Grupos de investigación

Nuria HINAREJOS MARTÍN

Profesora Ayudante Doctora

Nuria HINAREJOS MARTIN. Profesora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid. Premio CEHA a la mejor conferencia posdoctoral en el congreso internacional celebrado en la Universidad de Salamanca el pasado mes de mayo de 2021. Premio de Defensa 2021 en la modalidad de “Docencia Universitaria” con un trabajo de innovación docente titulado “Difusión e interpretación del patrimonio fortificado de la Corona española en Ultramar”. Premio de Defensa 2019, en la modalidad de Investigación y en la categoría de “trabajos de posgrado” por su tesis doctoral titulada “El sistema de defensas de Puerto Rico (1493-1898)”. 

Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciada en Historia del Arte, Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte Español, Máster en Formación del Profesorado por la misma universidad y Diplomada en Turismo por la Universidad de Salamanca. Ha realizado un TAD (Trabajo Académicamente Dirigido) sobre El sistema de defensas definido por la Corona española en Hispanoamérica durante el siglo XVIII. Estado de la cuestión; dos TFM (Trabajos Fin de Máster) titulados: El sistema de defensas de Puerto Rico en el siglo XVIII. Estado de la Cuestión y El sistema de defensas construido por la Corona española en Hispanoamericana, este último basado en un modelo de innovación docente, que fue publicado en la Revista Íber de Didáctica de las Ciencias Sociales.

Ha realizado varias estancias de investigación en la Universidad de Puerto Rico en 2016, 2017 y 2021, en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) en 2021 y en la Universidad de San Carlos de Guatemala en 2022.

Ha participado en varios Congresos Nacionales e Internacionales en España, Puerto Rico y México. Colabora con instituciones como la Universidad de Puerto Rico, la Universidad Iberoamericana, el Centro de Estudios Avanzados del Caribe, National Park Service, la Casa de España de San Juan de Puerto Rico y en el Instituto de Historia y Cultura Militar, donde ha impartido varias conferencias sobre la labor realizada por varios de los ingenieros militares que trabajaron en el sistema de defensas construido en Puerto Rico y el Caribe hispano durante los siglos XVIII y XIX.

Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas nacionales e internacionales, así como varios capítulos de libros realizados con la arquitectura militar y el Arte Hispanoamericano. Colabora con la Cátedra de Historia Militar de la Universidad Complutense de Madrid y con la Revista Quiroga de Arte Iberoamericano y además, forma parte de varios proyectos de investigación de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Sevilla.