Departamentos

Rocío Santamaría Martínez


Datos:

  • Profesora Ayudante Doctora
  • Despacho 2000 (Fac. Educación)
  • Contacto

Rocío Santamaría Martínez creó el Centro de Escritura Nebrija y lo dirigió durante siete años, un espacio transversal que promueve la alfabetización académica y el desarrollo de competencias comunicativas en el ámbito universitario. Doctora en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid (2008), su tesis La competencia sociocultural en el aula de español como segunda lengua y como lengua extranjera fue galardonada con el Premio de Investigación ASELE 2009. Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid (1996), y realizó el Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad de Alcalá de Henares (1996), además de un postgrado en la Enseñanza del Portugués como Lengua Extranjera en la Universidad de Letras de Oporto (Portugal).

Ha sido profesora en la Universidad Carlos III de Madrid (2008–2019), donde impartió asignaturas como Lengua Española, Comunicación Intercultural e Iniciación a la enseñanza de español como lengua extranjera, además de Técnicas de Expresión Oral y Escrita en diversos grados.

Cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE), tanto en contextos nacionales como internacionales. Ha impartido más de 5.000 horas de docencia en instituciones como la Universidad Nebrija, el Instituto Cervantes, la Fundación Ortega y Gasset, la Universidad Menéndez Pelayo, la Universidad Católica de Buenos Aires y diversos centros educativos en Portugal, Hungría y Argentina.

Su experiencia incluye la formación de docentes en programas de máster oficiales y propios en universidades como Nebrija, UC3M, UNED y Rey Juan Carlos, abordando asignaturas clave como Planificación de cursos y Gestión de aula, Habilidades docentes, Competencia sociocultural, Enfoques metodológicos y Destrezas escritas. Además, ha dirigido numerosos Trabajos Fin de Máster y tesis doctorales en el ámbito de ELE, centrados en la competencia intercultural, la enseñanza de la escritura y la didáctica del español en contextos multiculturales.

Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales sobre enseñanza del español como lengua extranjera y escritura académica. Ha coordinado y editado las actas de las Jornadas Internacionales Nebrija de Transversalidad en la Docencia durante cinco años. Es autora del libro La competencia sociocultural en el aula de español como segunda lengua y como lengua extranjera (ASELE, 2010) y coautora de materiales didácticos como En Acción 3 (Enclave ELE, 2006).

ResearchGate  -  ORCiD  -  Dialnet

Líneas de investigación

  • Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
  • Alfabetización académica en el contexto universitario
  • Centros de escritura
  • Formación de profesorado

Grupos de investigación

Proyectos de investigación (últimos 10 años)

  • 2025-26. Miembro de equipo. Tecnología y Formación pro Máster (TFproM): formación avanzada para optimizar trabajos de Máster con retroalimentación digital supervisada. IP: María Teresa Mateo Girona.
  • 2010-13. Miembro de quipo. Teorías léxico-sintácticas: las relaciones predicado-argumentos y sus aplicaciones lexicográficas y didácticas. Financiado por Ministerio de Ciencia e Innovación - Subprograma FILO. IP: María Victoria Pavón Lucero.

Proyectos de innovación docente (últimos 10 años)

  • 2018-20. Investigadora principal. Creación del Centro de Escritura Nebrija. Adjudicado por Universidad de Nebrija.

Publicaciones (últimos 10 años)

Libros

  • Santamaría Martínez, R. (2010). La competencia sociocultural en el aula de español como segunda lengua y como lengua extranjera. Colección de Monografías ASELE, nº 13. CIDE-CREADE.
  • Coautora del libro de actividades. (2006). En Acción 3. Enclave ELE.

Ediciones

  • Actas de las VII Jornadas Internacionales Nebrija de Transversalidad en la Docencia: 3 y 4 de junio de 2024. Editadas por Rocío Santamaría Martínez y Marta Mateos. Universidad Nebrija, 2024.
  • Actas de las VI Jornadas Internacionales Nebrija de Transversalidad en la Docencia: 12 y 13 de junio de 2023. Editadas por por Rocío Santamaría Martínez e Irene Ramírez de Arellano. Universidad Antonio de Nebrija, 2023
  • Actas de las V Jornadas Internacionales Nebrija de Transversalidad en la Docencia: 13 y 14 de junio de 2022 Editadas por Rocío Santamaría Martínez e Irene Ramírez de Arellano Universidad Antonio de Nebrija, 2022
  • Actas de las IV Jornadas Internacionales Nebrija de Transversalidad en la Docencia: 14 y 15 de junio de 2021. Editadas por Rocío Santamaría Martínez e Irene Ramírez de Arellano. Universidad Antonio de Nebrija, 2021
  • Actas de las III Jornadas Nebrija de Transversalidad en la Docencia: 19 y 20 de junio de 2020. Editadas por Rocío Santamaría Martínez e Irene Ramírez de Arellano. Universidad Antonio de Nebrija, 2020

Artículos, comunicaciones y capítulos de libro

  • Santamaría Martínez, R. y González García, I. (2025, en prensa). Propuesta didáctica para la enseñanza de español a refugiados en contexto de inmersión a través de talleres didácticos basados en la metodología por rincones. TransferLAELE.
  • De la Peña Portero, A., Santamaría Martínez, R. y Márquez Miranda, A. (2023). ¿Qué opina el alumnado universitario de la escritura colaborativa y la coevaluación? Renovación pedagógica y formación del profesorado en competencias para una educación sostenible (pp. 377-400).
  • De la Peña Portero, A. y Santamaría Martínez, R. (2020). Una intervención formativa del Centro de Escritura Nebrija en la Facultad de Ciencias Sociales. Tendencias Pedagógicas, 36. https://doi.org/10.15366/tp2020.36.07
  • Flores Guerra, I., Ibáñez Ibáñez, P. y Santamaría Martínez, R. (2020). Alfabetización académica en Twitter un reto para el Centro de Escritura Nebrija y Global Campus Nebrija. En Aproximación periodística y educomunicativa al fenómeno de las redes sociales (pp. 433-446). McGraw-Hill/Interamericana de España.
  • Santamaría, R. (2019). El Centro De Escritura Nebrija, una apuesta trasversal a favor de la formación en la escritura académica. En La enseñanza de la escritura en las universidades españolas: iniciativas y desafíos en 7th INTERNATIONAL CONGRESS.
  • Santamaría, R., De la Peña, A. (2019). Necesidad, Creación e Implementación de un Centro de Escritura en la Universidad Nebrija. Un Proyecto Transversal para la Comunidad Académica. En J. F. Murillo y C. Martínez-Garrido (Coords.), XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa (vol. V) (pp. 814-818). Madrid (España). https://aidipe2019.aidipe.org/files/2019/10/Actas_AIDIPE2019_Vol_V.pdf
  • Holgueras Galán. A., Doquin De Saint-Preux, A. Santamaría Martínez, R. (2019). Pluricultural competence and VIQTORIA didactic model action in Spanish as a Foreign Language learning systems. En HEAD'19. 5th International Conference on Higher Education Advances (pp. 819-827), Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/HEAD19.2019.9480
  • Santamaría Martínez, R. (2015). Los manuales de literatura en la enseñanza de ELE. Corpus, descripción y valoración, Lenguaje y textos, 42, 45-58.
  • Santamaría Martínez, R. (2015). Dosier bibliográfico: bibliografía especializada en la literatura y su enseñanza y uso en el ámbito de ELE, Lenguaje y textos, 42, 59-70.
  • Arias Rubio, G. y Santamaría Martínez, R. (2014). Léxico con alto contenido cultural y su didáctica: una propuesta de trabajo con fichas lexicográficas en línea. Anexos Revista de Lexicografía, 29, Servizo de publicacións, 167-182
  • Arias Rubio, G. y Santamaría Martínez, R. (2011). Análisis de necesidades en la lexicografía del español: el punto de vista del alumno. Actas de ASELE 2011. Valladolid
  • Cea Álvarez, A. y Santamaría Martínez, R. (2010). El cuento como recurso didáctico. Una propuesta de aula. Actas de ASELE 2010. Salamanca.
  • Santamaría Martínez, R. (2006). Sugerencias para la aplicación didáctica del cuento al aula de ELE, Revista Carabela, 59.
  • Santamaría Martínez, R. (2001). Integración de las cuatro destrezas lingüísticas en el aula de ELE. Idiomas y Comunicación, 3, Buenos Aires.
  • Santamaría Martínez, R. (2001). La Literatura y la enseñanza de Español Lengua Extranjera. Panorama general. http://www.centroalpha.com.ar/espanol_publicaciones.htm
  • Santamaría Martínez, R. (2000). Del poder evocador de la poesía al ritmo de la música en el aula de ELE. Frecuencia L, 15, 21-26,
  • Santamaría Martínez, R. (1999). El español cerca del Danubio. Cuadernos Cervantes, 23, Madrid.

Reseñas

  • Reseña de Varela, S. y Marín, J. (1996). Línea a línea. Expresión escrita. En Carabela, 46. Madrid.

Propuestas de proyectos de tesis para estudiantes de doctorado

  • Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
  • Creación de un Centro de Escritura en la Facultad de Educación.