Ciencia y Filosofía: Construyendo el Futuro
Curso 2020/2021. Formación Permanente: Títulos que exigen titulación universitaria - Máster propio.
Resumen
Características
Periodo de impartición
Fecha de inicio:
Fecha de fin:
Número de créditos
Créditos:
Número de plazas
Reserva de plaza
Importe de la matrícula
Datos de contacto
Teléfono:
Correo electrónico:
Detalles de la titulación
Objetivos
El objetivo de este máster universitario sobre Ciencia y Filosofía, pionero en España, es ofrecer una formación interdisciplinar que permita superar las inevitables limitaciones de los planes de estudio de las distintas titulaciones oficiales de licenciatura y grado, proporcionando al estudiante un conjunto integral de conocimientos altamente cualificados y actualizados, que contribuya a su renovación curricular y profesional, a la vez que le prepara para mejor encarar los nuevos desafíos surgidos de las cuestiones planteadas.
En efecto, el extraordinario desarrollo alcanzado por la ciencia y la tecnología en sectores como la física, la biología y la inteligencia artificial en las últimas décadas, obliga a afrontar los importantes retos a los que dicho desarrollo conduce y, sobre todo, conducirá en el futuro próximo. Nuestra comprensión y manipulación de la materia a partir de sectores punteros de la física, por un lado, y la nanotecnología por otro; nuestra comprensión y manipulación de la vida, desde la biología molecular o la física de la materia viva a la biotecnología; nuestra capacidad para simular funciones cognitivas desde la inteligencia artificial; todo ello exige tanto un análisis científico y filosófico en profundidad de los logros y desafíos teóricos y prácticos suscitados, como una evaluación de sus consecuencias jurídicas, éticas, epistemológicas, económicas, políticas y sociales.
Asimismo, el objetivo del máster es propiciar un lugar de encuentro, discusión y debate entre quienes trabajan en sectores punteros de la ciencia y quienes están en condiciones de pensar sobre sus profundas implicaciones en el marco de un diálogo entre la ciencia y la filosofía, que contribuya a la búsqueda de soluciones y nuevos caminos en beneficio de todos.
https://www.mastercienciayfilosofia.com
Perfil del solicitante
El máster en Ciencia y Filosofía: Construyendo el futuro se dirige a quienes posean un título universitario de cualquier área y especialidad (Física, Matemáticas, Informática, Química, Biología, Filosofía, Medicina, Ingeniería, Derecho, Políticas, Sociología, Economía, etc.), y compartan el interés y la necesidad de conocer, analizar y sopesar de manera formada y crítica el futuro que, a partir de los actuales y previsibles avances de la ciencia y la tecnología, se vislumbra en términos sociales, económicos, políticos, y en todos los ámbitos de la existencia humana.
Programa
Módulo 1. Contexto científico y filosófico
1.1. Materia, espacio y tiempo
1.1.1. Determinismo y caos
1.1.2. Determinismo y probabilidad
1.1.3. El universo de Einstein: relatividad y cosmología
1.1.4. Implicaciones filosóficas de la concepción relativista de espacio y tiempo
1.1.5. Fundamentos de la física cuántica y de la estructura de la materia
1.1.6. Implicaciones filosóficas e interpretaciones de la mecánica cuántica
1.1.7. Computación cuántica
1.1.8. Entropía y flecha del tiempo
1.1.9. La matematización de la naturaleza: de la geometría a la topología
1.2. Materia y vida
1.2.1. De la biología molecular a la fisiopatología
1.2.2. La evolución y sus paradigmas cambiantes
1.2.3. Autoorganización y física de la materia viva
1.2.4. Biología de los ecosistemas y conservación del medio ambiente
1.2.5. Neurocultura: un nuevo paradigma basado en el cerebro
1.2.6. Vida Artificial y Biología Sintética
1.2.7. Filosofía de la Biología
Módulo 2. Presente y futuro de la tecnología
2.1. La manipulación de la materia y de la luz: nanotecnología
2.1.1. Procesos físicos en la escala del nanómetro
2.1.2. Materiales artificiales para la electrónica
2.1.3. Nanodetección
2.1.4. Almacenamiento de la información y nanomagnetismo
2.1.5. Reducción del tamaño y reducción de la dimensionalidad: nanoobjetos
2.1.6. Nanofotónica
2.1.7. Nanofabricación
2.2. La manipulación de la vida: biotecnología
2.3. Bionanotecnología
2.4. La simulación de la inteligencia: inteligencia artificial
2.4.1. Big Data
2.4.2. Aprendizaje automático
2.4.3. Computabilidad de las funciones cognitivas y singularidad tecnológica
2.4.4. Realidad aumentada
2.4.5. Internet de las cosas
2.4.6. Realidad virtual
2.4.7. Juegos serios: la educación del futuro
2.4.8. Las nuevas tecnologías en el arte
2.5. Filosofía de la tecnología
Módulo 3. Implicaciones del desarrollo científico y tecnológico
3.1. Implicaciones legislativas y éticas
3.1.1. Tecnologías digitales y sus conflictos éticos
3.1.2. Autómatas: derechos y obligaciones
3.1.3. Legislación tecnológica
3.2. Implicaciones ontológicas y epistemológicas
3.2.1. Ciencia y pseudociencia: un análisis filosófico
3.2.2. Observación y conocimiento
3.2.3. Metodología de las ciencias naturales y sociales
3.2.4. Mundo, lenguaje y ciencia
3.3. Implicaciones económicas, políticas y sociales
3.3.1. Automatización, innovación y empleo
3.3.2. Ciencia y guerra
3.3.3. Ciencia y género
3.3.4 Papel de lo público y lo privado en el desarrollo de la investigación científica
3.3.5. La sociedad del riesgo: teoría y aplicaciones
3.3.6. Estudios sociales de la ciencia
3.3.7. Disrupción tecnológica y desigualdades sociales
Profesorado
Barrio Andrés, Moisés
Letrado del Consejo de Estado
Profesor Colaborador Asociado
Facultad de Derecho. Universidad Carlos III de Madrid
Blanco Ramos, Francisco
Profesor Titular de Física
Grupo de Física de Altas Energías e Instituto IPARCOS
Facultad de Ciencias Físicas. Universidad Complutense de Madrid
Caballero Roldán, Rafael
Profesor Titular de Lenguajes de Programación y Sistemas Informáticos
Facultad de Informática. Universidad Complutense de Madrid
Campos Quemada, Juan
Profesor Asociado
Facultad de Filosofía. Universidad Complutense de Madrid
Cuevas Badallo, Ana
Profesora Titular de Lógica y Filosofía de la Ciencia
Directora del Departamento de Filosofía, Lógica y Estética
Facultad de Filosofía. Universidad de Salamanca
Diéguez Lucena, Antonio
Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga
Ferreirós Domínguez, José
Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia
Facultad de Filosofía. Universidad de Sevilla
Gamero Cabrera, Isabel G.
Beca postdoctoral de atracción del Talento de la Comunidad de Madrid
Facultad de Filosofía. Universidad Complutense de Madrid
García Michel, Enrique
Catedrático de Física
Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid
González Barrio, Miguel Ángel
Profesor Titular de Física
Facultad de Ciencias Físicas. Universidad Complutense de Madrid
González Martín, Antonio
Profesor Titular de Antropología Física
Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Complutense de Madrid
Guzmán Pastor, Manuel
Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular
Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Complutense de Madrid
Jiménez Perona, Ángeles
Profesora Titular de Filosofía
Facultad de Filosofía. Universidad Complutense de Madrid
Llaneza González, Paloma
Abogada
Consultora tecnológica experta en identidad digital
Lobera Serrano, Josep
Profesor Ayudante Doctor de Sociología
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Autónoma de Madrid
Presidente del Comité de Sociología del Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología (FES)
Manero Iglesias, Borja
Profesor Contratado Doctor
Facultad de Informática. Universidad Complutense de Madrid
Mascaraque Susunaga, Aránzazu
Profesora Titular de Física
Facultad de Ciencias Físicas. Universidad Complutense de Madrid
De Miguel Garcinuño, José Manuel
Catedrático de Ecología
Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Complutense de Madrid
Montoliu José, Lluís
Investigador científico del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC)
Investigador del CIBERER ISCIII
Mora Teruel, Francisco
Catedrático de Fisiología Humana
(Profesor Honorífico)
Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid
Morán Abad, Federico
Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular
Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Complutense de Madrid
Director de la Fundación para el Conocimiento madri+d
Moreno Bergareche, Álvaro Julián
Catedrático Emérito de Lógica y Filosofía de la Ciencia
Facultad de Educación, Filosofía y Antropología. Universidad del País Vasco
Premio Europeo de Ciencias Cognitivas
Nuño de la Rosa García, Laura
Investigadora Contratada Juan de la Cierva- Incorporación
Facultad de Filosofía. Universidad Complutense de Madrid
Ordóñez Rodríguez, Javier
Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Madrid
De Paz Amérigo, María
Profesora Ayudante Doctora
Facultad de Filosofía. Universidad de Sevilla
Peláez Pérez, Fernando
Director Programa de Biotecnología
Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
Pérez García, David
Catedrático de Análisis Matemático
Facultad de Ciencias Matemáticas. Universidad Complutense de Madrid
Miembro de la Real Academia de Ciencias
Pérez Gil, Jesús
Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular
Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Complutense de Madrid
Presidente de la Sociedad de Biofísica de España
Presidente de la European Biophysics Societies Association (EBSA)
Rioja Nieto, Ana
Profesora Titular de Filosofía
Facultad de Filosofía. Universidad Complutense de Madrid
Rodríguez Fernández, María Luz
Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real. Universidad de Castilla-La Mancha
Experta en Trabajo Decente y Desarrollo Sostenible de la Fundación COTEC
Rodríguez Parrondo, Juan Manuel
Catedrático de Física
Facultad de Ciencias Físicas. Universidad Complutense de Madrid
Román Navarro, Sara
Profesora Contratada Doctora
Facultad de Informática. Universidad Complutense de Madrid
Sánchez-Elez Martín, Marcos
Profesor Contratado Doctor
Facultad de Informática. Universidad Complutense de Madrid
Suárez Aller, Mauricio
Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia
Facultad de Filosofía. Universidad Complutense de Madrid
Research Associate. Centre for Philosophy of Natural and Social Science
London School of Economics
Téllez y Pablo, Julia
Profesora Titular de Física
Facultad de Ciencias Físicas. Universidad Complutense de Madrid
Torres Albero, Cristóbal
Catedrático de Sociología de la Ciencia
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Autónoma de Madrid
Valor Yébenes, Juan Antonio
Profesor Titular de Filosofía
Facultad de Filosofía. Universidad Complutense de Madrid
Vega Encabo, Jesús
Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Madrid
Evaluación
Es requisito indispensable para la obtención del título la asistencia como mínimo a un 80 % de las clases.
La evaluación se realizará de acuerdo con los siguientes criterios:
- Participación a lo largo del curso: 20 % de la calificación.
- Realización y defensa del Trabajo de Fin de Máster (TFM): 80% de la calificación.
Duración: del 02 de octubre de 2020 al 26 de junio de 2021.
El máster se impartirá los viernes, de 16:00 a 21:00 y algunos sábados, de 9:30 a 14:30.
Recursos materiales
A los alumnos del Máster se les facilitarán materiales digitales por medio del Campus Virtual y, en tanto que estudiantes de la UCM, contarán con la posibilidad de utilizar las instalaciones de la Universidad, en particular todos los recursos de su Biblioteca.
Localización
Escuela de Gobierno
Universidad Complutense de Madrid
Edificio B. Mas Ferré - Campus Somosaguas
28223 Madrid
Tel. +34 91394 2953/ 2957/ 29 58
Metro Ligero (Campus de Somosaguas)
Autobuses A,H
Información sobre el Metro Ligero
¿Cómo llegar en Metro Ligero al Campus de Somosaguas?
Contacto
Más información
www.mastercienciayfilosofia.com