CIAS 2023
Congreso Internacional de Arte Sostenible 2023
V Congreso Internacional en Arte Sostenible
El IV Congreso Internacional de Investigación en Arte Sostenible ha tenido lugar los días 23, 24 y 25 de octubre de 2023 en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. El congreso ha estado organizada por el grupo de Investigación Arte, Tecnología y Compromiso Social de la Universidad Complutense de Madrid y ha contado con ponentes de gran prestigio internacional en creación e investigación artística en el ámbito de arte sostenible.
Los artistas no son ajenos al mundo que les rodea y las preocupaciones de las gentes. El movimiento social en defensa de la naturaleza es imparable y empuja a la sociedad en su conjunto a ser más sostenibles, utilizando materiales naturales, reutilizados o reciclados. Los artistas, concienciados de la importancia de preservar el planeta, están adaptando las prácticas de su trabajo creativo a las necesidades ambientales que el mundo de hoy requiere.
En las jornadas del congreso hemos profundizado sobre aquellas obras e intervenciones artísticas que no se exponen en museos ni galerías, pero que también se acercan a los ciudadanos al mostrarlas los artistas en entornos urbanos y naturales no habituales. Unas veces mediante la transformación de la naturaleza en la propia obra, otras, a través de un conjunto de manifestaciones estéticas, provocan en las gentes la apropiación del espacio natural o urbano intervenido, contribuyendo de ese modo a sentir el lugar como propio. En suma, sitúan a la sociedad como protagonista del espacio en el que se muestran.
En este contexto, profesores, investigadores y artistas han nutrtido de contenido este congreso de marcado carácter internacional, con ponencias donde la innovación en la investigación y creación artística han sido el hilo conductor.
Las tres líneas de investigación en torno a las que ha girado el congreso han sido:
       1) Arte y paisaje natural
       2) Arte y paisaje urbano
       3) Sostenibilidad social a través del arte
El congreso se ha estructurado en 3 sesiones en horario de tarde (de 15:00 a 18:15) :
- SESIÓN 1 : Lunes 23 de octubre  
- SESIÓN 2: Martes 24 de octubre
- SESIÓN 3: Miércoles 25 de octubre
- LUGAR : Seminario de escultura de la Facultad de Bellas Artes de la UCM
- HORARIO: de 15:00h a 18:00 h
A continuación se detalla el programa completo del Congreso con los Ponentes Invitados y las Charlas de Artista.
| LIBRO DE ACTAS | 
PROGRAMA
| INAUGURACIÓN | Lunes 23 de octubre De 15:00 a 15:15 | 
|  | Elena Blanch Directora Grupo Investigación | 
| SESIÓN 1 | LUNES 24 DE OCTUBRE DE 15:15 a 18:15Modera: Elena Blanch y Eugenio Bargueño | 
| PONENCIAS MAGISTRALES | De 15:15 a 16:15 | 
| PONENTES INVITADOS | |
| Bárbara Cristina Rodríguez Brito Artista y docente Mexico 
 Estudia la licenciatura en Comunicación Gráfica en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México, FAD UNAM donde también realiza los estudios de Maestría en Diseño y Comunicación Visual Antigua Academia de San Carlos. En 2014, es becaria por la misma institución con la cual realiza una estancia de investigación en la Facultad de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. 
 
 | |
| Paola Ruiz Moltó Artista y docente España 
 Eco-Artista, miembro del Grupo de Investigación en Artes Visuales y Educación (RAVE) y Grupo de Innovación docente Arte y Didáctica (ARDID), y profesora de la Universidad Jaume I.  Colabora con el Grupo de investigación Posthumanities Hub en la Universidad Linköping, Suecia. | |
| MESA REDONDA DE LAS PONENCIAS MAGISTRALES | De 16:15 a 16:30
 | 
| CHARLAS DE ARTISTA | De 16:30 a 18:00
 | 
| BLOQUE 1 De 16:30 a 18:00 | Cristian Camilo Arias Buitrago 
 Gabriel Ávalos        
 David Benito Py 
 Rafael Bernabeu Leco   
 Alice Bizzari        
 Carolina Borrero Arciniegas 
 María Catalina Bulla Noreña     
 Jorge Calderón Méndez       
 Sara Campillo Navarro    
 Marija Cipkute            
 Tania Cobo Sayago 
 Ana Fernández Gutiérrez          
 Peishi He      
 Maria Utzella Your Revel-Rebeal 
 Sofia Olmedo Villodres       
 Eva Ortiz Suarez             
 Flor Pandal González 
 Aitana Prieto Velasco             
 Regina Rivas Tornés            
 Esperanza Rodríguez Chocano            
 Giampiero Antonio Silvio di Bello           | 
| SESIÓN 2 | MARTES 25 DE OCTUBRE DE 15:00 a 18:00Modera: Iria Groba y Pedro Terrón | 
| PONENCIAS MAGISTRALES | De 15:00 a 16:00 | 
| PONENTES INVITADOS | |
| 
 Rafael Acosta de Arriba Cuba 
 Profesor titular de la Universidad de las Artes (ISA) y de la facultad de Historia del | |
|  | Ángeles Saura Pérez España 
 Artista visual (Valencia, 1960) es también investigadora del Instituto DemosPaz (https://demospaz.org/) de la Universidad Autónoma de Madrid (en adelante UAM). Dentro de su trayectoria profesional destaca su condición de Doctora en Bellas Artes (2005) por la UCM y de Profesora Titular Universitaria UAM hasta diciembre de 2020, año desde el cuál se dedica principalmente al ejercicio del arte. Sus premios y numerosas exposiciones individuales y colectivas avalan una larga trayectoria en el campo de la investigación artística. Su investigación docente se centra en el estudio de la relación entre Arte y Educación para la Justicia Social. Ha participado en proyectos del Plan Estatal I+D+i, aportando numerosas experiencias innovadoras relacionadas con la Educación artística y contribuyendo a identificar actuaciones educativas de éxito para la mejora de la calidad educativa. Miembro fundadora de la Sociedad para la Educación Artística (https://sociedadeducacionartistica.org/) reivindica una mayor presencia de la Educación artística en educación, en todos los niveles de enseñanza. Lleva en redes la campaña @educacionnosinartes. 
 
 
 | 
| MESA REDONDA DE LA PONENCIA MAGISTRAL | De 16:00 a 16:15 | 
| CHARLAS DE ARTISTA | De 16:15 a 18:00 | 
| BLOQUE 2 De 16:00 a 18:00 | 
 Raquel Abad Sotoca     Psicogeografia y naturaleza 
 Cristian Álvarez Mejuto Naturaleza artificial. Aproximaciones artísticas al medio natural a través de la idea de jardín 
 Diana Paloma Anchondo Portillo Prefiero irme caminando 
 María Asenjo Berajano Antropoceno 
 Melania Campos Amador El humano y la naturaleza 
 Haoran Chang Mundo de las Flores 
 Elena Comas López La mirada de una artista de la España Vaciada 
 Nuria Díaz - Tejeiro García La responsabilidad colectiva 
 Elena Egea Aguado Ana Mendieta 
 Diego Escobar Herrera Creación desde el paisaje 
 Paula Férez Soler Lugar de placer 
 Sara Fernández Amat Naturalezas muertas 
 Natalia Fernández Pecino Reconciliando el problema con el entorno 
 Raul González Sosa Tierra y óxido. Mensajes a través del arte 
 Oumaima Manchit Laroussi 
 Eliper Ruska Márquez Blanco Grafeno: ciencia y naturaleza al servicio del arte sostenible del presente 
 Sara Isabel Muñoz Jaramillo 
 Marina Navarro Reina Hacia un arte sostenible a través de lo pictórico 
 Maccarena Paz Saldías El Caminante a través de la epidermis 
 Yanmarie Soan Santigo Colón               
 Alfonso Valero Amores Lo que suponemos de un camino 
 Inmaculada Zoilo Gutiérrez | 
| SESIÓN 3 | MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE, DE 15:00 a 18:00 | 
| PONENCIAS MAGISTRALES | De 15:00 a 16:00 | 
| PONENTES INVITADOS | |
| Daniela Jauregui Méjico 
 Daniela Jáuregui es una artista, comisaria y activista cultural mexicana. Graduada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Es cofundadora de la Residencia de Arte Jaguar Negro (2007 -en curso) en Playa del Carmen, México. Ha participado en varias exposiciones y residencias entre Mexico y España. Directora artística en varios encuentros internacionales de arte entre los que destacan Oaxaca Tierra del Mexcal (2017), Global Nomadic Art Project, Sacbe White Road, Riviera Maya (2019), I Simposio internacional de arte En el Ombligo la Luna y El camino al Miktlán (2018 y 2021) y curadora de la Embajada de Arte Mexicano en el Festival de Artes ART CIRCLE en Eslovenia. Sus más recientes exposiciones individuales son Where is the beautiful heaven? (Junio a Septiembre 2023), Museo de la Isla de Cozumel, México y Rabbit Season, ( Agosto 2023 ) Galería Michael Bella, Viena, Austria. | |
| 
 Varga Tünde Mariann Curadora y Docente Hungria 
 Tünde Varga es profesora del Departamento de Teoría del Arte y Estudios Curiadtoriales de la Universidad Húngara de Bellas Artes en Buidaèst. Es doctora en Literatura Comparada. Su campo de investigación es el arte contemporáneo, la culturar visual, la teoría del arte, el docuemntal contemporáno y los estudios curatoriales y museísticos. Su libro más reciente versa sobre las prácticas artísticas contemporáneas: Crossing Borders: The Cultural and Social Context of Cpnmtemporary Arte (2019). | |
| MESA REDONDA DE LAS PONENCIAS MAGISTRALES | De 16:00 a 16:15
 | 
| CHARLAS DE ARTISTA | De 16:15 a 17:50
 | 
| BLOQUE 3 De 16:30 a 17:50 | Clara Castellanos Arenas 
 Ana Esteban Rodríguez     
 
 Martín José Goncalves Campos 
 
 Edith Guiraud García-Camba 
 Bing Han Manuel Herreras García    
 Olha Hovtvian 
 Yangfan Li 
 Anran Liu      
 María Francisca Mejia Bernal 
 Dario Parras Parras 
 Francele Pedroso Cocco 
 Antonio Puertas Banegas 
 Josefa María Rodríguez García 
 Alba Rodríguez Rodríguez 
 Mariana Sánchez Hoyos 
 Belén Sanz Sampedro 
 Yago Vázquez Menéndez del Llano | 
| CLAUSURA | Miércoles 25 de octubre De 17:50 a 18:00 | 
