Publicaciones
Tonia Raquejo
- “El arte de andar por este y otros mundos: Propuestas para una deriva psicofísica”, en FOOTNOTES, Fundación Cerezales, Cerezales, León, 2017.
- ”La ficción en la construcción de la consciencia ecológica: correspondencias entre las dinámicas psíquicas y el planeta”, Arte y Ecología, Madrid: UNED, 2015.
- ”Arte, ciencia y naturaleza: Del paisaje artificial al paisaje natural”. Revista Neutra, nos. 09-10, Sevilla, 2003.
- “Herencias del paisaje Pop: marketing y visión del territorio en el arte actual”, Revista Goya, Madrid: Museo Lazaro Galdiano, 2013, nº 343, pp.166-181.
- “El arte de esculpir el planeta Tierra: La geología y el Land Art”, Tierra y Tecnología, nº 39, Madrid: Colegio Geologos, 2011.
- ”El arte de la Tierra: espacio-tiempo en el Land Art”, Medio siglo de arte. últimas tendencias 1955-2005, J. Maderuelo (ed.), Madrid: Abada, 2006.
- “El arte de crear viajando: El non-site specific”, en El arte y el viaje, Cabañas, M. López-Yarto A y Rincón, W (eds.), Biblioteca de Historia del Arte, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2011, pp. 201-214.
- coatura con C. Flys “The Environment in Literature and the Arts in Spain”, en ethics of life contemporary iberian debates edited by K. Beilin and W. Viestenz, Hispanic Issue Series, 2016.
Jaime Vindel
Publicaciones
Es editor del libro Visualidades críticas y ecologías culturales, Madrid, Brumaria, 2018, para el cual escribió el capítulo "(Apenas) un recuerdo de sol: o de cómo recomponer los vínculos entre materialismo, cultura y ecología", (pp. 321-354). Además, ha escrito los capítulos "Entropía, capital y malestar: una historia cultural" (en: Comunismos por venir, Barcelona, Arcadia, 2019, pp. 157-188) y "Ecología y deseo: hacia una ecología cultural materialista" (en Imaginar la transición hacia sociedades sostenibles (texto aceptado tras revisión por pares), Valencia, Universidad Politécnica de Valencia, 2019 -en prensa). Finalmente, destacan también los artículos en revistas "Estética y energética" (La Maleta de Port Bou, nº 36, julio-agosto de 2019, pp. 59-65) y "Raymond Williams: pasado y presente del materialismo cultural", Ecología política, nº 57, en prensa.
Conferencias y congresos
En relación con la temática ecosocial, ha pronunciado las siguientes ponencias y conferencias en seminarios y congresos internacionales:
- Ponencia "Entre Clausius y Darwin: Marx y la ecología en la teoría ecosocialista reciente". Nombre del congreso: Pensar con Marx hoy, Madrid, Fundación de Investigaciones Marxistas y UCM del 2 al 6 de octubre de 2018.
- Conferencia "Marxismo cultural y crisis ecosocial: hacia una crítica ecológica de los estudios culturales". Seminario "Entropías del capital: degradación y potencia", Diputación de Huesca, UIMP, 18 de octubre de 2018.
- Participante en la mesa redonda "Depredación: capital y catástrofe ecológica" Seminario "Entropías del capital. Degradación y potencia", Diputación de Huesca, UIMP, 18 de octubre de 2018.
- Conferencia como Keynote "Sobrevivencias del 68 y crisis ecosocial: legados y límites" Nombre del congreso: Espectros de otros 68 ́s: Genealogías estéticas y activismo global. Barcelona, Fecha de celebración: 09/01/2019 Entidad organizadora: Universitat de Barcelona.
- Ponencia "Estética y energética: consideraciones ecosociales sobre la relación entre arte y técnica en la obra de Walter Benjamin", Congreso Historical Materialism, Barcelona, Nau Bostik, del 28 al 30 de junio de 2019.
- Co-organizador del seminario con Rían Lozano "Visualidades de-coloniales y maniobras de resistencia: un diálogo transatlántico", IVAM, Valencia, 28 de junio de 2019.
- Ponencia "Progressive populism and ecosocial utopia: an (im)possible marriage", Utopian Studies Society Conference, Prato, Italia, del 1 al 5 de julio de 2019.