Departamentos

Eva Elena Llergo Ojalvo


Datos:

  • Profesor Ayudante Doctor
  • Despacho 1520 (Fac. Educación)
  • Contacto

 


Profesora, dramaturga y narradora oral.

Doctora en Literatura Española por la Universidad Complutense de Madrid (premio extraordinario de doctorado 2011); especialista en teatro. Su participación en múltiples proyectos de investigación de índole teatral, sociohistórico, literario y educativo (programa CONSOLIDER INGENIO, Proyectos I+D, desde el 2003 a la actualidad) le han permitido, asimismo, ampliar la transferencia de sus estudios mediante numerosas publicaciones, entre los que destaca la monografía de referencia El villancico paralitúrgico: un género en su contexto (Santander, Real Sociedad Menéndez Pelayo, 2017). Es destacable también su participación en congresos nacionales e internacionales. Por otro lado, desde 2012, compagina su faceta investigadora y docente anterior con el ámbito de la enseñanza de la Lengua y la Literatura. Anteriormente a su puesto en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en la Universidad Internacional de La Rioja, la Universidad Camilo José Cela y la Universidad Nebrija, puestos que le han permitido ampliar sus conocimientos y su área de investigación al campo de la Didáctica de la Lengua y la Literatura, la enseñanza del español como lengua extranjera y la innovación educativa también con publicaciones y congresos en la materia. En la Facultad de Educación de dichas universidades ha dirigido más de 500 trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster.

Es también autora del del álbum ilustrado Los siete pedazos de mi corazón (Babidi-bú, 2020) y de las obras teatrales Tonto, loco, salvaje (Ñaque, 2021), estrenada en el Teatro Tyl Tyl de Navalcarnero en 2022 y Europía, tierra de nadie (Ñaque, 2025) estrenada en el Centro Cultural Pilar Miro en 2025. Es, asimismo, narradora oral, actriz y dramaturga en el grupo de narración oral y teatro El Aspersor (2001) y, posteriormente, desde 2018 en De boca en boca. Coordinadora principal desde 2005 de la revista El pequeño espectador destinada a la crítica teatral de espectáculos dedicados a la infancia y la juventud. La investigadora cuenta con la acreditación de Ayudante Doctor por la ACAP y la ANECA y las de Profesor de Universidad Privada y Contratado Doctor por la ANECA. Ha obtenido dos sexenios de investigación por el CNEAI.

LinkedIn  -  Academia.edu  -  ORCiD  -  Dialnet  -  Google Scholar

Líneas de investigación

  • Teatro infantil y juvenil
  • Literatura infantil y juvenil
  • Didáctica de la literatura

Grupos de investigación

Proyectos de investigación (últimos 10 años)

  • 2024-25, Miembro de equipo del proyecto “Literatura infantil y juvenil actual. Cultura y Educación (LIJACE-3)” en la Universidad Camilo José Cela, dirigido por el Dr. Ignacio Ceballos.
  • 2022-23. Miembro de equipo del proyecto “Literatura infantil y juvenil actual. Cultura y Educación (LIJACE-Nove)” en la Universidad Camilo José Cela, dirigido por el Dr. Ignacio Ceballos.
  • 2020-21. Miembro de equipo del proyecto de investigación “Literatura infantil y juvenil actual. Cultura y Educación (LIJACE)” en la Universidad Camilo José Cela, dirigido por el Dr. Ignacio Ceballos.
  • 2019-22. Miembro de equipo del proyecto “Reciclajes culturales: transliteraturas en la era postdigital (REC-LIT)" (RTI2018-094607-B-I00), financiado por el MINECO dirigido por la Dra. Miriam Llamas Ubieta.
  • 2016-17. Miembro del grupo de investigación "Literatura en el claustro. Poesía, teatro y otros géneros (híbridos) en un convento de fundación real de la Edad Moderna: las Descalzas Reales" (Ref. PR26/16-20298), financiado por la Universidad Complutense de Madrid y el Banco Santander, y dirigido por la Dra. Esther Borrego Gutiérrez.

Publicaciones (últimos 10 años)

Artículos

  • 2025 (en prensa). Eva Llergo e Ignacio Ceballos. El teatro para adolescentes en España, Cuadernos del Teatro español Contemporáneo, 51. ISSN 0097-8663.
  • 2024. Ignacio Ceballos, Araceli Hernández, Eva Llergo y Sonia Crespo. The Body of the Antagonist in Current Spanish Novels for Children and Young Adults. International Research in Children's Literature, 17(2), 203-218.
  • 2023. Eva Llergo e Ignacio Ceballos. La enculturación específica del teatro para adolescentes en España. Revista Verbeia, Monográfico 7, 102-122. 23.
  • 2022. Eva Llergo. El oficio del crítico de teatro destinado a la infancia: una cuestión de justicia poética. Dramática. Revista original del Centro Dramático Nacional, 5, 44-49.
  • 2022. Eva Llergo e Ignacio Ceballos. Diversas pero modeladas: el cuerpo de las protagonistas de la novela infantil y juvenil actual. Ogigia. Revista Digital de Estudios Hispánicos, 32, 169-191.
  • 2021. Eva Llergo e Ignacio Ceballos. Motivaciones y consecuencias de las adaptaciones del cuento tradicional en el teatro infantil contemporáneo. Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil, 19, 41-61.
  • 2020. Eva Llergo e Ignacio Ceballos. Mapa de compañías y festivales del teatro para la primerísima infancia en España. Talía. Revista De Estudios Teatrales, 2, 17-27.
  • 2020. Eva Llergo Ojalvo. Villancicos para la profesión de Sor Tomasa María de Santa Clara: posibles razones para la excepción en el protocolo del Monasterio de las Descalzas. Dicenda. Estudios de Lengua y Literatura Españolas, 38, 177-188.
  • 2019. Eva Llergo e Ignacio Ceballos. El teatro para la primerísima infancia en España. Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil, 17, 83-100.
  • 2018. Eva Llergo. Los villancicos de mojiganga del Monasterio de las Descalzas: los límites de la transgresión. Edad de Oro, 37, 138-167.
  • 2016. Eva Llergo. Composiciones poéticas para profesiones religiosas de Santa Teresa de Jesús y otras carmelitas contemporáneas. eHumanista, Journal of Iberian Studies, 32, 113-125.
  • 2015. Eva Llergo Ojalvo. Un contraejemplo de santidad femenina: “A una monja llamada doña Bárbara" de Manuel de León Marchante. Medievalia, 18(2), 273-296.

Capítulos de libro

  • 2025. Eva Llergo. "El teatro para público infantil de Lauro Olmo y Pilar Enciso”. En Teatro en la resistencia. Lauro Olmo y Pilar Enciso (pp. 91-108). Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música, del Ministerio de Cultura, Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música, INAEM.
  • 2023. Eva Llergo e Ignacio Ceballos Viro. "El teatro". En Patricia Gómez y Juana M. Anguita (coords.), Literatura infantil: Elementos básicos para la formación docente (pp. 105-124). Madrid: Síntesis - UNED. ISBN: 978-84-1357-318-2.
  • 2023. Eva Llergo e Ignacio Ceballos Viro. "Reinterpretaciones de La Bella Durmiente en el teatro infantil español". En Begoña Regueiro Salgado (ed. y coord.), Érase otra vez: paradigmas de reciclaje en la literatura infantil y juvenil (pp. 147-161). Madrid: Síntesis. ISBN: 978-84-1357-236-9.
  • 2023. Eva Llergo e Ignacio Ceballos Viro. "Las artes para la primera infancia". En 25 años de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud (Asociación TE VEO). Ediciones Antígona.
  • 2022. Ignacio Ceballos, Diana Cebrero, Araceli Hernández y Eva Llergo. "Cuerpos representados y cuerpos silenciados en la novela infantil y juvenil contemporánea". En Ramón Tena Fernández (Ed. lit.) y José Soto Vázquez (Coord.), La censura de la literatura infantil y juvenil (desde las posturas gubernamentales a las formas soterradas) (pp. 205-223). Dykinson.
  • 2019. Eva Llergo. "Siglo XIX: ¿el final del villancico (paralitúrgico)". En El villancico en la encrucijada: nuevas perspectivas en torno a un género literario-musical (siglos XV-XIX) (pp. 97-121). Kassel, Reichenberger.
  • 2016. Eva Llergo e Ignacio Ceballos Viro. "Latín, latines y latinajos: transgresiones en el villancico paralitúrgico". En Heterodoxia, marginalidad y maravilla en el Siglo de Oro (pp. 99-117). Madrid, Visor.
  • 2015. Eva Llergo. "Villancico". En Miguel Ángel Garrido Gallardo (Coord.), Diccionario español de términos literarios internacionales. Madrid, CSIC. ISBN: 978-950-585-116-4. http://www.proyectos.cchs.csic.es/detli/listado_terminos
  • 2015. Eva Llergo. "Presencia de la comedia en el villancico paralitúrgico". En J. M.ª Díaz Borque y A. Martínez Pereira (Eds.), Miscelánea teatral aurea (pp. 141-169). Madrid, Visor.

Reseñas

  • Reseña de Ignacio Ceballos Viro (2016). Iniciación literaria en Educación Infantil. Universidad Internacional de La Rioja, 301 pp. En Tejuelo, 24, 282-284.
  • Reseña de María Aboal, Sonia Pérez y Rocío Arana (Coords.) (2015). Didáctica de la Lengua Española en Educación Infantil. Universidad Internacional de La Rioja, 243 pp. En Didáctica. Lengua y Literatura, 27, 257-258.

Propuestas de proyectos de tesis para estudiantes de doctorado

  • Teatro infantil y juvenil
  • Dramatización en Educación Infantil, Primaria y Secundaria
  • Creación dramática en Educación Infantil, Primaria y Secundaria