Bienvenidas y bienvenidos · hoşgeldiniz · مرحباً بكم · خوش آمدید
El Área de Estudios Árabes e Islámicos pertenece desde 2018 al Departamento de Lingüística General, Estudios Árabes, Hebreos, Vascos y de Asia Oriental, de la Facultad de Filología. Anteriormente, constituyó por sí sola un departamento.
Los estudios árabes de nuestra universidad se remontan a sus orígenes complutenses, con el traslado de la Universidad de Alcalá de Henares a Madrid en 1836. Tenían ya entonces una larga trayectoria, aunque discontinua, que se inicia en las cátedras de árabe creadas en la Universidad de Alcalá y otras instituciones en el siglo XVI, y estas a su vez hunden sus raíces en los estudios de árabe de la Universidad de Salamanca en los siglos XIV y XV. La Universidad Complutense de Madrid, antes llamada Universidad Central y Universidad de Madrid, fue el alma máter de los estudios árabes contemporáneos en España, pues en ella se formaron gran parte de los arabistas que después impulsarían la creación de departamentos y áreas de árabe en otras universidades españolas. El arabismo complutense se dedicó inicialmente sobre todo al estudio de la historia, literatura, lengua y cultura de Al-Ándalus. A partir de los años ochenta, incorporó el estudio del mundo árabe e islámico contemporáneo en todas sus facetas (literaria, histórica, sociológica, etc.), y más adelante se incluyó el estudio de las lenguas persa y turca. Y en la primera década del siglo XXI se añadieron los estudios sobre el islam y las poblaciones musulmanas contemporáneas en España y Europa. Puedes leer una historia más detallada del Área aquí.
El Área de Estudios Árabes e Islámicos desarrolla hoy todas las líneas de trabajo mencionadas: el estudio de la lengua árabe en sus distintas variantes, así como el persa y el turco; la historia, literatura y cultura de Al-Ándalus y de la civilización árabo-islámica clásica; el mundo árabe e islámico contemporáneo en sus diversas facetas (historia, literatura, política, cultura, relaciones internacionales...); y el islam en contextos transnacionales y transculturales, sobre todo en Europa. Esta diversidad de inquietudes se refleja en los grupos de investigación en los que participa en mayor medida el personal del Área: el Grupo Cristianos y Musulmanes en el Medievo Hispano (MUCRISHAN), el Grupo de Análisis sobre Islam en Europa (GRAIS) y el Grupo Investigación Complutense sobre el Magreb y Oriente Medio (GICMOM), todos ellos de carácter interdisciplinar e interfacultativo. Varios miembros del Área participan asimismo en el Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones. El personal del Área imparte docencia en el Grado de Estudios Semíticos e Islámicos, en el Grado de Lenguas Modernas y sus Literaturas, en el Máster en Estudios Avanzados sobre el Islam en la Sociedad Europea Contemporánea, en el Máster en Estudios Contemporáneos sobre Mundo Árabe y Comunidades Musulmanas y en los programas de grado, máster y doctorado de Ciencias de las Religiones.
El Área, antes Departamento, cuenta desde 1990 con la revista Anaquel de Estudios Árabes, una de las publicaciones de referencia del arabismo en España.
Ver también
Personal docente e investigador.
Audiencia Abierta
AUDIENCIA ABIERTA SOBRE EL GRADO EN ESTUDIOS SEMÍTICOS E ISLÁMICOS (GESI) QUE RENUEVA SU ACREDITACIÓN EN EL CURSO 2022-2023.
En relación a la titulación 'Estudios Semíticos e Islámicos' de la Facultad de Filología que se halla en proceso de renovación de su acreditación, cabe emitir opinión sobre cualquier aspecto relativo a dicha titulación a través del siguiente formulario: acceder aquí. Dicho formulario se ha de enviar a audiencia.abierta@madrimasd.org , indicando el siguiente asunto: Universidad/ Nombre Título.
Información general
Localización y contacto
Área de Estudios Árabes e Islámicos
Facultad de Filología. Edificio A, 2.ª planta
Plaza Menéndez Pelayo, s/n, Ciudad Universitaria, 28040 Madrid
Coordinación del Área: Laura Mijares Molina
Página web: Daniel Gil, Adil Moustaoui
Accesos:
Moncloa, Ciudad Universitaria
82,132,F,G,I,U (delante del edificio F y U)
Secretaría del Departamento de Lingüística, Estudios Árabes, Hebreos, Vascos y de Asia Oriental
Facultad de Filología. Edificio D, Planta Baja
Tel: + 34 91394 5363, de lunes a viernes de 9h00 a 14h00
Correo: dp434@ucm.es