Departamentos

Geología

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

PETROLOGÍA SEDIMENTARIA II - 800766

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1. Reconocer y utilizar teorías, paradigmas, conceptos y principios propios de la Geología.
CG2. Recoger e integrar diversos tipos de datos y observaciones con el fin de comprobar hipótesis.
CG3. Aplicar conocimientos para abordar y resolver problemas geológicos usuales o desconocidos.
CG4. Valorar la necesidad de la integridad intelectual y de los códigos de conducta profesionales.
CG5. Reconocer los puntos de vista y opiniones de los otros técnicos e integrar información multidisciplinar para resolver problemas geológicos.
CG6. Desarrollar las destrezas necesarias para ser autónomo y para el aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida: autodisciplina, autodirección, trabajo independiente, gestión del tiempo, y destrezas de organización.
CG7. Identificar objetivos para el desarrollo personal, académico y profesional y trabajar para conseguirlos.
CG8. Desarrollar un método de estudio y trabajo adaptable y flexible.
CG9. Reseñar la bibliografía utilizada en los trabajos de forma adecuada.
CG10. Utilizar Internet de manera crítica como herramienta de comunicación y fuente de información.
CG11. Comprender y utilizar diversas fuentes de información (textuales, numéricas, verbales, gráficas).
CG12. Transmitir adecuadamente la información geológica de forma escrita, verbal y gráfica para diversos tipos de audiencias.
Transversales
CT2 Demostrar razonamiento crítico y autocrítico
CT8 Adquirir la capacidad de trabajo autónomo o en equipo
CT9 Adquirir habilidades en las relaciones interpersonales
CT12 Demostrar creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor
CT13 Demostrar motivación por la calidad en el desarrollo de sus actividades
CT14 Adquirir sensibilidad hacia temas medioambientales
Específicas
CE2. Disponer de un conocimiento adecuado de otras disciplinas relevantes para la Geología.
CE3. Capacidad para identificar y caracterizar las propiedades de los diferentes materiales y procesos geológicos usando métodos geológicos.
CE5. Capacidad para analizar la distribución y la estructura de diferentes tipos de materiales y procesos geológicos a diferentes escalas en el tiempo y en el espacio.
CE6. Saber reconocer los minerales, las rocas y sus asociaciones, los procesos que las generan y su dimensión temporal.
CE9. Saber reconocer, representar y reconstruir estructuras tectónicas y los procesos que las generan. Saber correlacionar las características de las rocas con los procesos petrogenéticos. Saber relacionar tipos de rocas con ambientes geodinámicos.
CE10. Valorar las cualidades, ventajas y limitaciones de los diferentes métodos geológicos y sus aportaciones al conocimiento de la Tierra.
CE12. Saber aplicar los conocimientos geológicos a la demanda social de recursos geológicos para explorar, evaluar, extraer y gestionar dichos recursos conforme a un desarrollo sostenible. Saber aportar soluciones a problemas geológicos en la Geología aplicada y la Ingeniería.
CE13. Saber describir, analizar, evaluar, planificar y gestionar el medio físico y el patrimonio geológico.
Otras
Resultados de Aprendizaje sobre:
C1. Adquisición de conocimiento por parte del estudiante: Describir diferentes tipos de rocas químicas, organógenas y bioquímicas (carbonáticas, evaporíticas, etc.) a diferentes escalas (campo y laboratorio); Clasificar las rocas sedimentarias según criterios composicionales y texturales.
C2. Comprensión del estudiante:Explicar los procesos genéticos de estos tipos de rocas y su influencia en la estructura interna (fábrica) de las rocas y sus propiedades texto-estructurales.
C3. Capacidad de aplicación del estudiante: Construir una sección litológica (en afloramiento o a partir de datos de sondeos) que incluya la caracterización petrológica (composicional, textural y diagenética); Aplicar los conocimientos adquiridos en la construcción de secuencias temporales diagenéticas sobre láminas delgadas; Caracterizar, en una secuencia diagenética, los principales procesos diagenéticos y su relación en la formación de recursos energéticos o minerales.
C4. Capacidad de análisis del estudiante: Extraer la información relevante de artículos científicos para la redacción de informes petrológicos; Reunir la información pertinente sobre un determinado terreno.
C5. Capacidad de síntesis del estudiante: Diseñar y planificar un trabajo petrológico; Interpretar la información disponible obtenida de un análisis petrográfico integrando los datos paleontológicos, sedimentológicos y mineralógicos.
C6. Capacidad de evaluar del estudiante: Analizar y evaluar informes y publicaciones científicas sobre petrología de rocas sedimentarias.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
La organización docente de la facultad estipula para la asignatura un total de 24 clases teóricas de 50 minutos (total: 24*50/60 = 20 horas), distribuidas en 12 semanas. Por tanto, para completar las 75 horas correspondientes a la teoría cada estudiante deberá emplear al menos 55 horas (75-20) al trabajo autónomo (al margen de las clases) de los temas teóricos. Este cálculo asume dominio de las asignaturas previas. En las clases se explicarán los conceptos básicos de cada tema y se propondrán y/o resolverán problemas concretos. Se recomienda llevar calculadora científica a las clases. Durante las clases no se permite el uso de teléfonos móviles o dispositivos equivalentes, la captura de imágenes o la grabación de audio o video, debido a las implicaciones que tales prácticas pudieran tener en el tratamiento de datos personales, en el derecho a la propia imagen y en los derechos de propiedad intelectual, de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos (UE 2016/669 de 14.4.2016) y la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales de 5 de diciembre (BOE 7.12.2018).
Clases prácticas
De dos horas de duración, consistirán en la resolución de ejercicios sobre láminas delgadas y muestras de mano. Se realizarán en los laboratorios del Departamento.
Trabajos de campo
Se realizarán dos salidas al campo de un día. Cada salida supondrá un total de 5 horas efectivas de trabajo para cada estudiante (sin contar desplazamientos y posibles pausas para comer).

Presenciales

60

No presenciales

90

Semestre

2

Breve descriptor:

Rocas carbonáticas, evaporíticas, orgánicas, silíceas, ferruginosas y fosfáticas: origen, composición, clasificación, texturas, propiedades petrofísicas, geoquímica, condicionantes físico-químicos y diagénesis.

Requisitos

Esta asignatura es sólo para estudiantes matriculados (no se contemplan oyentes). La asignatura tiene 6 créditos ETCS (3 teóricos y 3 prácticos). Un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante. Por tanto, la asignatura supone un total de 150 horas de trabajo para el estudiante. Este cálculo asume que se el estudiante ha superado con aprovechamiento las asignaturas cursadas previamente en el plan de estudios vigente, en especial las siguientes:

Química (primer curso del grado en Geología), concretamente los siguientes descriptores del plan de estudios oficial vigente: "Conocer los fundamentos de la química de las disoluciones acuosas. Equilibrios ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, precipitación. Comprender el concepto de actividad y coeficientes de actividad. Comprender los principios de la termodinámica clásica y aplicarlos al entendimiento de diagramas de fases. Adquirir nociones básicas de química orgánica".

Principios de Geología I y II (primer curso del grado en Geología), concretamente los siguientes descriptores: "Origen de las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, y criterios de clasificación y reconocimiento. Conocer conceptos básicos de meteorización".

Mineralogía I y II (segundo curso del grado en Geología): todos sus descriptores.

Geoquímica (segundo curso del grado en Geología), concretamente los siguientes descriptores: "Termodinámica química. Cinética química. Coeficientes de reparto y distribución de elementos menores y traza. Fraccionamiento isotópico".

Paleontología general (segundo curso del grado en Geología), concretamente su descriptor: "Principales grupos de fósiles de interés bioestratigráfico".

Petrología Sedimentaria I (tercer curso del grado en Geología): todos sus descriptores y contenidos.

Objetivos

1. Comprender el origen, composición, texturas, porosidad y clasificación de las rocas carbonáticas, evaporíticas, orgánicas, silíceas, ferruginosas y fosfáticas.

2. Describir y clasificar correctamente esas rocas en afloramientos, muestras de mano y láminas delgadas. Conocer los fundamentos de las principales técnicas petrográficas y geoquímicas en petrología. Dominar el léxico básico en español e inglés.

3. Comprender los factores físico-químicos que influyen en la estabilidad, precipitación, disolución y composición de los componentes de estas rocas tanto en condiciones superficiales como en el subsuelo.

4. Aprender a deducir las propiedades e historia diagenética de estas rocas a partir de datos petrográficos, petrofísicos y geoquímicos. Aprender a justificar las interpretaciones con argumentos y datos, y a valorar la validez y limitaciones de los datos.

Contenido

Los contenidos están organizados en 5 módulos: (I) Rocas sedimentarias: procesos generadores, tipos y texturas; (II) Rocas carbonáticas: tipos, texturas, componentes y propiedades petrofísicas; (III) Rocas carbonáticas: mineralogía, geoquímica, condicionantes físico-químicos y diagénesis; (IV) Evaporitas; y (V) Rocas ferruginosas, silíceas, fosfáticas y orgánicas. Por razones didácticas, el tema "Físico-química y origen de las dolomías" se explicará tras el módulo de evaporitas, y parte de los dos últimos temas se explicará al principio de la asignatura.

  1. Procesos generadores de las rocas sedimentarias
  2. Tipos y texturas de las rocas sedimentarias
  3. Rocas carbonáticas: tipos y texturas
  4. Rocas carbonáticas: clastos intracuencales
  5. Rocas carbonáticas: Propiedades petrofísicas
  6. Factores físico-químicos generales
  7. Cristaloquímica y geoquímica de los carbonatos
  8. Factores en la precipitación y disolución de los carbonatos
  9. Precipitación y disolución de carbonatos en el agua del mar
  10. Diagénesis de las rocas carbonáticas
  11. Físico-química y origen de las dolomías
  12. Evaporitas: mineralogía, distribución, tipos y texturas
  13. Evaporitas: factores físico-químicos
  14. Rocas ferruginosas, silíceas y fosfáticas
  15. Rocas orgánicas

Evaluación

La nota final será la media aritmética de las calificaciones de teoría y prácticas. La evaluación de la parte teórica se basará en el examen oficial de la asignatura, que tendrá lugar en la fecha, hora y lugar indicados en el Libro del Curso de la Facultad. Este examen contendrá preguntas de elección múltiple (test) y ejercicios (problemas), cuyo peso relativo será normalmente 50%-50% salvo que se indique otra cosa. Las preguntas del examen se basarán en aspectos contemplados en las clases y/o en los ejercicios disponibles en el campus virtual. La evaluación de la parte práctica se basará en un examen (realizado normalmente en el horario de la última práctica) pero podrá incluir también otras actividades, que se detallarán en su caso en el programa detallado de la asignatura. Este programa se repartirá en papel en la primera clase del curso y además estará disponible en el campus virtual. En los exámenes teóricos o prácticos no se podrán usar teléfonos móviles o similares, y se recomienda traer calculadora científica. Los exámenes podrán revisarse (en los locales del departamento) en la fecha y hora que se indique en la publicación de actas, de acuerdo con la normativa vigente en la UCM.

Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
Rossi, C. (2010): Introducción a la diagénesis de las rocas carbonáticas. En A. Arche (ed.): Sedimentología, del proceso físico a la cuenca sedimentaria, p. 1105-1182. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. Biblioteca Geo: S551.3.051SED (Disponible CV)
Scholle, P.A., & Ulmer-Scholle, D., 2003, A color guide to the petrography of carbonate rocks: grains, textures, porosity, diagenesis. American Association of Petroleum Geologists Memoir 77, Tulsa, Ok., 474 p.
Scholle, P. (1978): A Color Illustrated Guide to Carbonate Rock Constituens, Textures, Cements and Porosities. AAPG, Memoir 27, 241p. Biblioteca Geo: S552.5SCH
Middleton, G.V. (ed.): Encyclopedia of Sediments and Sedimentary Rocks: Encyclopedia of Earth Sciences: Dordrecht, Kluwer Academic Publishers. 214-219. Biblioteca Geo: Rf(038)552.5ENC
Warren, J.K. (2006) Evaporites: sediments, resources and hydrocarbons. Springer-Verlag. 1035 p. Biblioteca Geo: S552.5WAR (Especialmente los capítulos 1, 2 , 3, 4 y 5).
Tucker, M.E. (1996) Sedimentary rocks in the field. 153 p. Biblioteca Geo: S552.5TUC
Tucker M.E. (2001). Sedimentary petrology: an introduction to the origin of sedimentary rocks. Oxford: Blackwell Science. 262 p. Biblioteca Geo: S552.5TUC


Otra información relevante

Parte de los documentos disponibles en el Campus virtual y del material gráfico usado en las clases teóricas son obras originales, no permitiéndose por tanto su difusión por cualquier medio (páginas web, redes sociales), ni su distribución (como copias físicas o digitales) a terceros.

Estructura

MódulosMaterias
FUNDAMENTALMATERIALES GEOLÓGICOS

Grupos

Prácticas de Laboratorio
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo Prácticas A119/01/2026 - 17/04/2026LUNES 10:00 - 12:00-CARLOS ROSSI NIETO
Grupo Prácticas A219/01/2026 - 17/04/2026MARTES 10:00 - 12:00-CARLOS ROSSI NIETO
MANUEL BUSTILLO REVUELTA
MARIA ESTHER SANZ MONTERO
Grupo Prácticas B119/01/2026 - 17/04/2026VIERNES 16:00 - 18:00-CARLOS ROSSI NIETO
Grupo Prácticas B219/01/2026 - 17/04/2026JUEVES 18:00 - 20:00-CARLOS ROSSI NIETO


Prácticas de Campo
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO CAMPO A - - -CARLOS ROSSI NIETO
MARIA ESTHER SANZ MONTERO
GRUPO CAMPO B - - -CARLOS ROSSI NIETO


Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A19/01/2026 - 17/04/2026LUNES 09:00 - 10:003203CARLOS ROSSI NIETO
MARTES 09:00 - 10:003203CARLOS ROSSI NIETO
Grupo B19/01/2026 - 17/04/2026JUEVES 17:00 - 18:003201 BCARLOS ROSSI NIETO
VIERNES 14:00 - 15:003201 BCARLOS ROSSI NIETO