About Us
DATOS DEL GRUPO
Nombre del Grupo |
Riesgo en seguros, finanzas, empresas en crisis y emprendimiento |
||
Número UCM |
950025 |
||
Organismo |
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID |
||
Dpto./Centro |
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
||
Dirección |
CAMPUS SOMOSAGUAS. 28223- POZUELO DE ALARCÓN |
||
Teléfono |
913942570 |
correo electrónico |
|
Espec. cód. UNESCO |
530405, 531206, 5303, 120801, 120803, 531299 |
||
Palabras clave |
Riesgo Seguro, Finanzas, emprendimiento, solvencia, |
||
Área de la Agencia Estatal de Investigación |
A008, A010 |
CONSISTENCIA DEL GRUPO
El grupo está constituido, en su núcleo principal, por miembros adscritos a las áreas de conocimiento de Economía Financiera y Contabilidad y de Estadística e Investigación Operativa. Pertenecen al Departamento de Economía Financiera y Actuarial y Estadística de la Universidad complutense de Madrid. Sus campos de investigación principales son los del riesgo en seguros y finanzas, así como el riesgo empresarial y de emprendimiento y la detección precoz de insolvencias y quiebras. Las metodologías utilizadas pertenecen a los campos de la Probabilidad, Estadística, Ciencia Actuarial, análisis de datos, aprendizaje máquina y la Investigación Operativa (optimización, simulación etc…) con un fuerte componente en algunos casos de Contabilidad dados los temas investigados.
BREVE HISTORIAL DEL GRUPO
El grupo ha tenido en los últimos siete años el siguiente historial resumido.
PUBLICACIONES: JCR Q1: 11 artículos, Q2:11, art. Q3: 5 art., Q4: 2 art.
SCIMAGO: Q1: 5 art., Q2: 8 art. Q3: 6 art., Q4: 1 art.
Total de artículos publicados en revistas JCR o SCIMAGO: 49.
TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS: 12 tesis dirigidas o codirigidas en equipo por miembros del núcleo principal del grupo.
PROYECTOS de investigación: 7, de los cuales uno es de la convocatoria nacional del ministerio y está todavía vigente pues es de la convocatoria 2021/2024.
PROYECTOS FINANCIADOS POR EMPRESAS (ART83): Tenemos un total de tres contratos del tipo art83. Señalemos especialmente el contrato firmado con la patronal de entidades aseguradoras españolas UNESPA titulado Recalibración del submódulo de riesgo catastrófico de tormenta de la fórmula estándar de la directiva europea de Solvencia II. Gracias a este proyecto, el resultado fue un cambio de la directiva Europea de SOLVENCIA II, recalibrando el parámetro español correspondiente al riesgo de tormenta, y el beneficio para el sector asegurador español fue el ahorro de una cantidad estimada en unos mil millones de euros anuales. Por otro lado el grupo ha estado presente en otras líneas de negocio del seguro de importancia estratégica para España, como son los seguros agrarios, en donde se ha completado un proyecto con AGROSEGURO para mejorar su tarificación a posteriori, y en seguros de salud, mediante un proyecto en el cual se estimó el parámetro específico de la aseguradora ASISA lo que resultó en un ahorro estimado de unos 70 millones de euros anuales para dicha compañía.