Departamentos

Nuevos Retos en Patología Infecciosa y Bacterias Emergentes (PROA) (Optativa)

Programa de la Asignatura

AÑO ACADÉMICO 2018-19

 

TITULACIÓN: Medicina

TIPO DE ASIGNATURA: Optativa

DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE LOS CURSO: Alumnos de segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto curso.

DEPARTAMENTO: MEDICINA (Área de MICROBIOLOGÍA MÉDICA)

CRÉDITOS: 3 ECTS

REQUISITOS: Alumnos de segundo,  tercero, cuarto, quinto y sexto curso.

FECHA INICIO: OCTUBRE 2018

PERIODO DE IMPARTICIÓN: PRIMER CUATRIMESTRE

HORARIO: 16:00-19:30

LUGAR: Departamento de Microbiología. Facultad de Medicina de la UCM

NÚMERO TOTAL DE ESTUDIANTES: Máx 50

GRUPOS: 1 grupo

 

PROFESORADO

COORDINADOR/ES:

Gómez-Lus Centelles, Mª Luisa, mlgomezl@ucm.es
González Romo, Fernando, fernandogonzalezromo@med.ucm.es 
Merino Amador, Paloma palomeri@pdi.ucm.es

 

PROFESOR/ES:

Gómez-Lus Centelles, Mª Luisa, mlgomezl@ucm.es
González Romo, Fernando, fernandogonzalezromo@med.ucm.es 
Merino Amador, Paloma palomeri@pdi.ucm.es

 

MÉTODO DOCENTE

Clases teóricas

  • Se realizarán clases teóricas que permitirán formar en el temario y en las herramientas y recursos necesarias para adquirir el nivel requerido de conocimientos.

Clases prácticas:

  • Las prácticas se irán combinando con las clases teóricas y se organizarán grupos para práctica hospitalaria al inicio de cada curso.

Tutorías

  • Los profesores de la asignatura estarán a disposición de los alumnos según las demandas y necesidades del alumnado.

 

BREVE DESCRIPCIÓN

La resistencia a los antibióticos y el adecuado manejo de las enfermedades infecciosas tanto a nivel terapéutico como diagnóstico suponen dos de los mayores retos a los que se enfrenta la medicina en el futuro. De hecho, si no se interviene, la OMS ha estimado que en el año 2050 estas infecciones serán la primera causa de muerte en el mundo, por encima incluso del cáncer. Además las infecciones intratratables ponen en riesgo de forma indirecta otros grandes avances la medicina como, por ejemplo, la realización de trasplantes, tratamientos quimioterápicos o cualquier cirugía. Por ello, conscientes de lo que la humanidad entera se juega, durante los últimos 5 años se han puesto en marcha numerosas iniciativas gubernamentales tras una reunión de alto nivel de Naciones Unidas. Todas las estrategias de reciente instauración entre las que destacan los Programas de Optimización de Antibióticos (PROA) coinciden en señalar al personal sanitario como una pieza clave. El médico debe asumir esta responsabilidad y liderar esta lucha. Para lograrlo no solo debe conocer la parte científica sino que debe saber comunicarla, aplicarla, gestionarla y trabajar de modo multidisplinar. Esta asignatura pretende complementar aspectos técnicos, comunicativos y de gestión de conocimientos que van a ser imprescindibles para el futuro médico y científico de cualquier disciplina.

 

OBJETIVOS

  1. Conocer la situación actual de las enfermedades infecciosas y el reto que suponen las resistencias bacterianas.
  2. Conocer los aspectos técnicos necesarios en el tratamiento de las enfermedades infecciosas: nociones sobre antibióticos y resistencias.
  3. Manejar herramientas de comunicación, de trabajo en equipo y de gestión de situaciones médicas para poder enfrentarnos al futuro de las enfermedades infecciosas.

 

TEMARIO

Las enfermedades infecciosas. Dónde estamos y cómo hemos llegado hasta aquí.

  1. Desde el inicio de la historia de la humanidad a nuestros días.
  2. Programa de Optimización de Antibióticos (PROA)
  3. Estrategias de tratamiento.
  4. Estrategias de prevención.
  5. Estrategias diagnósticas.

Los antibióticos: Uno de los mayores logros de la humanidad.

  1. Situación y fotografía de las resistencias actualmente
  2. Clasificación
  3. Retos ante las resistencias
  4. Nuevos enfoques terapéuticos

El diagnóstico y el paciente infeccioso: ¿Quién es quién en la infección?

Técnicas de comunicación: El trabajo en equipo y la gestión de conocimientos

  1. Comunicación: Técnicas de comunicación
  2. El trabajo en equipo ¿seguro que sabes?
  3. Uso racional de conocimientos: aprendamos a pensar
  4. Aspectos éticos en el uso de medicamentos

 

COMPETENCIAS GENERALES/ESPECÍFICAS A ADQUIRIR

Competencias del grado:

Competencias Generales

CG.1.1 hasta CG 1.4, CG 2.2, CG2.3, CG4.1, CG4.2, CG4.4, CG 4.5, CG 8.1

Competencias Específicas

CE.M 4.1 hasta 4.12, CE.M 4.17, CME 4.22 y CME 4.23

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Se realizará una evaluación continuada mediante la asistencia y la participación en las actividades docentes.
  • La asistencia será obligatoria ya que se realizarán ejercicios y actividades prácticas (en caso de ausencia deberá ser justificada y no podrá ser superior a dos clases).
  • Se completará mediante un examen final tipo test.

 

ACTIVIDADES FORMATIVAS

  1. Comunicación oral: transmite la información y hazte entender.
  2. Técnicas de trabajo en equipo.
  3. Técnicas de organización del pensamiento y gestión de conocimientos.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Mandell, Douglas, and Bennett"s: “Principles and Practice of Infectious Diseases
  2. Rodríguez-Baño J. et al. Programas de optimización de uso de antimicrobianos (PROA) en hospitales españoles: documento de consenso GEIH-SEIMC, SEFH y SEMPSPH. Enferm Infecc Microbiol Clin 2012;30(1): 22-22
  3. Plan Nacional de Resistencia a Antibióticos. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Accesible en: http://resistenciaantibioticos.es/es
  4. Plan de Acción Mundial sobre la Resistencia a los Antimicrobianos. Organización Mundial de la Salud (OMS). Accesible en: http://www.who.int/antimicrobial-resistance/global-action-plan/es/
  5. Antimicrobial Resistance. European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC). Accesible en: https://ecdc.europa.eu/en/antimicrobial-resistance
  6. Mac Gowan A, Macnaughton E. Antibiotic resistance. Medicine 2017; 45 (10):622-8
  7. Corvalin P. Why is Antibiotic Resistance a deadly emerging disease?. Clin Microbiol Infect 2016; 22:405-7
  8. The World wakes up to the danger of superbugs. The New york Times. Editorial. 28 septiembre 2016. Accesible en: https://www.nytimes.com/2016/09/28/opinion/the-world-wakes-up-to-the-danger-of-superbugs.html
  9. En 2050 las muertes por resistencias antimicrobianas superarán a las del cáncer. Acta Sanitaria. 18 noviembre 2015. Accesible en: http://www.actasanitaria.com/en-2050-las-muertes-por-resistencias-antimicrobianas-superaran-las-del-cancer/