Departamentos

Geriatría

Programa de la asignatura

AÑO ACADÉMICO: 2017/18

Código: 804161

Módulo: 3

Materia: Terapia Ocupacional

Tipo de asignatura: Obligatoria

Curso: Segundo

Semestre: consultar calendario

Departamento: Medicina

Créditos: 6 ECTS

 

PROFESORADO

Gil Gregorio, Pedro

 

COMPETENCIAS

Son las correspondientes al Módulo y Materia al que pertenece esta asignatura.

Competencias Generales

CG.06., 08., 10., 11., 12., 13., 14.y 17.

Competencias Específicas

CE. M1.2., M1.6., M1.7., M1.8., M2.29., M2.3., M3.1., M3.2., M3.3., M3.4. y M4.2.

 

OBJETIVOS

  1. Un hecho característico de las sociedades desarrolladas es el progresivo envejecimiento de su población. El índice de envejecimiento en España se sitúa en torno al 15-16% de la población, esto supone cerca de seis millones de personas mayores de 65 años. Pero, y más importante desde un punto de vista sociosanitario, existe otro dato demográfico de enorme interés que es el envejecimiento del envejecimiento. Con esa terminología estamos hablando de la población mayor de 80 años. Este grupo erario, en enorme expansión, es portador con mucha frecuencia de enfermedades crónicas y de situaciones de discapacidad física y/o psíquica.
  2. Ante el panorama descrito es necesario que todos los profesionales sanitarios incluidos los terapeutas ocupacionales conozcan de forma extensa las peculiaridades de este sector importante de la población. Los objetivos del curso implicarían que los estudiantes de Terapia Ocupacional adquieran conocimientos en las siguientes áreas:
    1. Envejecimiento demográfico y teorías del envejecimiento.
    2. Proceso de envejecimiento normal en las áreas física, psíquica y social.
    3. Variación geriátrica integral como instrumento básico en la atención a estos pacientes.
    4. Diferentes niveles asistenciales que cubran las variadas situaciones de enfermedad.
    5. Grandes síndromes geriátricos.
    6. Situaciones de enfermedad más frecuentes en los ancianos y manejo de las mismas desde la perspectiva de la terapia ocupacional.

 

TEMARIO

TEÓRICO

A. Envejecimiento

Tema 1. Geriatría y gerontología. Definición y objetivos.

Tema 2. Teorías del envejecimiento.

Tema 3. Aspectos demográficos del envejecimiento.

Tema 4. Envejecimiento fisiológico de órganos y sistemas.

Tema 5. Envejecimiento psicológico.

Tema 6. Repercusiones sociales del envejecimiento.

Tema 7. Prevención en el anciano.

 

B. Valoración Geriátrica

Tema 8. Valoración geriátrica. Concepto. Ventajas. Objetivos.

Tema 9. Valoración funcional.

Tema 10. Valoración psíquica.

Tema 11. Valoración social.

 

C. Niveles Asistenciales

Tema 12. Atención geriátrica. Organización.

Tema 13. Niveles asistenciales hospitalarios.

Tema 14. Niveles asistenciales comunitarios.

 

D. Grandes Síndromes Geriátricos

Tema 15. Características de las enfermedades en el anciano.

Tema 16. Definición y concepto. Síncope.

Tema 17. Nutrición.

Tema 18. Sexualidad.

Tema 19. Incontinencia urinaria.

Tema 20. Órganos de los sentidos.

Tema 21. Yatrogenia.

Tema 22. Patología por inmovilidad.

Tema 23. Caídas.

Tema 24. Ageísmo-abuso.

Tema 25. Demencia.

Tema 26. Depresión.

 

E. Miscelánea

Tema 27. Tratamiento del dolor.

Tema 28. Cuidados paliativos.

Tema 29. Educación sanitaria.

Tema 30. Ejercicio y salud.

 

PRÁCTICAS / SEMINARIOS

Los seminarios se desarrollarán en dos grupos y versarán sobre aspectos puramente prácticos de los temas expuestos.

Los estudiantes deberán realizar los siguientes ejercicios:

  • Casos prácticos de pacientes para realizar correcta valoración física.
  • Casos prácticos de pacientes para realizar correcta valoración psíquica.
  • Casos clínicos de toma de decisiones sobre ubicación correcta de pacientes.
  • Revisión sobre temas y toma de decisiones en enfermedades como:
    • Enfermedad de Alzheimer.
    • Movimientos anormales. Enfermedad de Parkinson.
    • Incontinencia urinaria y fecal.
    • Depresión.
    • Inmovilidad.

En los seminarios se utilizaran medios audiovisuales como vídeo, sistema multimedia.

Se realizará alguna visita controlada a los diferentes niveles asistenciales: centros de día, residencia de ancianos, hospital de día.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Serán evaluados los conocimientos de los estudiantes mediante un examen escrito.
  • Se valorarán los conocimientos adquiridos en los seminarios y su grado de participación en los mismos.

 

BIBLIOGRAFIA

  • Gallo, J.J.; Fulmer T.; Pavesa G.J.; Reichel W., Handbook of Geriatric Assessment, Aspen Publication Maryland, 2000.
  • Kane R.L.; Ouslander J.G.; Abrass I.B., Essentials of Clinical Geriatrics, McGraw-Hill Company New York, 1984.
  • Manual Merck de Geriatría, Harcourt, Madrid, 1999.
  • Ribera J.M.; Cruz A., Geriatría, Geriatría, Idepsa, Madrid, 1999.
  • Salgado A.; Guillén F., Manual de Geriatría, Masson Salvat, Barcelona, 1994.