Los colores de la salud: más frutas y verduras y menos desperdicio
Palabras clave - Aprendizaje-Servicio, hábitos alimentarios saludables, regla de las 4R, desperdicio de alimentos, sostenibilidad
Durante los cursos académicos 2024-2025 y 2025-2026, estudiantes de los Grados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y de Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) lideran el proyecto de Aprendizaje y Servicio (ApS) “Los colores de la salud: más frutas y verduras y menos desperdicios”, bajo la dirección de Beatriz Sarriá, Profesora Asociada de la Facultad de Farmacia y Científica Titular del ICTAN-CSIC, y la codirección de Álvaro Fernández, investigador predoctoral FPU en el mismo centro.
Desarrollo del taller con alumnos y alumnas de educación primaria. Fuente: cedida por los autores
Este proyecto cuenta con la participación de profesoras de la Facultad de Veterinaria de la UCM (María Blanch y Helena Moreno), estudiantes de los grados mencionados (Alba Suero, Yutong Miao, Adrián García, Yanira Blas y Carmen Blázquez), una estudiante Erasmus Plus de Irlanda (Yoana Peycheva), ex alumnos del grado de Nutrición que actualmente cursan el doctorado (Inés García Álvarez, Vanessa Esteves y Ángel Delgado), así como personal investigador del ICTAN-CSIC (Mª Ángeles Martín, Marta Mesías y Jara Pérez).
La iniciativa, que se desarrolla con el acompañamiento de profesorado de las Facultades de Farmacia y Veterinaria, y apoyo de investigadores del ICTAN-CSIC, tiene como objetivo principal fomentar hábitos alimentarios saludables y promover la sostenibilidad en niños y adolescentes residentes en distritos de Madrid y municipios colindantes, especialmente aquellos provenientes de entornos socioeconómicamente más desfavorecidos.
El proyecto comenzó a principios de marzo con una reunión del equipo responsable con la asociación sin ánimo de lucro Enraíza Derechos, entidad colaboradora que trabaja por el derecho a una alimentación suficiente, saludable, sostenible y justa para todas las personas.
Reunión de los responsables del proyecto y los estudiantes de la UCM con personal de la Asociación “Enraiza Derechos” en la sede de la asociación. Fuente: cedida por los autores
Entre las actividades llevadas a cabo hasta el momento, destacan los talleres realizados los días 4 y 10 de abril en el CEIP “El Olivo” de Coslada, dirigidos al alumnado de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria. A los niños se les enseña a disfrutar de la fruta elaborando platos con formas y colores llamativos, estimulando su imaginación y el interés por estos alimentos. Además, se les imparten nociones básicas sobre la pirámide nutricional y se les introduce en el concepto de las 4Rs: Reducir, Reutilizar, Reemplazar y Reciclar.
Composiciones hechas por niños de 2º de primaria del Colegio “El Olivo” de Coslada. Fuente: cedida por los autores
Los talleres destinados a estudiantes de Educación Secundaria tratarán temas de actualidad como el impacto de los influencers en la nutrición, el consumo oculto de azúcar y sal en los alimentos, el uso de aplicaciones y recursos digitales para evitar el desperdicio alimentario, y el análisis de etiquetas alimentarias.
Se prevé que el proyecto se extienda a tres centros educativos más, alcanzando a aproximadamente 450 alumnos en total.
Beatriz Sarriá Ruiz1,2; Helena María Moreno Conde3, María Blanch Rojo3, Jara Pérez Jiménez 1, Marta Mesías García 1, María Ángeles Martín Arribas 1, Inés García Álvarez 1, Vanessa Esteves Mesquita2, Ángel Delgado Hernando4, Adrián García Martínez3 , Alba Suero Martín3, Yanira Blas Sereno3; Yutong Miao3, Carmen Blázquez Alberca3, Yoana Peycheva1, Álvaro Fernández Cardero1
1Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICTAN-CSIC). Departamento de Metabolismo y Nutrición.
2Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos.
3Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Sección Departamental de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria.
4Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Castilla La Mancha, Toledo, España.
Enlace/s web para más información:
Descubre las 4R del cuidado ambiental. Vida circular
Proyecto "Los Colores de la Salud"