Curso 2022-2023
Conferencias (Seminario de formación avanzada)
- Conferencia Inaugural Curso 2022/2023. Impartida por el Profesor Alexander Robinson, del Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica de la UCM. "La importancia de las conexiones
entre la Antártida y Groenlandia en la comprensión del cambio climático". 28 de noviembre de 2022, 13:00 h., en el Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia.
- 24 de octubre de 2022, a las 11:30h: Juan José Sanz Donaire. "Persistencia de la Toponimia". Aula 09 de la Facultad de Geografía e Historia.
- 2 de diciembre de 2022, a las 16 h. Dr. Jaime Díaz Pacheco, con la conferencia "La reducción del riesgo de desastre en el Marco de Recuperación postdesastre volcánico en la isla de La Palma". Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia.
-
7 de febrero de 2023, 16h. Dr. Luis Carvalho (Universidad de Porto), conferencia “La construcción de ecosistemas de innovación para el desarrollo de Ciudades Inteligentes”. Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia.
-
8 de marzo de 2023, 16h. Coronel José Luis Sánchez Tello (Jefe del Centro Geográfico del Ejercito), conferencia “Empleo de los SIG en la producción y explotación de la información Geográfica”. Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia.
- 13 de marzo de 2023, a las 13 h. Dra. María Fernanda Sánchez Goñi. "Cambio Climático y evolución humana". Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia. Ver información.
- Jueves 13 de abril, a las 13 horas, Profesor Juan Romero, Catedrático de Geografía Humana en la Universidad de Valencia. Sala de Grados del Decanato de Geografía e Historia. Conferencia titulada "Metrópolis sin gobierno. La anomalía española en el contexto europeo"
Talleres y Seminarios
- Sesión de bienvenida al curso 2022-2023. Presentación y características del programa de doctorado para los nuevos alumnos del programa. 8 de noviembre a las 16h. Se realizará online (solicitar acceso al Coordinador del programa).
- Cursos de formación en Nuevas Tecnologías - 1er Cuatrimestre 2022/2023, organizados por la Facultad de Geografía e Historia consta de varios cursos/talleres en diferentes softwares informáticos. Puede consultarse toda la oferta de cursos con detalle en el siguiente enlace: https://geografiaehistoria.ucm.es/cursos-de-formacion-en-nuevas-tecnologias-y-metodologias-docentes-curso-2022-2023;-1er-cuatrimestre
- Seminario de Doctorado sobre "Estructura, búsquedas bibliográficas y publicaciones en la realización de la Tesis Doctoral". 16 de noviembre 2022 de 16:00 a 19:00 horas. Se compone de una serie de talleres que persiguen asesorar a los alumnos sobre las buenas prácticas en la realización de la tesis doctoral, sobre la estructura actual de las tesis en el ámbito de la Geografía, sobre las herramientas de búsquedas bibliográficas y sobre el planteamiento y la presentación eficaz de los resultados a través de artículos de investigación, ya sea en el ámbito nacional como internacional. Dirigido especialmente a los alumnos que estén en las primeras fases de la elaboración de su tesis. Se realizará online. Ver programa.
- Actividades formativas de la Escuela de Doctorado. Ver la información de todos los cursos aquí.
- Actividades formativas de Apoyo a la investigación de la Biblioteca de la UCM. Ver oferta de cursos aqui.
- Seminario de investigación, línea sobre "Transporte, Movilidad y Accesibilidad". Jueves 23 de marzo, de 10:00 a 13:00 en la Sala de Reuniones "José Estébanez" del Departamento de Geografía.
- Seminario-taller, sobre "Recursos Educativos Abiertos en R". Impartido por el profesor Antonio Páez de la McMaster University de Canadá (ver), el lunes 12 de junio, de 10 a 13:30 en el aula 20i.