gais y transexuales bajo la dictadura franquista

Actividad organizada por el Máster Universitario de Estudios LGBTIQ+ junto a Geoffroy Huard

21 de octubre de 2022

Seminario 6, planta 10

 

Formas de hacer Historia Social (2022-2023)

Segunda edición del taller de lectura mensual Formas de hacer Historia Social con el objetivo de aprender y comprender colectivamente sobre esta disciplina organizado por Diego Latorre Manglano, Andrea Bergaz Álvarez y Óscar Bascuñán Añover

Último jueves de cada mes

 

Prohibido Morir en Madrid: censura diplomática española en la persecución mundial de una película antifranquista (1962-1968)

Seminario de investigación organizado por el grupo de investigación EXPEHistoria y el Seminario Complutense de Historia Internacional a cargo del profesor Fernando Ramírez Llorens

10 de octubre de 2022

Facultad de Geografía e Historia

 

Redes intelectuales globales. Programas de intercambio educativos, científicos y culturales en el siglo XX

Seminario de investigación organizado por los proyectos de investigación "Modernización, desarrollo y democratización. El papel de las potencias europeas occidentales y de las organizaciones internacionales en el cambio político y social de España (PGC2018-097159-B-I00)" y "Un campus global: universitarios, transferencias culturales y experiencias en el siglo XX (PID2020-113106GB-I00)"

19-20 de septiembre de 2022

Facultad de Geografía e Historia

Sala de Juntas

 

Memoria y Cultura LGBITQ+

Jornadas del Máster Universtiario en Estudios LGBTIQ+ sobre Memoria y cultura LGBITQ+ coordinadas por Giulia Quaggio (UCM)

10 de mayo de 2022 16:00 horas

Facultad de Geografía e Historia (UCM)

Seminario 6 planta 10

 

La reflexión sobre España, Europa y América en los pensadores del exilio republicano de 1939

VI Workshop Internacional de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos sobre "La reflexión sobre España, Europa y América en los pensadores del exilio republicano de 1939" organizado por el Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos (AMZET) y por el Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT) y coordinado por José Luis Mora García (UAM)

Modalidad presencial
Fecha y lugar:

· 17 de mayo: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga.
· 18 de mayo: Sala María Zambrano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga.

Plazo de inscripción: hasta el 9 de mayo

 

Trabajo, Estado y Capital: historias de una vida sin descanso

Jornadas de Posgrado sobre historia del trabajo y los trabajadores tituladas Trabajo, Estado y Capital: historias de una vida sin descanso organizadas por Óscar Bascuñán Añover y Diego Latorre Manglano

2 y 3 de febrero de 2022

 

Formas de hacer Historia Social (2021-2022)

Taller de lectura mensual Formas de hacer Historia Social con el objetivo de aprender y comprender colectivamente sobre esta disciplina organizado por Óscar Bascuñán AñoverDiego Latorre Manglano

Tercero martes de cada mes desde noviembre de 2021

 

Exilio y Universidad: diálogos transatlánticos

Ciclo de charlas Exilio y Univerisdad: diálogos transatlánticos organizado junto con el Grupo de Investigación Universidad y Sociedad (Universidad de San Andrés)

Del 14 de octubre de 2021 al 28 de abril de 2022

 

Global/Transnacional/Internacional. Nuevas agendas de investigación

Colaboración en el Workshop internacional GLOBAL/TRANSNACIONAL/INTERNACIONAL. NUEVAS AGENDAS DE INVESTIGACIÓN

Actividad realizada en colaboración con el Grupo Interuniversitario de Estudios sobre Diplomacias y Cultura (GIEDyC). Universidad Torcuato Di Tella. Buenos Aires (Argentina)