Departamentos

Dietética Hospitalaria

Programa de la asignatura

AÑO ACADÉMICO: 2017/18

Código: 803990

Módulo: 4

Materia: Alimentación y Nutrición Clínica

Tipo de asignatura: Obligatoria

Curso: Tercero

Semestre: consultar calendario

Departamentos: Medicina y Enfermería

Créditos: 6 ECTS

 

PROFESORADO

León Sanz, M. de

Profesores Asociados

Martínez Díaz-Guerra, G.

Valero Zanuy, Mª A.

Rodríguez Jiménez, C.

Enfermería: Villarino Marin, A. y una profesora asociada CC.SS.

 

BREVE DESCRIPCION

Desarrollar las funciones de aplicación de los conocimientos adquiridos en Dietética General y en Economía y Gestión Alimentaria al campo de la Dietética en el hospital, con el fin de llevar a cabo el mejor aprovechamiento de los aspectos dietoterápicos.

 

COMPETENCIAS

Son las correspondientes al Módulo y Materia al que pertenece esta asignatura.

Competencias Generales

  • C.G.1.1.
  • C.G.1.2.
  • C.G.1.3.
  • C.G.1.4.
  • C.G.2.1
  • C.G.2.2
  • C.G.2.3
  • C.G.4.1.
  • C.G.4.2.
  • C.G.4.3.
  • C.G.4.4.
  • C.G.4.5.
  • C.G.4.6.
  • C.G.4.7.
  • C.G.6.1.
  • C.G.7.2.
  • C.G.8.1.

Competencias Específicas

  • CE.M1.1
  • CE.M1.2
  • CE.M1.5
  • CE.M1.7
  • CE.M3.6
  • CE.M4.01
  • CE.M4.02
  • CE.M4.03
  • CE.M4.04
  • CE.M4.05
  • CE.M4.06
  • CE.M4.07
  • CE.M4.08
  • CE.M4.09
  • CE.M4.10
  • CE.M4.11
  • CE.M4.12
  • CE.M4.13
  • CE.M4.14
  • CE.M4.15
  • CE.M4.16
  • CE.M4.17
  • CE.M4.18
  • CE.M4.19
  • CE.M4.20
  • CE.M4.21
  • CE.M4.22

OBJETIVOS

  • Describir las funciones y estrategias de aplicación de los distintos campos de interés de la Dietética Hospitalaria.
  • Adquirir formación y habilidades aplicadas en la prevención, identificación e intervención de problemas relacionados con la Dietética Hospitalaria, analizando las alternativas estratégicas de actuación.

 

TEMARIO

TEÓRICO

Tema 1. Organización del Servicio de Alimentación Hospitalarias y de las Unidades de Nutrición Clínica y Dietéticas Hospitalarias.

Tema 2. Gestión de personal y de tiempos.

Tema 3. Selección de alimentos.

Tema 4. Compra de alimentos.

Tema 5. Almacén de alimentos.

Tema 6. Sistemas de cocción.

Tema 7. Planificación y arquitectura de cocina.

Tema 8. Selección de equipamiento.

Tema 9. Control de calidad.

Tema 10. Código de dietas hospitalario.

Tema 11. Dieta de preparación para pruebas diagnósticas.

Tema 12. Dieta en pacientes trasplantados e inmunosuprimidos.

Tema 13. Dieta en pacientes ingresados sometidos a cirugía bariátrica.

Tema 14. Secuencia alimentaria transicional.

Tema 15. Alimentación básica adaptada.

Tema 16. Análisis de las fórmulas en nutrición enteral.

 

PRÁCTICO

Prácticas en Hospital

  • Conocimiento de la distribución de la cocina hospitalaria.
  • Área de Dietética.
  • Programación informática y codificación de dietas.
  • Programas específicos de soporte nutricional.
  • Evaluación del estado nutricional en pacientes ingresados.

SEMINARIOS

  • Funcionamiento de un Servicio de Alimentación Hospitalario.
  • Resolución de casos prácticos.
  • Aplicación de conocimientos de ciencia de la alimentación a “situaciones de la vida real”.
  • Trabajo en equipo y toma de decisiones.
  • Desarrollo de un proyecto de investigación o revisión relacionado con la Dietética Hospitalaria: orientado a potenciar las habilidades operativas y a despertar el interés investigador de los estudiantes.

 

EVALUACIÓN

  • La evaluación de los estudiantes se hará de forma continuada a lo largo del curso con la realización de las prácticas, seminarios y trabajos de campo, así como la asistencia a las clases teóricas.
  • Se realizará un examen final tipo test o preguntas cortas.
  • La nota final es el resultado de contabilizar la puntuación de la evaluación continua y la del examen final.

 

BIBLIOGRAFÍA

  • Gregoire MB. Food Service Organizations: A Managerial and Systems Approac 8th Edition, Pearson, ISBN 978-0132620819.
  • Kaiser J, DeMicco FJ, Cobanoglu C, Robert N. Grimes RN. Analyzing and Controlling Foodservice Costs: A Managerial and Technological Approach (5th Edition) Prentice Hall, 2007. ISBN 978-0131191129
  • Cervera P, Clapés J, Rigolfas R. “Alimentación y Dietoterapia”. Editorial Interamericana McGraw-Hill, 4ª Edición, Madrid, 2014, ISBN: 978844860238.
  • Salas-Salvado, J., “Nutrición y Dietética Clínica”, Editorial Elsevier; 3ª Edición, Barcelona, 2014. ISBN-13: 978-8445823774
  • Muñoz, M.; García-Jalón, I; Aranceta, J. “Nutrición aplicada y dietoterapia”, Editorial EUNSA, Pamplona, 2004. ISBN: 9788431321963
  • Nelson, J., “Dietética y Nutrición. Manual de la Clínica Mayo”, Editorial elsevier, Barcelona, Madrid, 1996. ISBN 9788481741162
  • Puckett, R.P. Food Service Manual for Health Care Institutions, 4th Edition, Wiley, 2012. ISBN: 978-0-470-58374-6
  • Matarese L, Gottshhlig MM, Nutrición Clínica Práctica, Editorial Elsevier, Barcelona, 2ª Edición, 2004, ISBN: 9788481747249.
  • Lutz Carroll / Przytulski Karen. Nutrición y Dietoterapia, 5ª Edición, McaGraw-Hill, 2011. ISBN 9786071505736.

Revistas

  • Nutrición Hospitalaria
  • The American Journal of Clinical Nutrition
  • Nutrition (Elsevier)
  • Clinical Nutrition

Tablas de Composición de Alimentos

  • Moreiras, Carvajal y Cabrera. 1998, “La composición de los alimentos”, Editorial EUDEMA.
  • Mataix. 1998, “Tablas de composición de alimentos”, Instituto de Nutrición y Tecnología de alimentos. Universidad de Granada.