El seminario pretende estudiar la forma en la cual el pensamiento filosófico generado en Europa y comúnmente denominado ‘canónico’ en sentido general, se encuentra en constante interlocución y crítica en los espacios de producción filosófica latinoamericana. Del mismo modo, la filosofía producida en Latinoamérica a propósito de realidades y contextos diferentes, no escapa a una lectura crítica por parte de la filosofía europea. Esta realidad nos muestra que, lejos de hacer énfasis en la vieja y ya superada idea de asimetría entre el pensamiento filosófico europeo y el latinoamericano (en la cual el primero tendría algo así como una especie de sempiterna e indudable iniciativa) ambas formas de pensamiento se encuentran en permanente desarrollo y mutuo enriquecimiento, realidad que se hace patente sobre todo dentro del mundo iberoamericano.
En el marco de este contexto de reciprocidad y crítica mutua nace este seminario el cual busca profundizar en las especificidades de este intercambio conceptual, histórico y cultural a fin de comprender la dinámica de las categorías que han estructurado a la filosofía y que, de manera innegable, nos ayudan a comprender nuestro presente, lo cual representa el gran desafío de toda filosofía como actividad intelectual. Por esto último, las sesiones de la primera temporada del seminario se enfocarán en problemas filosóficos de acuciante actualidad analizados desde la doble interpretación a la que hacíamos referencia al comienzo, esto es, considerando cómo desde una producción intelectual conjunta y en permanente crítica se produce una reflexión cabal sobre el presente de manera comprometida y vinculada con su propia historia, que en el caso del mundo iberoamericano, es una historia con problemas comunes, disputas y categorías de urgente discusión en el ámbito académico.