Exceso y descontrol corporal
Jornadas Internacionales de Arte y Danza
Exceso y descontrol corporal: prácticas y representaciones transgresoras de la danza
Dirección científica: Irene López Arnaiz (UCM) y Maria del Mar Valls (UCM)
Secretaría: Almudena Beamud, Leticia Beitia y Cristina Gallardo
Fechas: 23 y 24 de octubre de 2025
Lugar: Aula de Grados, Facultad de Geografía e Historia, UCM
La contorsión y retroversión del cuerpo asimiladas a la idea de desorden o manía generaron narrativas en la Antigüedad vinculadas a la alteridad y los rituales orgiásticos y dionisíacos, modulándose y asociándose a ojos de la Patrística al histrionismo, al pecado y ulteriormente a la posesión demoníaca. Su estigma entronca de forma directa con el malestar y la enfermedad mental en la temprana Edad Moderna tras la documentación de los primeros episodios de coreo manía en territorios centroeuropeos. Se generaba así una coréutica que fue entendida por los intelectuales como formas de histeria y éxtasis colectivo, gestando una serie de categorías que toman consistencia a partir del siglo XVII de la mano de la medicina y los estudios neurológicos. Estas cuestiones se trasladan al siglo XIX en las poses, ataques, gritos y actitudes extáticas capturadas en Iconographie photographique de la Salpêtrière, conectando en el cambio de siglo con prácticas coreográficas transgresoras, así como con experiencias hipnóticas, mediúmnicas, mágicas y visionarias. Estas formas del descontrol ofrecen potentes imágenes, gestos y movimientos desde los que rastrear una historia alternativa de la danza y las artes, propiciando una relectura de la alteridad de estos cuerpos del exceso —vinculados con el imaginario femenino— ateniendo a la complejidad de sus representaciones y estereotipos.
Reconocimiento bajo inscripción de 1 crédito ECTS optativo para los alumnos de Grado en Historia del Arte, Grado en Estudios Teatrales, Grado en Historia y Doble Grado en Historia y Filología Clásica de la Universidad Complutense de Madrid
Más información:jornadasarteydanza@ucm.es
FINANCIAN
- Mudanza: Mujeres danzantes, idolatría y ritos: cultura visual e historia cultural de la danza en la larga Edad Media (MCI/AEI/FEDER-UE, PID2022-140028NB-I00).
- Cuerpo danzante: archivos, imaginarios y transculturalidades en la danza entre el Romanticismo y la modernidad (MCI/AEI/FEDER-UE, PID2021-122286NB-I00).
- Spain on Stage. Dance and the Imagination of National Identity (Consolidator Grant-ERC no. 101125179).
- Danza revelada. Mujeres, ocultismo, cuerpos y performatividad en la cultura visual de la modernidad (Reveldanza. PR17/24-31950 Línea A: Doctores emergentes. Acción financiada por la Comunidad de Madrid a través del Convenio Plurianual para la regulación del marco de cooperación en el Sistema Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica suscrito entre la Comunidad de Madrid y la UCM, en el marco del VI PRICIT [Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica para el periodo 2022-2025].
- Patrocinio de Asociación Española D más I 2025: Danza e Investigación
ORGANIZAN
- Universidad Complutense de Madrid
- Universitat Rovira i Virgili
- Instituto de Historia, CSIC
COLABORAN
- Departamento de Historia del Arte, UCM
- Fac. de Geografía e Historia