Departamentos

Lenguas Modernas y sus Literaturas

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

LITERATURA POLACA I: DE LA EDAD MEDIA AL ROMANTICISMO - 802846

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
- CG3. Describir y expresar rigurosamente los conocimientos adquiridos en el aprendizaje de lenguas extranjeras para fines profesionales, de modo que permitan su aplicación en el ámbito educativo, docente y profesional.
- CG4. Valorar y profundizar en la diversidad lingüística, literaria y cultural relacionándola con otras áreas de conocimiento.
- CG7. Desarrollar la capacidad de traducción de textos y documentos profesionales y literarios.
- CG9. Adquirir la formación necesaria para proseguir la investigación en los campos de la lingüística, la literatura y la cultura de las respectivas lenguas, así como en otras áreas de Humanidades y Ciencias Sociales.

Transversales
- CT1. Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis.
- CT2. Desarrollar la capacidad de aplicar conocimientos a la práctica.
- CT3. Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información.
- CT4. Capacitar para el razonamiento crítico y auto-crítico.
- CT5. Trabajar de forma autónoma.
- CT6. Trabajar en equipo y en contextos internacionales.
- CT7. Planificar y gestionar informaciones y tiempos.
- CT8. Desarrollar la creatividad.
- CT9. Mejorar la capacidad comunicativa oral y escrita en la lengua materna.
- CT10. Apreciar la diversidad cultural.
- CT11. Ser capaz de elaborar, programar y gestionar proyectos en el ámbito de las ciencias humanas y sociales.
- CT12. Desarrollar una conciencia social ligada al concepto de igualdad de oportunidades tanto respecto del individuo como del género.

Específicas
- CE5. Capacitar para la realización de análisis literarios escritos en una o dos lenguas modernas extranjeras en sus distintos niveles formales y temáticos.
- CE6. Relacionar las formas literarias dentro de los distintos movimientos de las literaturas modernas.
- CE7. Relacionar las formas literarias con otras formas artísticas.
- CE8. Ubicar los textos en su contexto histórico-social.
- CE10. Adquirir los instrumentos conceptuales y metodológicos de carácter hermenéutico para la interpretación de los textos y las manifestaciones artísticas.
- CE11. Localizar, manejar y aprovechar información bibliográfica.
- CE12. Conocer y utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el amplio campo de aplicación de las lenguas y culturas ofertadas.
- CE13. Gestionar información de calidad, bases de datos especializadas y recursos accesibles a través de Internet.
- CE14. Realizar ediciones críticas y ediciones anotadas de textos.
- CE15. Elaborar y desarrollar estudios y textos de distinta tipología.
Otras
- CP1. Desempeñar actividades docentes en el ámbito de las lenguas y literaturas modernas en las distintas etapas de la enseñanza reglada.
- CP4. Desempeñar actividades de gestión y asesoramiento en el ámbito de la documentación, archivos y bibliotecas, y en los medios de comunicación.
- CP5. Desempeñar actividades profesionales en el ámbito editorial.
- CP6. Desempeñar actividades profesionales en el ámbito de la traducción y de la mediación lingüística e intercultural en instituciones y organismos nacionales e internacionales.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
20%
Seminarios
10%
Otras actividades
10%
TOTAL
a. Clases magistrales 20%
b. Seminarios 10%
g. Otras actividades 10%
i. Trabajo autónomo (no presencial) 60%
Total: 100%

Presenciales

6

No presenciales

0

Semestre

4

Breve descriptor:

Estudio de los principales movimientos literarios, autores y obras de la literatura polaca desde la Edad Media a la Ilustación.

Requisitos

Esta asignatura tiene carácter transversal y puede ser cursada en diferentes grados. No se requiere ningún conocimiento previo de idioma polaco. Su contenido está dirigido a estudiantes españoles o con nivel C2 de español que se inician en el estudio de la literatura polaca como literatura extranjera. El desarrollo de las clases, así como las actividades vinculadas a esta asignatura, se realiza enteramente en español. Por sus características, esta asignatura está dirigida a estudiantes españoles que cursen lengua polaca como lengua extranjera y NO está recomendada para estudiantes Erasmus extranjeros. IMPORTANTE: NO se admiten estudiantes del programa Erasmus, Visitantes o similares que procedan de universidades polacas.

Objetivos

- Comprensión literaria de los textos estudiados.
Ubicación de los textos en su contexto histórico y social.
- Relación de las formas dentro de los distintos movimientos literarios de las lenguas modernas.
- Relación de las formas literarias con las formas artísticas.
- Proyección de los estudios de las diversas literaturas en el ámbito social.
- Adquisición de destrezas para la enseñanza de la lengua y la literatura en otros niveles de la docencia.

Contenido

I. LA EDAD MEDIA

Orígenes de la cultura polaca. Periodización de la literatura polaca medieval. Géneros literarios. Hagiografías. Crónicas. Poesía religiosa. Literatura profana.


II. EL RENACIMIENTO

Periodización de la literatura renacentista polaca. Los primeros humanistas polacos. La prosa en latín. La literatura en lengua polaca: prosa, poesía.

III. EL BARROCO

Periodización de la literatura barroca polaca. Géneros literarios. La literatura burguesa. Poesía sármata. La prosa barroca. El teatro barroco.

IV. LA ILUSTRACIÓN

Fundamentos ideológicos y la periodización de la literatura de la ilustración. La prensa y la publicística política. El clasicismo. El sentimentalismo. El teatro en la Ilustración. La prosa.

Evaluación

Prueba final: 70%
Lecturas y actividades: 30%

Bibliografía

- Presa González, Fernando: Historia de las Literaturas Eslavas (Ed. Cátedra)
- Presa González, Fernando: Poesía polaca. Desde sus orígenes hasta la primera guerra mundial (traducción y estudio inicial, Ed. Gredos)
- Presa González, Fernando: Jan Kochanowski. Trenos (traducción y edición crítica, Ed. Cátedra, Letras Universales 604)
- Presa González, Fernando: Historia de Polonia de J. Lukowski y H. Zawadzki (revisor científico para la edición española, Ed. Cambridge University Press)
- Gloger Z.: Encyklopedia staropolska, t I,II,III,IV, Warszawa 1974.-
- Hermas Cz.: Literatura Baroku, Warszawa, PWN, 1995.
- Klimowicz M.: Literatura Oswiecenia ,Warszawa, PWN, 1988.
- Krzyzanowski J.: Dzieje literatury polskiej, Warszawa, PWN, 1979.
- Milosz Cz.: Historia literatury polskiej do roku 1939, Kraków, Znak, 1996.
- Starnawski J.: Zarys dziejów literatury staropolskiej, Lublin, 1993.
- Witkowska, A., Przybylski, R.: Romantyzm, Warszawa, PWN, 2003
- Ziomek J.: Literatura Odrodzenia, Warszawa, PWN, 1987.

Otra información relevante

Esta asignatura está dirigida a estudiantes españoles que cursen lengua polaca como lengua extranjera y NO está recomendada para estudiantes Erasmus extranjeros. IMPORTANTE: NO se admiten estudiantes del programa Erasmus o similares que procedan de universidades polacas.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo T29/01/2026 - 08/05/2026MIÉRCOLES 17:00 - 19:00D-DESP 17:00 PROFFERNANDO PRESA GONZALEZ
JUEVES 17:00 - 19:00D-DESP 17:00 PROFFERNANDO PRESA GONZALEZ