Grupos de investigación

Artículos en revistas

  • Borreguero Zuloaga, M.; De Marco, Anna (2021): The role of immersion and non-immersion context in L2 acquisition: A study based on the analysis of interactional discourse markers. Corpus Pragmatics.

 

  • Borreguero Zuloaga, M. (2021): Interagire in italiano LS: il ruolo del parlante nativo nello sviluppo della competenza interazionale. A. De Meo, F. Dovetto (eds.), La Comunicazione parlata / Spoken Communication. Napoli 2018. Roma: Aracne.

 

  • Márque Reiter, R. & Hidalgo Downing, R. (2020). “Intercultural Communication in a globalized world: the case of Spanish”. En K. Doile & C. Félix-Brasdefer (Eds.), Handbook of Spanish Pragmatics. Londres, Routledge, en prensa.

 

  • Martínez Caro, Elena y Arús-Hita, Jorge. (2020) Give as a light verb. Functions of Language 27(3), 280-306.

     

 

  • Hidalgo Downing, Raquel (2020). Variación de estilo en interacciones digitales: hoteles y huéspedes en TripAdvisor. Doxa Comunicación 31, 361-380.

 

  • Hidalgo Downing, R. (2019). “Las funciones pragmáticas y la posición del sujeto en español”. En Valeria Belloro (ed), La intefaz sintaxis-pragmática. Estudios teóricos, descriptivos y experimentales. Berlín, De Gruyter, págs. 67-91.

 

  • Sánchez Hernández, P. (2019). “La información de tipo pragmático-estilístico en diccionarios alemanes y españoles“. En: Daniel Reimann/ Ferran Robles i Sabater / Raúl Sánchez Prieto (Hrsg.):Kontrastive Pragmatik in Forschung und Vermittlung. Deutsch, Spanisch und Portugiesisch im Vergleich. (Reihe: Romanistische Fremdsprachenforschung und Unterrichtsentwicklung, 15) Tübingen: Narr Francke Attempto, pp. 139-162. Tübingen: Narr Francke Attempto.

 

  • Hidalgo Downing, R. (2019). “Competencias comunicativas a través de los marcos de referencia de las lenguas”. LA. Educazione Lingüística/Language Education Volume 8 N.1, págs. 139-160.

 

  • Sancho Pascual, María (2019). “The Sociolinguistic Integration of Immigrant Populations: Reflections on Its Study”, Theoretical and Methodological Approaches to the Sociolinguistic Integration of Migration. Monográfico especial de Languages 4-2, 35, DOI: 10.3390/languages4020035. Disponible en https://www.mdpi.com/2226-471X/4/2/35

 

  • Sancho Pascual, María (2019). “Integrating the immigrant population into the city of Madrid (Spain): preliminary data about the sociolinguistic attitudes of the host community”, Journal of Multilingual and Multicultural Development. DOI: 10.1080/01434632.2019.1621880.

 

  • Noelia Navarro Gil y Elena Martínez Caro. (2019) Lexical bundles in learner and expert academic writing. Bellaterra Journal of Teaching and Learning Language and Literature 12.1, 65-90.

 

  •  

    Borreguero Zuloaga, M. (2019): El valor adversativo de aunque, rasgo de la oralidad mimética. Oralia 22(2), 235-264.

 

  • Hidalgo Downing, R. (2018). “De la pragmática intercultural a la competencia pragmática: una reflexión a partir de los contrastes inglés-español”, Español Actual 110, págs. 107-138.

 

  • Paredes García, F. y Sancho Pascual, M. (2018). “Influencia de las expectativas de permanencia o retorno en la integración sociolingüística de la población migrante en la Comunidad de Madrid”. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI) 31, pp. 41-67.

 

  • Hidalgo Downing, R. (2017). "La mitigación en la producción de actos de habla indirectos en hablantes nativos y no nativos de español". Normas 7(2), págs. 154-178. DOI: http://dx.doi.org/10.7203/normas.v7i2.11172.

 

 

  • Borreguero Zuloaga, M. (2017): Los relatos coloquiales: partículas discursivas y polifonía. Pragmalingüística 25, 62-88.

    Borreguero Zuloaga, M. (2017): Topic-shift markers in L2 Italian: Paths of acquisition by Spanish speakers. Language, Interaction, Acquisition 8:2, 173-203.

     

 

 

  • Sancho Pascual, M. (2016) “Ecuatorianos de segunda generación en Madrid: percepción y actitudes lingüísticas en su proceso de integración”, en Rocío Caravedo y Francisco Moreno Fernández (eds.), Migraciones hispánicas: discurso, sociedad y cogniciónCuadernos AISPI 8, pp. 119-144. Disponible en https://www.ledijournals.com/ojs/index.php/cuadernos/article/view/1098.

 

  • Cortés Rodríguez, L., Hidalgo Downing, R. (2015). “Indicadores de cambio temático en el discurso parlamentario: análisis de un discurso de Rodríguez Zapatero [2011]”, Signos. Estudios de Lingüística, Vol. 48, nº 89, págs. 279-306.

 

  • Hidalgo Downing, R. (2015). “Mecanismos de actitud y alineación en un debate político”. Circulo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC), Vol. 64, págs. 84-103. https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC.

 

  • Sancho Pascual, María (2015), “Integración sociolingüística de los inmigrantes ecuatorianos en Madrid: datos sobre el diminutivo según los corpus ISPIE-Madrid y PRESEEA-Madrid”, en Ana M. Cestero Mancera, Isabel Molina Martos y Florentino Paredes García (eds.), Patrones sociolingüísticos de Madrid, Bern: Peter Lang, 2015, pp. 155-176.

 

  • Hidalgo Downing, R; Nieto y Otero, M. J. (2014). "Estrategias de vinculación afectiva y entonación en un debate político". Oralia, vol. 17, págs. 209-235.

 

  • Elena Martínez Caro. (2014) El párrafo como unidad discursiva: consideraciones de forma y contenido relativas a su demarcación y estructuración. Estudios de Lingüística del Español 35, 191-215. (Volumen monográfico: Unidades de segmentación en el discurso. Coordinador: Luis Cortés Rodríguez)

 

  • Sancho Pascual, M. (2014), Integración sociolingüística de los inmigrantes ecuatorianos en Madrid, Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.