METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO

 

 

-        El plan de trabajo debe desglosarse en actividades o tareas, fijando los hitos que se prevé alcanzar en cada una de ellas. En los proyectos que empleen buques oceanográficos o se desarrollen en la zona antártica, deberán también incluir el plan de campaña en su correspondiente impreso normalizado.

-        En cada una de las tareas, deben indicarse el centro ejecutor y las personas (véase el formulario de solicitud) involucradas en la misma. Si en el proyecto participan investigadores de otras entidades no relacionados en el formulario de solicitud, deberán exponerse los méritos científicos que avalan su participación en el proyecto.

-        Si solicita ayuda para personal contratado, justifique claramente su necesidad y las tareas que vaya a desarrollar. Recuerde que solo podrá solicitar costes de personal en régimen de contratación, no se podrán asignar becarios con cargo al capítulo de personal del proyecto.

La adecuación de la metodología, diseño de la investigación y plan de trabajo en relación con los objetivos del proyecto se mencionan explícitamente en los criterios de evaluación de las solicitudes.

 

 
   

 

 

 

La metodología de este proyecto quiere poner en diálogo disciplinas que habitualmente se manejan de modo independiente. Se propone interrelacionar, mediante el relato mítico, los aspectos aparentemente más unívocos y lineales de las creaciones artísticas, para hacer patente que no existe ciencia actual en compartimento estanco. Esta hipótesis de trabajo es innovadora y arriesgada. Sin embargo, parece lógica y viable según la trayectoria del grupo que hemos constituido en los últimos cinco años. De acuerdo con esta experiencia, se establecerá un corpus (representaciones mitológicas desde 1965) y se analizarán tres cuestiones de alto impacto en la sociedad actual: la globalización, la inmanencia y la economía de consumo.

 

4.1.1. La globalización, supresión real de fronteras a pesar de las trabas formales de la política proteccionista y de la distancia geográfica, imprime un nuevo giro a la tradición mitológica occidental. Dando un paso adelante con respecto a la mitocrítica tradicional, el presente proyecto mostrará que es coherente estudiar los mitos desde la perspectiva de la globalización.

Tendremos en cuenta principalmente dos realidades:

  • Las nuevas tecnologías: haremos un estudio de campo a través de los nuevos soportes informáticos y audiovisuales accesibles al gran público.
  • La inmigración: estableceremos un diagrama de las narraciones míticas en función de su origen y evaluaremos la incidencia de factores habitualmente contrapuestos: endógeno/exógeno, cerrado/abierto, autóctono/foráneo, etc.

 

4.1.2. El sentido de la trascendencia. La cosmovisión inmanente ―aceptación tácita de la desaparición de un horizonte trascendente en la vida de las personas― se revela en la omisión oficial de una relación con cualquier divinidad. El trabajo consistirá en identificar:

  • Epifenómenos que reenvíen a la trascendencia habitualmente concedida al mito.
  • Trasvase de valores sobrenaturales, éticos y sociales a nivel individual y colectivo.

 

4.1.3. La economía de consumo. A pesar del carácter singular del mito, la sociedad de consumo lo incluye como uno de sus elementos fundamentales, pero simultáneamente lo modifica.

El trabajo consistirá en analizar en el corpus establecido los aspectos que modifican el carácter tradicional de los mitos: ecuación entre oferta y demanda, valoración de lo efímero y lo perdurable, evolución de la respuesta del consumidor, facilidad de acceso a los bienes de consumo, fenómenos publicitarios, sofisticación del producto,merchandising previo y posterior al lanzamiento de películas y musicales, programaciones de museos y exposiciones, rituales y celebraciones estacionales.

 

4.2. Plan de trabajo

(El centro ejecutor de todas las tareas es, de oficio, la Universidad Complutense de Madrid).

 

4.2.1. Primera fase. Duración: 3 meses

Tarea: identificación precisa de los materiales de trabajo: mitos y relatos míticos clasificados en géneros literarios (novela, teatro, poesía, ensayo) y manifestaciones artísticas (artes plásticas, artes del espectáculo).

  •        Ámbito: literatura y artes en la civilización occidental (con particular hincapié en Europa, si bien quedan incluidas las intertextualidades con otras culturas).

Para que esta tarea de identificación pueda hacerse con el máximo rigor, el grupo cuenta con especialistas en lenguas de larga tradición en los estudios científicos occidentales (inglés, español, francés, alemán, italiano, portugués), y en otros idiomas que no por ser menos conocidos son menos importantes (ruso, polaco, letón, lituano, esloveno, croata). De este modo la visión de conjunto podrá hacerse cargo tanto de las corrientes dominantes como de las manifestaciones aparentemente marginales.

  • Periodo cronológico: 1965-2015 (50 años; sin menoscabo de recurrir a alguna obra relativamente anterior pero indispensable).

Personas involucradas: dado el carácter colectivo de esta fase, todos los miembros serán partícipes.

 

4.2.2. Segunda fase. Duración: 6 meses

La tarea comprende dos apartados:

  • Análisis y definición del corpus según los parámetros de la mitocrítica tradicional: cronología (mitos antiguos, medievales, modernos, contemporáneos), espacio (áreas grecolatinas, celtas, germanas, eslavas, orientales -estas últimas, como referentes-), historia (personajes históricos mitificados, personajes ficticios) y modo o soporte de expresión (literatura, bellas artes: pintura, escultura, arquitectura, música, teatro, cine, publicidad, cómic, etc.). Duración: 4 meses.

Personas involucradas: por la misma razón, todos los componentes del grupo participarán en esta segunda fase, si bien el establecimiento general del corpus compete de manera más directa a los investigadores de Filología y Bellas Artes, por cuanto les corresponde a ellos el objeto de estudio final, es decir, designar las obras literarias y manifestaciones artísticas que más se adecuan al objetivo del proyecto.

  • Establecimiento de un panorama general de las manifestaciones literarias y artísticas de los mitos desde el comienzo de la postmodernidad hasta nuestros días. Esta segunda fase tiene ya un aspecto novedoso: presenta un análisis y una síntesis globales en un corpus contemporáneo. Sin embargo, es limitada y parcial: aún no incorpora las herramientas que proporcionan los factores de alto impacto de otras ciencias en la constitución y desarrollo del mito en el mundo contemporáneo. Duración: 2 meses.

Personas involucradas: todos los miembros del equipo.

 

4.2.3. Tercera fase. Duración: 24 meses

La tarea consiste en detectar el impacto de tres factores representativos de la sociedad contemporánea en los relatos míticos y sus manifestaciones artísticas: la globalización social, la asunción de la inmanencia (o la pérdida del sentido de la trascendencia) y la lógica económica del consumo.

  • La globalización social: se prestará particular interés a la influencia de las nuevas tecnologías y los elementos exógenos (inmigración, cultura oral). Duración: 8 meses.
    • Personas involucradas: los investigadores especialistas correspondientes: Susana Castillo, Mª Ángeles Chaparro, Cristina del Pino, Isabel Granda.
  • La cultura de la inmanencia: se prestará especial atención a la relación entre mito, religión y otras opciones del espíritu (esoterismo, New Age, sincretismo cultural, ateísmo, agnosticismo). Duración: 8 meses.
    • Personas involucradas: los especialistas correspondientes: Véronique Gély, José Antonio Millán, Eva Zupancic, Benedikts Kalancs.
  • La lógica económica y del consumo: se explicará cómo el marketing alcanza nuevos segmentos de consumo gracias al mito y cómo el concepto del mito cambia en consecuencia. Duración: 8 meses.
    • Personas involucradas: los especialistas correspondientes: Mª Elena Martínez, Gregoria Mateos-Aparicio, Mª del Mar Revilla.

Esta tercera fase va mucho más allá de la consideración de estos tres factores explicativos de la sociedad contemporánea y de la diversa mitificación de los individuos. Se propone comprender en qué medida la adaptación de características exógenas (globalización social), la transformación de la dimensión trascendente (cosmovisión inmanente) y el carácter efímero (lógica del consumo) afectan al estatuto mítico de los relatos sometidos a estudio.

El estudio de cada uno de estos factores supondrá 6 meses. Al cabo del estudio de cada factor se contempla un estadio intermedio de 2 meses para reajustes en el plan de trabajo con objeto de reevaluar la metodología en estrecha colaboración con los especialistas de sociología, antropología cy economía (de ahí 6+2x3=24 meses).

Personas involucradas en los estadios intermedios de 2 meses posteriores a los 6 dedicados a cada factor: todos los especialistas en Filología y Bellas Artes, ahora en colaboración con los expertos en las áreas de conocimiento que han intervenido en cada fase de seis meses.

 

4.2.4. Cuarta fase. Duración: 3 meses

La cuarta fase está dividida en dos partes:

  • Repensar el mito a la luz de la sociedad del conocimiento. Identificación del avance supuesto por la consideración de los tres factores configuradores de la sociedad actual, tanto en relación con el objeto de estudio (mito) como con la disciplina (mitocrítica).
  • Redefinición de la mitocrítica. Estudio de las síntesis de las fases 2 y 3 en lo relativo a la mitocrítica. Establecimiento de los prolegómenos necesarios para una epistemología de la mitocrítica cultural.

Personas involucradas: todos los componentes del proyecto.

 

Las fases siguen un orden progresivo en función de los avances epistemológicos del proyecto. Así, tras la identificación pormenorizada del objeto y material de trabajo (primera fase), se procederá a una síntesis global de las manifestaciones míticas según las herramientas de la mitocrítica tradicional (segunda fase). En fin, el trabajo de mayor entidad, en extensión e innovación, se obtendrá mediante la aplicación de la metodología propuesta a los diversos paradigmas míticos sintetizados (tercera fase). El estudio tradicional del mito se integrará en el contexto de la conciencia contemporánea, y la mitocrítica se enriquecerá con la aportación de igual a igual de otras ciencias humanas y sociales.

 

Es tarea del IP animar y coordinar cada una de las cuatro fases del proyecto.