Nutrición Individual y Comunitaria
Programa de la asignatura
AÑO ACADÉMICO: 2017/18
Código: 803987
Módulo 5
Materia: Salud Pública y Legislación Sanitaria
Tipo de asignatura: Obligatoria
Curso: Segundo
Semestre: consultar calendario
Departamento: Medicina
Créditos: 6 ECTS
PROFESORADO
Coordinadora: García Peris, Pilar
Bretón Lesmes, Irene
Cuerda Compes, Cristina
BREVE DESCRIPCION
Esta asignatura consta de 35 clases teóricas, 3 seminarios presenciales obligatorios y es imprescindible la realización y exposición de diferentes trabajos a lo largo del curso. Tanto la participación en clase, como en los diferentes seminarios y los trabajos forman parte de la calificación de la asignatura
Los exámenes son tipo tests
COMPETENCIAS
Son las correspondientes al Módulo y Materia al que pertenece esta asignatura
COMPETENCIAS GENERALES
- C.G.1.1.
- C.G.1.2.
- C.G.1.3.
- C.G.1.4.
- C.G.2.1
- C.G.2.2
- C.G.2.3
- C.G.5.1.
- C.G.5.2.
- C.G.5.3.
- C.G.5.4.
- C.G.6.1.
- C.G.6.2.
- C.G.7.1.
- C.G.7.3.
- C.G.7.4.
- C.G.8.1.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- CE.M1.1
- CE.M1.3
- CE.M1.5
- CE.M1.7
- CE.M1.8
- CE.M3.1
- CE.M3.2
- CE.M3.7
- CE.M3.8
- CE.M4.22
- CE.M5.1
- CE.M5.2
- CE.M5.3
- CE.M5.4
- CE.M5.5
- CE.M5.6
OBJETIVOS
- a. Describir las funciones y estrategias de aplicación de los distintos campos de interés de la nutrición comunitaria.
- b. Adquirir, formación y habilidades aplicadas en la prevención, identificación e intervención de problemas regionales en grupos o colectivos poblacionales, analizando las alternativas estratégicas de actuación.
- c. Conocer las técnicas de evaluación del estado nutricional en poblaciones y su aplicación en el trabajo de campo, la interpretación de los resultados y el análisis operativo de las conclusiones.
- d. Adquirir capacitación en el diseño de políticas alimentarias, programas de promoción de la salud y campañas o planes de educación nutricional.
- e. Conocer la aplicación de programas de monitorización del estado de salud a nivel colectivo y estrategias de control de la calidad nutricional y seguridad alimentaria.
TEMARIO
TEÓRICO
- Introducción a la nutrición individual y comunitaria.
- Políticas nutricionales. Estrategias de intervención en salud comunitaria.
- Objetivos nutricionales y guías dietéticas para poblaciones.
- Dietas alternativas.
- Información y educación para el consumo.
- Aplicación de las tablas de composición de alimentos en Nutrición Individual y Comunitaria.
- Educación nutricional.
- Sistemas de evaluación del consumo de alimentos.
- Hábitos alimentarios y consumo de alimentos en España.
- Problemas nutricionales en los países en vías de desarrollo.
- Problemas nutricionales en los países desarrollados. Adecuación a la dieta mediterránea.
- Patrón alimentario y riesgo nutricional en la población emigrante en España.
- Técnicas de cribado nutricional en diferentes poblaciones.
- Evaluación de la composición corporal: aplicación clínica y limitaciones en distintas poblaciones.
- Importancia de la alimentación en la adolescencia para la prevención de patologías crónicas en la edad adulta.
- Prevención del riesgo nutricional a lo largo ciclo vital en la mujer.
- Repercusión clínica de la desnutrición en la población anciana y su importancia en salud pública.
- Factores de riesgo nutricional asociados al consumo de sustancias tóxicas: alcohol.
- Factores de riesgo nutricional asociados al consumo de sustancias tóxicas: tabaco.
- Factores de riesgo nutricional asociados al consumo de sustancias tóxicas: drogas.
- Efecto de los fármacos en el metabolismo de los macronutrientes. Repercusión clínica en diferentes grupos de población.
- Efecto de los fármacos en el metabolismo de los micronutrientes. Repercusión clínica en diferentes grupos de población.
- Repercusiones nutricionales y sociales de la disfagia orofagíngea.
- Factores nutricionales en la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
- Repercusión clínica y social de la obesidad.
- Factores nutricionales en la prevención y tratamiento de la diabetes.
- Importancia de los factores nutricionales en la etiopatogenia del cáncer.
- Factores nutricionales en la prevención y tratamiento de la osteoporosis.
- Trastornos por déficit de yodo en Salud Pública.
- Alimentos funcionales en la prevención y tratamiento de patologías crónicas prevalentes.
- Suplementos con vitaminas y minerales: aplicación en diferentes grupos poblacionales.
- Alergia alimentaria.
- Actividad física y salud.
- Nuevas modalidades de soporte nutricional artificial.
- Nutrición artificial domiciliaria.
PRÁCTICAS / SEMINARIOS
Tres grupos de 20-30 estudiantes para realización de encuestas, manejo de tablas dietéticas y comparación con las recomendaciones nutricionales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Actividades presenciales en clase.
- Elaboración de trabajos prácticos.
- Examen de la asignatura.
Revisión de exámenes
Dentro de las tres semanas posteriores a su realización.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
- Alpers D.Nutrición. 4 edición .Ed Marbán 2003
- Aranceta Bartrina J. Nutrición comunitaria. 3 edición . Ed. Elsevier Masson . 2013
- Muñoz M, Aranceta J, García – Jalón I. Nutrición aplicada y dietoterapia. 2ª edición. Ed Eunsa 2004
- Serra Majem, L y J Aranceta, “Nutrición y Salud Pública : métodos, bases científicas y aplicaciónes¨. 2ª edición. Ed.Elsevier Masson, 2006.