Grupos de investigación

Taras Chevchenco

Taras Chevchenco (1814-1861). Poeta ucraniano, pintor, pensador, combatiente contra el zarismo y el régimen de servidumbre, fundador de la corriente revolucionaria democrática en la historia del pensamiento social ucraniano. Hijo de siervos. En 1838 se liberó por compra a su terrateniente. En 1845 terminó la Academia de Bellas Artes, donde tuvo de profesor a Karl Briulov. En 1846, ingresó en Kiev en la organización política clandestina “Sociedad Cirilo y Metodio” y encabezó el ala revolucionaria de la misma. También se hallaba relacionado con el grupo de los petrashevtsi. Detenido en 1847, fue mandado al ejército como soldado y deportado a las estepas kazajas. Terminada la deportación (1857), se acercó a Chernirhevski, Dobroliúbov y otros colaboradores de la revista El Contemporáneo (“Sovremiénnik”), quienes ejercieron sobre él una fecunda influencia. La poesía de Shevchenko (“El sueño”, “Cáucaso”, “Testamento”, &c.) y su actividad se orientaban hacia la lucha contra la “banda de terratenientes avariciosos” y el “verdugo coronado”, el zar, contra los apologistas del régimen de servidumbre. A la vez que ponía al descubierto la opresión establecida por los terratenientes rusos y por el zar, Shevchenko combatía a los nacionalistas burgueses ucranianos, se manifestaba en favor de la amistad entre los pueblos ruso y ucraniano, luchaba por el progreso de la cultura y de la lengua ucraniana. Materialista por su concepción del mundo, Shevchenko afirmaba que la fuerza del espíritu es inconcebible al margen de la materia. No se llamaba materialista, ya que identificaba erróneamente el materialismo con su forma vulgar. Insistía en que el régimen de servidumbre estaba irremisiblemente condenado a desaparecer y veía en las masas del pueblo la fuerza decisiva del desarrollo de la sociedad. Shevchenko criticó duramente la religión y la Iglesia. En estética, mantenía los principios del realismo, consideraba que la naturaleza era la fuente de lo bello. Luchó por la verdad de la vida, por el carácter popular y el contenido ideológico del arte. Tales ideas se encuentran claramente reflejadas en su “Diario”. Shevchenko ejerció una gran influencia sobre el desarrollo de la ideología social revolucionaria de Ucrania y sobre la cultura ucraniana (Iván Frankó, Mijail Kotsiubinski, Lesia Ukrainka, &c.). 

Lectura al ucraniano por Lesya Vorobets.


Lectura de poemas en ucraniano

Cantado por Romanna Bilous

 

Чи ми ще зійдемося знов

 

Чи ми ще зійдемося знову

Чи вже навіки розійшлись?

І слово правди і любові

В степи і дебрі рознесли!

Нехай і так. Не наша мати,

А довелося поважати.

То воля господа. Годіть!

Смирітеся, молітесь богу

І згадуйте один другого.

Свою Україну любіть,

Любіть її… Во время люте,

В остатню тяжкую минуту

За неї господа моліть.

 

¿Volveremos a estar juntos?

(traducción al español de Lesya Vorobets)

 

¿Volveremos a estar juntos?

¿O nos habremos ido para siempre?

Y la palabra de verdad y amor

¡En las estepas y pantanos se extienda!

Que así sea. Ella no es nuestra madre,

Pero debemos respetarla.

Es la voluntad del Señor. ¡Adelante!

Humillaos, rezad a Dios

Y recuérdense unos a otros.

Amad a vuestra Ucrania,

Amadla... En los momentos difíciles,

En el último momento difícil

Rezad a Dios por ella.


[В казематі 1847]

 

Мені однаково, чи буду

Я жить в Україні, чи ні.

Чи хто згадає, чи забуде

Мене в снігу на чужині —

Однаковісінько мені.

В неволі виріс між чужими,

І, неоплаканий своїми,

В неволі, плачучи, умру,

І все з собою заберу —

Малого сліду не покину

На нашій славній Україні,

На нашій — не своїй землі.

I не пом'яне батько з сином,

Не скаже синові: — Молись.

Молися, сину: за Вкраїну

Його замучили колись. —

Мені однаково, чи буде

Той син молитися, чи ні...

Та не однаково мені,

Як Україну злії люди

Присплять, лукаві, і в огні

Її, окраденую, збудять...

Ох, не однаково мені.

 

 

En una casamata 1847

(traducción al español de Lesya Vorobets)

 

Confieso que no me importa

volver a Ucrania algún día.

Si vivo aquí en tierra extraña

¿qué me importa si me olvidan?

Confieso que no me importa.

Esclavo nací entre extraños

sin que me lloren los míos.

Moriré, llorando, esclavo,

y todo se irá conmigo.

No dejaré ni una huella

en nuestra gloria Ucrania.

En nuestra tierra, no mía.

mis penas y sufrimientos.

No contará el padre al hijo.

No dirá: Reza, sufrió

por Ucrania mil martirios

 

Confieso que no me importa

si va a rezar ese niño.

Solo me importa una cosa:

Que a Ucrania gente malvada

adormece con astucia,

la saquea envuelta en llamas.

¡Ay! Eso sí que me importa.