Departamentos

Trabajo Fin de Grado

Curso 2022/2023:

 

AVISO: La entrega del Anexo I (Propuesta de TFG), una vez firmado por los tutores y el interesado, lo tienen que hacer llegar por Registro a la Secretaría del Departamento de Ingeniería Química y de Materiales. Fecha límite el 23 de septiembre de 2022.

ANEXO 1 

Tribunales para el curso 2022/23:

  • Tribunal A: 
    Presidente: Dr. Miguel Ladero Galán
    Vocal:  Dr. Eduardo Díez Alcántara
    Vocal:  Dra. Mª. Victoria Rigual Hernández
  • Tribunal B: 
    Presidente:  Dra. Mª Ángeles Blanco Suárez
    Vocal:  Dr. Sergio Rodríguez Vega 
    Vocal:  Dra. María Martín Martínez
  • Tribunal C: 
    Presidente:  Dr. José Antonio Delgado Dobladez
    Vocal:  Dr. José Manuel Toledo Gabriel 
    Vocal:  Dr. Rubén Miranda Carreño

Convocatoria Extraordinaria de Febrero 

Tribunal A, B y C: Convocatoria

Tribunal A:  Orden de defensa

Tribunal B: Orden de defensa

Tribunal C: Orden de defensa

Convocatoria Ordinaria de Junio 

Tribunal A, B y C: Convocatoria

Tribunal A:  Orden de defensa

Tribunal B:  Orden de defensa

Tribunal C: Orden de defensa

Convocatoria Extraordinaria de Julio 

Tribunal A, B y C: Convocatoria

Tribunal A: Orden de defensa

Tribunal B: Orden de defensa

Tribunal C: Orden de defensa


Trabajo Fin de Grado

El plan de estudios del Grado en Ingeniería Química estipula que para obtener el título de Ingeniero Químico deberá realizarse de forma individual el Trabajo Fin de Grado (TFG), que tiene asignados 15 créditos ECTS.

El TFG es un trabajo de diseño realizado individualmente por cada estudiante, bajo la supervisión de no más de dos profesores, que tiene como finalidad la acreditación por parte del alumno de que ha adquirido las competencias asociadas al título.

Requisitos académicos: La matriculación oficial para la presentación y defensa del TFG sólo podrá hacerse una vez aprobados 180 créditos de los obligatorios para obtener el Grado en Ingeniería Química. Es responsabilidad del alumno asegurarse de que cumple este requisito. Si no fuera así, el sistema de gestión de notas no permite incluir calificaciones, por lo que el alumno debe repetir la defensa del proyecto en otra convocatoria.

Convocatorias: La matriculación del proyecto da derecho al examen en dos convocatorias de cada curso académico (Ordinaria y Extraordinaria).

Comisión Evaluadora: En cada convocatoria actuará una Comisión Evaluadora formada por tres profesores doctores, que será nombrada por el Decano de la Facultad, a propuesta del Consejo del Departamento de Ingeniería Química y de Materiales.

Normativa aplicable:



Comisión Interna de Trabajos Fin de Grado en Ingeniería Química

Se designará una comisión encargada de coordinar el desarrollo de los trabajos. La Comisión Interna de Trabajos Fin de Grado en Ingeniería Química estará compuesta por el Secretario Académico del Departamento y el Coordinador de la Titulación. Dicha Comisión tendrá las siguientes funciones:

  •   Aceptar o denegar las propuestas presentadas por los profesores de la Unidad docente de Ingeniería Química.

  •   Velar por la independencia de las propuestas de TFG en relación con otras propuestas.

  •   Controlar el día de la asignación de propuestas a los estudiantes matriculados mediante procedimiento público, el número máximo de TFGs de cada profesor/tutor, que no podrá ser superior a 3, o 6 compartidos con otros profesores.

  •   Revisar las propuestas asignadas a los estudiantes a través del Anexo I (Propuesta de TFG). 

 

La composición de esta Comisión es la siguiente:

  • Secretario Académico del Departamento:: José María Gómez Martín
  • Coordinador de la Titulación: María Mercedes Oliet Palá